• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Código de las Familias a punto de nacer

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
septiembre 16, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Código de las Familias
0
COMPARTIDAS
92
VISTAS
Compartir en Facebook

El nuevo Código de las Familias está en escrutinio desde hace dos años y aunque algunos lo asocian solo con asuntos relativos al matrimonio, su amplio espectro recoge, regula y resuelve todo lo relacionado con los vínculos familiares que acontecen  en el país.

Su antecesor – El Código de Familia de 1975- a pesar de haber sido revolucionario en su época en términos de valores, justicia y equidad de género, se desactualiza frente a la pluralidad de las familias contemporáneas,  dejando sin amparo legal a la diversidad de situaciones y conflictos que coexisten en la cotidianidad.

En su contenido, la legislación en construcción coloca a las relaciones personales por encima de las patrimoniales, contempla la relevancia de los afectos y la reciprocidad en la regulación de los deberes y derechos familiares, con alto sentido de igualdad, humanismo y  justicia, acorde a los principios fundacionales refrendados en la Constitución de la República de 2019.

Reconocimiento de las relaciones familiares no cosanguíneas y la unión de hechos afectiva con salvaguarda a los derechos, obligación de la alimentación a los hijos, o de los adultos con la de sus padres ancianos, responsabilidad parental sobre menores (antes nombrada patria potestad), representatividad jurídica de los parientes en caso de que que los padres estén fuera del país, mecanismos de actuación frente a la violencia o el empleo infantil, cuidado de los adultos mayores y discapacitados, pactos para la separación de bienes,  asuntos relativos a los conflictos transnacionales que se deriven de las migraciones o de las relaciones entre personas cubanas y extranjeras, son algunas de las problemáticas cubanas emergentes que tienen respuesta desde el Código naciente.

Por experiencia -resultado de la herencia cultural del patriarcado- se prevé que las mayores polémicas en la consulta popular estén relacionadas a la eliminación de la heteronormatividad para el matrimonio o la unión de hechos afectiva, esto es, en esencia, el reconocimiento a las parejas afectivas del mismo o diferente sexo, con sus correspondientes derecho a la paternidad o maternidad responsables mediante adopción o técnicas de reproducción asistida, por ejemplo.

Como toda ley revolucionaria, esta necesita acompañarse de información para ganar cultura jurídica y desaprender los viejos estereotipos que arriesgan la máxima de rendir culto a la dignidad plena del ser humano. Aún en construcción, la versión 22 fue aprobada por el Consejo de Estado para transitar en lo adelante por un camino de perfeccionamiento.

Se estima que en los meses de octubre y noviembre el texto sea presentado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, recreado con la opinión de juristas, profesores, especialistas del tema y representantes de distintos sectores de la sociedad. El análisis del proyecto por los diputados será sometido a consulta popular, del cual se derivará entonces una nueva aprobación y la definición del momento del referendo donde dará la última palabra el beneficiario directo: el pueblo de Cuba, según se explicó en la Mesa redonda de este miércoles.

En este tiempo de gestación, el diálogo con la población está abierto desde el miércoles a través de la página web del Ministerio de Justicia, donde serán escuchadas dudas y criterios y está ya la versión del anteproyecto en consulta, una nota introductoria y el glosario de términos que requiere la comprensión de sus 166 artículos. Para emitir criterios, valoraciones, opiniones sobre el Anteproyecto la población cubana puede enviar sus apreciaciones al correo: familias@minjus.gob.cu

Estudiarlo profundamente para entender su alcance y beneficios es, cuando menos, una responsabilidad ciudadana. A esta altura, está abierta a modificaciones, con la voluntad de que, al nacer, sea una ley genuinamente cubana, con vocación de presente y de futuro, carácter educativo y pedagógico, expresión de los valores superiores del ordenamiento jurídico en el país.

Etiquetas: Código de las Familias
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Noticia del Día: Comenzó vacunación contra la COVID-19 a infantes de dos a 10 años

Siguiente artículo

Revolución Mexicana inspiró a Latinoamérica dice presidente de Cuba

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Elecciones diputados
Cuba

¡Cuba ganó!: Prevaleció el voto por todos los candidatos

marzo 31, 2023
diaz-canel-elecciones-2023-cuba-guerrillero-750x395
Cuba

Díaz-Canel: El pueblo cubano es el principal protagonista de la victoria en las elecciones nacionales 

marzo 30, 2023
Mérito de jóvenes excepcionales en Cuba
Cuba

Más difíciles los tiempos, más alto el mérito de jóvenes excepcionales

marzo 30, 2023
acceso-plataforma-enzona-pago-nauta-hogar-580x329
Cuba

Servicio de Nauta Hogar ya puede pagarse desde la plataforma Enzona

marzo 30, 2023
Papa Francisco Cuba Virgen de la Caridad
Cuba

Envian desde cuba deseos de pronta recuperacion al papa francisco

marzo 30, 2023
Diaz-Canel-y-director-de-Al-Mayadeen-cuba-guerrillero-750x427
Cuba

Díaz-Canel con Al Mayadeen: “No se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo” 

marzo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Presidente de Cuba a su llegada a México

Revolución Mexicana inspiró a Latinoamérica dice presidente de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Reinicio del curso escolar en escuela primaria en Pinar del Río.

Lunes feliz en Pinar del Río

noviembre 15, 2021
El arte de escribir para niños y niñas en Cuba

El arte de escribir para niños y niñas en Cuba

agosto 23, 2021
Las maminas de los cojines

Las maminas de los cojines

junio 20, 2021
Encuentro entre el Ministro de Salud de Cuba y Tedros Adhanom Ghebreyesus

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

mayo 25, 2022
Les Amis de Cuba

Asociación belga firma pedido de Nobel de Paz para médicos de Cuba

mayo 24, 2020
Ariel Torres Amador.

Lo que no te cuentan de la COVID-19

octubre 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist