lunes, agosto 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Científicos cubanos denuncian discriminación y robo de sus ideas

CubasíPorCubasí
septiembre 3, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Vacuna Soberana

Foto: Cubasí.

0
COMPARTIDAS
78
VISTAS
Compartir en Facebook

Si bien Cuba ha desarrollado cinco candidatos vacunales contra el covid-19, de los cuales tres han sido aprobados para su uso de emergencia por las autoridades del país, sus investigaciones científicas son discriminadas en las revistas de divulgación y plagiadas por las grandes farmacéuticas.

El país caribeño comenzará a inocular a los niños y adolescentes con los antígenos cubanos, cuyas pruebas han demostrado la alta eficacia y seguridad de la producción local. Sin embargo, existe desinformación en los grandes medios sobre sus avances en el área sanitaria, además de denuncias de discriminación en los sectores científicos internacionales sobre sus investigaciones.

En entrevista con RT, el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, que lidera el equipo que ha desarrollado tres de las vacunas cubanas –Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus–, afirmó que entre los retos que afrontaron los científicos de ese país estuvo el concebir un fármaco en tiempo récord para la ciencia cubana.

Del mismo modo, explicó que la producción del antígeno ha sido un desafío con grandes obstáculos, producto de las medidas coercitivas de EE.UU., que se han recrudecido durante los últimos años. Estas acciones han entorpecido el suministro y la adquisición de materia prima e insumos para realizar las investigaciones sobre los antígenos y para fabricarlos.

Finalmente, otro de los retos que refirió el científico ha sido la discriminación en las revistas indexadas sobre los hallazgos: “Es una barrera que tiende a marginar los resultados científicos que vienen generalmente de países pobres”.

Discriminación por país y por género

Vérez Bencomo explicó que han sido testigos de cómo los editores de las revistas científicas más importante del mundo han rechazado artículos de cubanos y después han publicado temas similares elaborados por autores de otros países. Sin embargo, la discriminación no solo es por el lugar de origen, sino también por el género, asevera.

Ante estas limitaciones, los países de menores recursos han tenido que difundir sus estudios en plataformas públicas, lo que ha generado que en algunos casos les hayan “robado” las ideas. “Hemos sentido que no se citan nuestros resultados y que aparecen después publicados por multinacionales, sin siquiera citar a nuestra publicación”, aseguró el reconocido científico.

Esta discriminación y veto de los estudios cubanos también ha causado que se difundan informaciones falsas que ponen en duda la efectividad de los antígenos fabricados en ese país. Incluso, trascendiendo el ámbito científico para llegar al terreno político.

La administración de Joe Biden también ha puesto en tela de juicio la eficiencia de los antígenos hechos en esa nación caribeña y la capacidad de la ciencia para enfrentar la pandemia. Estos señalamientos fueron respondidos por la comunidad científica cubana en una carta donde le manifestaron al mandatario que ha sido víctima de desinformación y refirieron las experiencias exitosas de inmunización desde hace décadas, a pesar del bloqueo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Nicaragua enviará a Cuba un segundo cargamento de alimentos

Siguiente artículo

Cuba presentará sus vacunas antiCovid-19 a OMS la próxima semana

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Helicópteros llevan agua hasta el lugar del incendio para evitar que el fuego se propague. / Foto: AP.
Cuba

Base de Supertanqueros de Matanzas: Se trabaja sin descanso para controlar el incendio (Minuto a minuto)

agosto 7, 2022
Se apagan las llamas en el primer tanque siniestrado
Cuba

Se apagan las llamas en el primer tanque siniestrado

agosto 7, 2022
El incidente se produjo en la Vía Blanca, cerca del puente de Canasí. No hay perdida de vidas humanas.
Cuba

Cupet informa sobre accidente de camión cisterna

agosto 7, 2022
Suman cuatro mil evacuados en Matanzas, Cuba, por incendio
Cuba

Suman cuatro mil evacuados en Matanzas, Cuba, por incendio

agosto 7, 2022
Despliegan recursos e insumos para control de incendio en Cuba
Cuba

Despliegan recursos e insumos para control de incendio en Cuba

agosto 7, 2022
Aeronave de Conviasa, procedente de Venezuela, llega a Matanzas con la ayuda solidaria.Foto: Omara García/ACN.
Cuba

Llega a Matanzas ayuda desde Venezuela: 35 especialistas de PDVSA y 20 toneladas de insumos

agosto 7, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Trabajadores de la Unión Eléctrica.

¿A qué se debe la desconexión del servicio eléctrico en Cuba?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pista de Atletismo

Regresa la Copa Cuba de atletismo tras dos años de ausencia

marzo 16, 2022
Premian en Bélgica al ron Cubay Extra Añejo 1870

Premian en Bélgica al ron Cubay Extra Añejo 1870

junio 13, 2021
Dron de EEUU mató a familiares de empleado de ONG

Dron de EEUU mató a familiares de empleado de ONG

septiembre 11, 2021
La OMS no espera vacunaciones masivas contra la Covid-19 hasta mediados de 2021

La OMS no espera vacunaciones masivas contra la Covid-19 hasta mediados de 2021

septiembre 4, 2020
UNE

Unión Eléctrica prevé afectaciones por déficit de capacidad de generación

junio 27, 2022
Emergencia médica en EEUU ante Covid-19.

EE.UU. registra un nuevo récord de muertes por Covid-19, tras confirmarse casi 2.000 fallecimientos

abril 8, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist