• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, febrero 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Comenzará en Cuba Festival de Cine a lo grande

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 1, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Comenzará en Cuba Festival de Cine a lo grande
0
COMPARTIDAS
18
VISTAS
Compartir en Facebook

La 43 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano comienza hoy en esta capital con una invitación para disfrutar a lo grande, luego de dos años de restricciones por la pandemia de Covid-19.

La gala inaugural tendrá lugar a las 19:00, hora local, en la sala Charles Chaplin, donde se presentará el destacado músico, cantante y productor X Alfonso.

También se proyectará el filme Argentina 1985, del director Santiago Mitre, con premio del público en el festival de San Sebastián, España, y favorita para representar a su país en los Oscar.

El director de la mayor fiesta del cine en la isla caribeña, Yumey Besú, precisó que la cita hasta el 11 de diciembre reúne más de 100 títulos.

De ellos, son 15 largometrajes de ficción, 15 mediometrajes y cortos, 17 relatos documentales y 10 cortos documentales, mientras en el apartado de animación figuran 29 obras y 15 óperas primas.

Explicó que los jurados recibieron más de dos mil películas con representación de todos los países del continente, en especial de Argentina, México y Brasil, de las cuales eligieron para integrar la muestra Latinoamérica en Perspectiva y el apartado de Presentaciones Especiales.

En esta última categoría aparecen, entre otras, la película boliviana Los viejos soldados, de Jorge Sanjinés; Mi país imaginario, de Patricio Guzmán (Francia); Cartas a distancia, de Juan Carlos Rulfo (México), El mar en Madrid, de Vladimir Cruz (Cuba) y La música de la vida, de Beat Borter (Suiza).

Los organizadores destacaron en conferencia de prensa la presencia de producciones de Bolivia y Costa Rica que llegan de manera más enfática este año compitiendo con nuevos y jóvenes directores en el apartado de largometrajes de ficción y óperas primas.

Enfocado en el contexto latinoamericano contemporáneo, el festival habanero propone hoy una selección de documentales que ilustran las realidades del continente, sus problemáticas y desafíos.

Reaparecen las heridas de las dictaduras sudamericanas del pasado siglo, las huellas de la colonización, historias sobre el acervo cultural de la región, el impacto de la violencia y la represión, además de la resistencia de los movimientos sociales y los pueblos ante la derecha hegemónica.

Vamos a mostrar mucho de la realidad latinoamericana y caribeña a pantalla grande, ratificó Besú aunque agregó que será una cita más pequeña en cuanto al número de propuestas escogidas y la cantidad de salas para las proyecciones, solo cuatro incluyendo los cines Charles Chaplin, Yara, 23 y 12 y Acapulco.

El programa comprende un evento teórico que rendirá tributo al realizador Nicolás Guillén Landrián con la exhibición también de un documental de Ernesto Daranas dedicado a su impronta y el análisis del audiovisual Inside Downtown (2001) hecho por el propio Nicolás en Estados Unidos antes de su muerte.

Como novedad se encuentra la entrega del galardón a la Diversidad que lleva por nombre Premio Arrecife y reconocerá a aquellas creaciones de temática queer, además de un Encuentro de Mercado y Distribución impulsado por el sector industria en el Hotel Nacional de Cuba.

La agenda colateral incluye la muestra de Clásicos Restaurados, Panorama Contemporáneo Internacional, una exposición de 30 carteles de artistas procedentes de 11 países y lanzamientos editoriales a cargo del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.

Fundado el 3 de diciembre de 1979 por el cineasta cubano Alfredo Guevara y con la presencia de más de 600 realizadores latinoamericanos, el certamen concede como máxima distinción el Gran Premio Coral, el cual simboliza los amplios arrecifes del mar Caribe.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comienza en Pinar del Río transición a televisión digital

Siguiente artículo

Una fortaleza para el deporte en la base

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Beyoncé ya hizo historia en los Grammy.
Cultura

Grammy 2023: Beyoncé se convierte en la artista más premiada de la historia de los galardones musicales

febrero 6, 2023
San Alejandro
Cultura

Convoca «San Alejandro» a exámenes de ingreso en Pinar del Río

febrero 4, 2023
Trova pinar del rio
Cultura

Pinar del Río: ¿¡Trovando!?*

febrero 3, 2023
proyecto jardin-pinar-del-rio-guerrilero-400x259
Cultura

Pinar del Río: Jardín en La Edad de Oro

febrero 3, 2023
feria internacional habana 2023
Cultura

Pinar del Río: Ediciones Loynaz en la Feria Internacional del Libro en la Habana 2023

febrero 2, 2023
teresa melo
Cultura

Falleció Teresa Melo, destacada poetisa cubana

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Aunque el huracán Ian afectó el recién terminado ring de boxeo, en pocos días lograron rehabilitarlo nuevamente / Foto: Cortesía de los entrevistados

Una fortaleza para el deporte en la base

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ariel Torres Amador.

¿El último? o la irresponsabilidad autopermitida

mayo 5, 2020
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Rafael D. Almeida

mayo 5, 2021
La cultura sigue activa en Pinar del Río

La cultura sigue activa en Pinar del Río

octubre 17, 2022
La presa Paso Viejo, ubicada a siete kilómetros al norte de la ciudad de Pinar del Río, se halla al 75 por ciento de su capacidad de llenado

Con capacidad de almacenamiento embalses de la provincia Pinar del Río

junio 11, 2022
Jasiel Rivero

Jasiel Rivero y su club con acción el miércoles en Eurocup de baloncesto

noviembre 16, 2021
Observatorio científico

Crean en Pinar del Río observatorio científico para apoyar la producción de alimentos

octubre 27, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist