• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Comienza el lunes temporada ciclónica en Cuba

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
mayo 31, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Comienza el lunes temporada ciclónica en Cuba
0
COMPARTIDAS
83
VISTAS
Compartir en Facebook

El periodo oficial de huracanes para nuestra área geográfica comienza el primero de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.

En el 2020 se presenta una situación meteorológica marcada por la influencia del anticiclón subtropical del Atlántico. Los cambios más significativos en el tiempo estarán asociados a las perturbaciones en la circulación tropical, como son las ondas tropicales, hondonadas, ciclones y bajas frías causantes de precipitaciones y tiempo severo, según declaró a Guerrillero el doctor en Ciencias Carlos Alberto Miranda Sierra, especialista del Centro Meteorológico provincial.

Se espera una temporada ciclónica activa con, al menos, el azote al país de un huracán y el mayor peligro para Pinar del Río centrado en los ciclones formados en el mar Caribe, indicó el experto.

Ante estos vaticinios, la Defensa Civil (DC) actualiza su plan operativo, con la finalidad de proteger los recursos materiales y humanos.

A consideración del teniente coronel Noel Lozano Martínez, jefe de grupo de trabajo de la DC en Pinar del Río, la prevención es el arma fundamental, y rememoró algunas experiencias que avalan que hay que prepararse, más allá de los pronósticos: “La temporada del 2019, por ejemplo, pasó a los récords como la tercera más activa en la era de los satélites geoestacionarios, con 18 tormentas, pero ni una nos tocó.  En contraste, la del 2002 no fue activa y azotaron dos huracanes, Lili e Isidore, que dañaron severamente a la provincia”.

A pesar de que este año no se efectuó el ejercicio Meteoro, por las circunstancias de distanciamiento físico que impuso la COVID-19, desde el 15 de mayo y hasta el cinco de junio, se realizan en municipios, empresas y organismos de la provincia acciones de reducción de vulnerabilidades a los huracanes.

Están actualizados los planes de reducción del riesgo de desastres, garantizados los sistemas de vigilancia que aseguran la alerta temprana y se identifican lugares de vulnerabilidad, así como centros de evacuación de la población en caso de eventos hidrometeorológicos extremos, apuntó Lozano Martínez.

El plan de medidas tiene en cuenta la coyuntura actual del país en la lucha contra el nuevo coronavirus, para lo cual incluye los requerimientos de asistencia médica, vigilancia y control epidemiológico.

Desde la experiencia acumulada por los pinareños en el enfrentamiento a huracanes y con el apoyo de las instituciones y organizaciones de masas, están creadas las condiciones para recibir la temporada, siempre contando con la educación del pueblo, que ha demostrado en disímiles ocasiones su capacidad para mantenerse informado y alerta.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La vida sin pandemia

Siguiente artículo

Prepara el Minsap disposiciones jurídicas para una etapa pos COVID-19

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

gas-licuado-en-Pinar-del-Rio-Guerrillero-750x537-2
Pinar del Río

Aclaran sobre venta online de gas licuado

junio 3, 2023
Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra
Pinar del Río

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra

junio 3, 2023
Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene
Pinar del Río

Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

junio 2, 2023
Sede-Gobierno-Pinar-del-Rio-Guerrillero-Cuba-500x332-1
Pinar del Río

Tomarán posesión del cargo Gobernador y Vicegobernadora de Pinar del Río este domingo

junio 2, 2023
Acto-Dia-Mundial-Medio-Ambiente-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-2-750x563-1
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río acto provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente

junio 2, 2023
Curso-Escolar-Seminario-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x266-1
Pinar del Río

Seminario de preparación para próximo curso en Pinar del Río

junio 2, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Prepara el Minsap disposiciones jurídicas para una etapa pos COVID-19

Prepara el Minsap disposiciones jurídicas para una etapa pos COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río con retroceso en el segundo trimestre

Pinar del Río con retroceso en el segundo trimestre

agosto 18, 2022
Asamblea Nacional del Poder Popular

Comienza hoy V sesión extraordinaria del Parlamento cubano

mayo 14, 2022
Guerrillero: dos décadas de periodismo digital

Guerrillero: dos décadas de periodismo digital

noviembre 23, 2020
Mujica, expresidente de Uruguay.

Valora expresidente de Uruguay Mujica vacuna de Cuba para Covid-19

mayo 14, 2021
Síndrome de Proteus.

Síndrome de Proteus, rara entre las raras

marzo 4, 2021
Protesta frente a la Cumbre de las Américas Foto: @peoplessummit22

Contra sanciones, exclusiones y bloqueos, activistas protestan frente a la Cumbre de las Américas

junio 10, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist