• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, septiembre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Colaboración Cuba-EE.UU. en salud, más allá de diferencias

Prensa LatinaPorPrensa Latina
agosto 17, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Colaboración Cuba-EE.UU. en salud

Imagen: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
67
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuba reiteró su disposición a colaborar con Estados Unidos en temas científicos y de salud para el bienestar de ambos pueblos, una acción necesaria hoy en medio de la pandemia por la Covid-19.

Más allá de diferencias políticas, ‘los sistemas de salud de todos los países deben ser apoyados, no socavados, y la colaboración debe estar a la orden del día’, expresaron científicos, personal sanitario, académicos y ciudadanos cubanos y de otros países en una carta al presidente estadounidense, Joe Biden.

La misiva, disponible en Internet (https://www.cienciacubana.cu/es) y firmada por más de seis mil 500 personalidades, expone los logros de la isla en temas de salud y específicamente en el enfrentamiento a la Covid-19, en respuesta a un reciente pronunciamiento de Biden al que tachan de desinformado y de desvirtuador de la realidad de cubana.

El mandatario calificó al de Cuba como un ‘Estado fallido’ en su respuesta a la Covid-19, pero no menciona los obstáculos que enfrenta por la presión del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace casi 60 años.

A ello se suman 243 restricciones tomadas por la administración del expresidente Donald Trump, muchas de ellas aprobadas durante este tiempo de pandemia y aún vigentes.

Todo ello limita el derecho del pueblo cubano a adquirir tecnologías, insumos médicos y materias primas necesarios para la atención a los pacientes.

Sin embargo, a pesar del bloqueo, la comunidad científica de ambos países ha mantenido intercambios de buena voluntad y un alto respeto mutuo, aseguran varios especialistas desde La Habana.

El doctor Agustín Lage recordó que durante años en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) se hacía una conferencia dedicada a la inmunoterapia del cáncer, y entre los participantes de mayor presencia se encontraban profesores de Estados Unidos, ‘aun cuando muchos debía viajar por terceros países’, puntualizó.

Asimismo, la doctora Tania Crombet, directora de investigaciones clínicas del CIM se refirió a la investigación conjunta entre ese centro y el Instituto Roswell Park, en el país norteño, sobre la vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón CIMAvax-EGF.

La especialista agregó que el Itolizumab es una de las moléculas utilizadas en ese país para atender enfermedades autoinmunes como nefritis lúpica, la prevención del rechazo de trasplante y el asma bronquial no controlada.

Se trata de una molécula cuya patente es cubana y tiene ensayos clínicos en Estados Unidos (…), lo cual es una confirmación del alto interés por nuestra ciencia en la comunidad científica, resaltó la doctora Crombet.

La carta al presidente Biden exhorta a levantar el bloqueo y revertir todas las medidas contra Cuba como la mejor forma de ayudar al pueblo de este país, si realmente lo quisiera.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Senderos de lágrimas

Siguiente artículo

Continúan investigaciones sobre efectividad de vacuna Abdala en niños de tres a 18 años

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Minem: Se produjo desconexión total del SEN
Cuba

Minem: Se produjo desconexión total del SEN

septiembre 10, 2025
En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026
Cuba

En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026

septiembre 9, 2025
Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo
Cuba

Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo

septiembre 9, 2025
Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo
Cuba

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

septiembre 8, 2025
Ser zurdo
Cuba

Ser zurdo

septiembre 5, 2025
Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Ensayo clínico Ismaelillo

Continúan investigaciones sobre efectividad de vacuna Abdala en niños de tres a 18 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La vida se ve en colores

Guerrilleros de corazón en Pinar del Río

julio 6, 2020
Canciones titiriteras en la red para un cumple diferente

Canciones titiriteras en la red para un cumple diferente

abril 18, 2020
Combatiente fallecido en Pinar del Río

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

octubre 30, 2021
Milena Venega

Clasificó remera cubana a cuartos de final en Olimpiadas de Tokio

julio 24, 2021
ETECSA trabaja para satisfacer las demandas de la población en Pinar del Río

ETECSA trabaja para satisfacer las demandas de la población en Pinar del Río

junio 10, 2020
Delegación de cooperación española visita Puerta de Golpe

Delegación de cooperación española visita Puerta de Golpe

diciembre 2, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados