• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

¿Cómo marcha la importación de alimentos, aseo y medicamentos en el Aeropuerto Internacional José Martí ?

CubadebatePorCubadebate
agosto 5, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Aeropuerto Internacional José Martí. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
101
VISTAS
Compartir en Facebook

Entre el 19 de julio y el 2 de agosto, los viajeros que han arribado a Cuba a través del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, han importado 4 620 equipajes, que contienen artículos de aseo, medicamentos y alimentos.

“Esto representa un total de 112 toneladas”, desde que se tomara la medida que permite a los pasajeros importar estos productos como equipaje acompañado, sin límites en su valor y sin pagar los aranceles que están establecidos, precisó el jefe de la Aduana del aeropuerto capitalino, Jorge Luis Bubaire.

“La mayoría de estos equipajes -dijo- han venido tal y como se las ha solicitado a los viajeros, separados del resto de sus pertenencias y misceláneas, lo que ha permitido una mayor rapidez y fluidez en el tránsito de los pasajeros por la frontera”.

Según las normas, los productos de aseo, medicamentos y alimentos deben estar diferenciados o separados del resto del equipaje personal. No obstante, en caso de traerlos juntos en la terminal se encuentra habilitado un espacio para separarlos en el momento del despacho.

Las personas que viajan con dichos artículos en maletas aparte pueden salir directamente por el canal verde y no pasar por el despacho de Aduana. Hasta el 2 de agosto, así lo han hecho “entre el 60 y 65% de los viajeros”, puntualizó Bubaire.

aeropuerto jose marti 03

Aeropuerto Internacional José Martí. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

El Aeropuerto Internacional José Martí recibe en estos momentos un promedio de entre cinco y seis vuelos diarios y las principales importaciones de aseo, medicamentos y alimentos están viniendo de Estados Unidos, España, República Dominicana, Panamá, Venezuela y Colombia.

Por ejemplo, según apreció Cubadebate, muchos de los pasajeros procedentes de Madrid en un vuelo de la aerolínea Evelop de este miércoles, cargaban consigo aproximadamente cinco equipajes y la mayoría transitó por el llamado canal verde.

Esto es algo que se repite, asimismo, con los vuelos de Estados Unidos. En general, son datos variables, dependen de las aerolíneas, la distancia y el origen de los vuelos, pues la Aduana no limita la cantidad.

“Son cifras que evidentemente reflejan el beneficio que esta medida ha traído consigo”, destacó el jefe de la Aduana sobre una flexibilización que beneficia a “aquellos pasajeros que tienen familia en Cuba y esto les ha permitido dotarlos de aquellos artículos que hoy están siendo deficitarios”.

aeropuerto jose marti 07

Aeropuerto Internacional José Martí. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Para la importación de estos productos se deben tener en cuenta las regulaciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, en cuanto a los medicamentos, y el Ministerio de la Agricultura y sus regulaciones sanitarias especiales para la importación de alimentos de origen animal por viajeros y personas naturales, establecidas por el Centro Nacional de Sanidad Animal de ese organismo.

En este sentido, Bubaire comentó que “los pasajeros han sido muy consecuentes con todas las informaciones de Sanidad. Son ínfimos los casos que han tenido que recurrir a dichas autoridades para que se tome una decisión sobre los artículos que tienen prohibido su importación”.

Para evitar la entrada al país de agentes etiológicos que complicarían la situación zoosanitaria y la salud humana, está prohibida la entrada de carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, y la leche fluida y sus derivados no pasteurizados.

¿Qué debe saber sobre las nuevas regulaciones para la importación de alimentos, aseo y medicamentos?

http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/07/22/que-debe-saber-sobre-las-nuevas-regulaciones-para-la-importacion-de-alimentos-aseo-y-medicamentos/embed/#?secret=9xZG5lHtNm

Sobre la reciente autorización para importar sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas, publicada en la Resolución 206 del 2021 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Bubaire apuntó que el personal de la Aduana ha sido preparado, teniendo en cuenta las particularidades de “un equipamiento que no ha sido comúnmente importado. Hay que lograr un nivel de aprendizaje en cuanto a sus especificaciones técnicas y descriptivas que nos ha hecho prepararnos, pero están todas las medidas creadas para mantener la fluidez necesaria en frontera”.

Actualmente están funcionando en el país los aeropuertos José Martí de La Habana, Antonio Maceo de Santiago de Cuba, Cayo Coco y Matanzas, pero en el caso de los pasajeros que arriben por los polos turísticos de Varadero y Cayo Coco, estas nuevas medidas se limitan a un equipaje de bodega, debido a las medidas sanitarias por la covid-19.

  • Descargue aquí la Gaceta Oficial No. 62, que incluye normas complementarias de la Aduana y del Ministerio de Salud Pública, sobre la importación de alimentos, aseos y medicamentos.
  • Vea aquí las regulaciones sanitarias especiales para la importación de alimentos de origen animal y vegetal por viajeros y personas naturales.

aeropuerto jose marti 09

Jefe de la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Jorge Luis Bubaire. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

aeropuerto jose marti 08

Aeropuerto Internacional José Martí. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

aeropuerto jose marti 01

Aeropuerto Internacional José Martí. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

aeropuerto jose marti 04

Aeropuerto Internacional José Martí. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

aeropuerto jose marti 06

Aeropuerto Internacional José Martí. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

aeropuerto jose marti 05

Aeropuerto Internacional José Martí. / Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Panamá expresó alta valoración por labor de médicos cubanos

Siguiente artículo

Covid-19: 283 casos positivos en Pinar del Río y 8 399 en Cuba

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros
Cuba

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros

febrero 2, 2023
patana para generar corriente
Cuba

Llega a la Bahía de La Habana nueva central flotante de 240 MW

febrero 2, 2023
tirador con akm
Cuba

Inició en Cuba el Año de Preparación para la Defensa 2023

febrero 2, 2023
díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles
Cuba

Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

febrero 1, 2023
etecsa conectividad problemas
Cuba

¿Qué pasa con la conexión?: Etecsa responde

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Covid-19: 283 casos positivos en Pinar del Río y 8 399 en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Foto: Imagen ilustrativa/ Sputnik.

Científicos rusos logran obtener por primera vez anticuerpos capaces de neutralizar al coronavirus

julio 15, 2020
William Saavedra Valdés, capitán de los Vegueros, recibió la bandera de manos de Julio César Rodríguez Pimentel, integrante del Comité Central y primer secretario en la provincia / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Abanderan equipo Pinar del Río a la 61 Serie nacional de béisbol

enero 14, 2022
Pedro Junco

Pedro Junco: el hombre que venció lo irrealizable

octubre 29, 2021
Aprueban medicamento cubano en protocolo para tratar la COVID-19 en la India

Aprueban medicamento cubano en protocolo para tratar la COVID-19 en la India

julio 12, 2020
Proteger los productos de la canasta básica correspondiente al mes de septiembre es prioridad para evitar pérdidas y que estas no incidan negativamente sobre la población

Proteger los recursos en Pinar del Río ante inminente paso de IDA

agosto 27, 2021
El ejercicio físico en las mañanas también mejora la calidad de vida de los abuelos / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

Una casa para amar

abril 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist