• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Comienza en Cuba ejercicio para situaciones de desastre «Meteoro 2022»

CubadebatePorCubadebate
mayo 21, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El ejercicio popular Meteoro 2022 comienza hoy en toda Cuba, con el propósito de reducir riesgos de desastres ante ciclones tropicales y otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario.

El ejercicio popular Meteoro 2022 comienza hoy en toda Cuba, con el propósito de reducir riesgos de desastres ante ciclones tropicales y otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario. / Foto: Presidencia Cuba.

0
COMPARTIDAS
24
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el objetivo de actualizar los planes de reducción del riesgo de desastres, así como las fuerzas y medios para las acciones de rescate y salvamento, comenzó este sábado en Cuba el ejercicio popular de las acciones en situaciones de desastres «Meteoro 2022», al que asistieron el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

El jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, General de División Ramón Pardo Guerra, destacó que el ejercicio se realizará este sábado y domingo, y recordó que el primer Meteoro se hizo hace 36 años, como resultado de las experiencias durante el impacto del huracán Kate en 1985.

«Las experiencias que hemos adquirido durante estos años, nos obligan a perfeccionar nuestra gestión, partiendo del fortalecimiento progresivo de las capacidades locales para la reducción del riesgo de desastres, de los sistemas de vigilancia y alerta temprana, y del incremento de la resiliencia en nuestras comunidades», afirmó.

Pardo Guerra subrayó la importancia del Meteoro en un contexto complejo por la situación epidemiológica del país: «Enfrentaremos una activa temporada ciclónica, precedida por un evento de sequía en gran parte del territorio nacional, acompañado de la ocurrencia de incendios forestales».

Por su parte, el segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Coronel Luis Macareño Veliz, destacó que este sábado se realizará la preparación de los órganos de dirección y de mando en todos los niveles. En tanto, el domingo se harán actividades y acciones prácticas de preparación para enfrentar los peligros de desastres, con la participación de las entidades, la población y el empleo de los vehículos aéreos no tripulados.

Durante el encuentro, representantes del Instituto de Meteorología, el Ministerio de Salud Pública, el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, actualizaron sobre los peligros de desastres en Cuba y el estado de los sistemas de vigilancia de esos organismos.

El director del Instituto de Meteorología, Celso Pazos Alberdi, informó que durante la temporada ciclónica se pronostica la formación de 17 ciclones tropicales, de los cuales nueve pudieran alcanzar la categoría de huracán. Pazos Alberdi señaló que existen probabilidades de un 85% para que Cuba sea afectada por al menos un ciclón tropical, y de un 60% por al menos un huracán.

meteoro 2022 2

El director del Instituto de Meteorología, Celso Pazos Alberdi, informó que durante la temporada ciclónica se pronostica la formación de 17 ciclones tropicales.

Por su parte, Argelio Fernández, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, afirmó que al cierre de abril hay 109 municipios con comportamiento seco en el estado hidrológico. Para el periodo lluvioso y la temporada ciclónica -dijo- están los embalses en prevención hidrológica y hay disponibilidad técnica de hidromecanismos.

Por otro lado, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del MINSAP, se refirió a la situación sanitaria actual del país y las principales incidencias en el mundo.

En las últimas dos semanas la tasa de incidencia por COVID-19 ha disminuido en Cuba, comentó Durán García. Asimismo, informó que está circulando la variante ómicron, y las subvariantes BA2 y BA1.

El doctor informó que existen seis provincias con transmisión de dengue actualmente en el país. La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey y Villa Clara son las más afectadas.

Hizo referencia también a la viruela de los simios. Hasta el 20 de mayo -dijo- se han diagnosticado 38 casos en todo el mundo, de ellos tres en América del Norte. Destacó que en Cuba se ha reforzado la vigilancia en este sentido. El doctor llamó a mantener la vigilancia epidemiológica y fortalecer la atención primaria de salud.

Para actualizar el comportamiento de la sismicidad, Idelfonso Díaz Barrios, investigador titular del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, comentó que en lo que va de año han habido dos terremotos perceptibles en el país. El especialista subrayó que la posible ocurrencia de un sismo fuerte al sur de la región suroriental de Cuba se mantiene latente en los próximos años.

Al finalizar, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez afirmó que el Meteoro se hace en una situación retadora, por la condición económico-social y epidemiológica del país. «Hay que aprovechar el Meteoro para las actividades previas a la llegada de la temporada ciclónica», destacó.

meteoro 2022 3

Se pondrá énfasis en la preservación de los recursos de la economía ante las afectaciones que puedan ocasionar los fenómenos naturales. / Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate.

meteoro 2022 4

Presidente cubano recorre las instalaciones de la Defensa Civil. / Foto: Andy Jorge Blanco. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Urge «plantar» la proteína que el ganado necesita

Siguiente artículo

¿Por qué se mantienen las afectaciones al servicio eléctrico?

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia
Cuba

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia

octubre 10, 2025
Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones
Cuba

Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones

octubre 9, 2025
Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Unidad 1 de la termoeléctrica de Felton

¿Por qué se mantienen las afectaciones al servicio eléctrico?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Solución informática facilitará conocer resultados de PCR en menor tiempo.

Solución informática facilitará conocer resultados de PCR en menor tiempo

febrero 9, 2021
Donald Trump acusa a la OMS por sus recomendaciones ante la COVID-19

Trump acusa a la OMS de arruinarlo todo con sus recomendaciones

abril 7, 2020
La ministra de Finanzas y Precios presentó el proyecto de Ley de la Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social. / Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

Asamblea Nacional aprueba Ley de Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social

diciembre 13, 2022
Síndrome del maullido del gato

Síndrome del maullido del gato: Podemos ayudarlos

enero 9, 2021
Coronavirus

Continúa la felicidad y obliga a una mayor responsabilidad

mayo 5, 2020
Clínica veterinaria / Foto: Habana Radio.

Sesiona curso en Clínica de Veterinaria

julio 4, 2019
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados