lunes, agosto 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Ciencia e innovación en Pinar del Río, a pesar de la COVID 19

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
enero 8, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Centro Provincial de Genética Médica de Pinar del Río

Centro Provincial de Genética Médica de Pinar del Río.

0
COMPARTIDAS
335
VISTAS
Compartir en Facebook

La actividad de ciencia, tecnología e innovación no cesó en sus intentos por aportar al desarrollo económico, ambiental y social de la provincia, más allá de las condiciones excepcionales que impuso la COVID 19 en el 2020.

En el año que concluyó, 265 trabajos obtuvieron premios provinciales, 164 de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y 101 de Innovación Tecnológica.

Dentro de ellos fueron nominados a lauros nacionales siete proyectos de alto impacto en las especialidades agrarias, técnicas, sociales y naturales, cuyos resultados se darán a conocer a propósito de las celebraciones nacionales por el Día de la Ciencia Cubana, el próximo 15 de enero, fecha en que se conmemoran 61 años del discurso en que Fidel Castro reivindicó el papel de la ciencia para el avance del socialismo.

Según Aleida Torres Trujillo, especialista de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Delegación Provincial del Citma, el distanciamiento físico que impuso el coronavirus no impidió que Pinar del Río tuviera mayor número de propuestas a premios nacionales que en años anteriores.

Conocimientos, compromisos y esfuerzos de los investigadores hacen posible que, junto a Villa Clara y Guantánamo, la provincia conste como Destacada en el país al cierre de 2020.  Sobresalen los aportes al programa para la soberanía alimentaria y educación nutricional Con más ciencia y el desarrollo de investigaciones que potencian la construcción de identidades y los procesos de socialización ante la situación del necesario distanciamiento físico.

En el orden organizacional reciben la condición de Innovadora 10 entidades y siete empresas, razones que se suman a las celebraciones de la fecha que, por imposiciones de la COVID 19, comprende actividades virtuales y un acto central a efectuarse el próximo 20 de enero con el debido respeto a los protocolos sanitarios establecidos.

A pesar de la situación epidemiológica actual, Pinar del Río no perderá la oportunidad de honrar, como cada enero, a investigadores e instituciones con resultados relevantes; hombres y mujeres de pensamiento que muestran, y demuestran, uno de los destinos más nítidos por los que se filtra el futuro de la Patria.

La actividad de ciencia, tecnología e innovación no cesó en sus intentos por aportar al desarrollo económico, ambiental y social de la provincia, más allá de las condiciones excepcionales que impuso la COVID 19 en el 2020.

En el año que concluyó, 265 trabajos obtuvieron premios provinciales, 164 de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y 101 de Innovación Tecnológica.

Dentro de ellos fueron nominados a lauros nacionales siete proyectos de alto impacto en las especialidades agrarias, técnicas, sociales y naturales, cuyos resultados se darán a conocer a propósito de las celebraciones nacionales por el Día de la Ciencia Cubana, el próximo 15 de enero, fecha en que se conmemoran 61 años del discurso en que Fidel Castro reivindicó el papel de la ciencia para el avance del socialismo.

Según Aleida Torres Trujillo, especialista de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Delegación Provincial del Citma, el distanciamiento físico que impuso el coronavirus no impidió que Pinar del Río tuviera mayor número de propuestas a premios nacionales que en años anteriores.

Conocimientos, compromisos y esfuerzos de los investigadores hacen posible que, junto a Villa Clara y Guantánamo, la provincia conste como Destacada en el país al cierre de 2020.  Sobresalen los aportes al programa para la soberanía alimentaria y educación nutricional Con más ciencia y el desarrollo de investigaciones que potencian la construcción de identidades y los procesos de socialización ante la situación del necesario distanciamiento físico.

En el orden organizacional reciben la condición de Innovadora 10 entidades y siete empresas, razones que se suman a las celebraciones de la fecha que, por imposiciones de la COVID 19, comprende actividades virtuales y un acto central a efectuarse el próximo 20 de enero con el debido respeto a los protocolos sanitarios establecidos.

A pesar de la situación epidemiológica actual, Pinar del Río no perderá la oportunidad de honrar, como cada enero, a investigadores e instituciones con resultados relevantes; hombres y mujeres de pensamiento que muestran, y demuestran, uno de los destinos más nítidos por los que se filtra el futuro de la Patria.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En Pinar del Río establecen medidas en correspondencia con la fase III

Siguiente artículo

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 8 de enero de 2021

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río
Pinar del Río

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río

agosto 7, 2022
Esther Montes de Oca junto a la direccón de la UJC y la Asociación Hermanos Saíz, en agosto de 2015. / Foto Juventud Rebelde
Pinar del Río

Esther, eterna…

agosto 7, 2022
Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas
Pinar del Río

Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas

agosto 6, 2022
Galardonado con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, 2021, al resultado de la investigación científica, el doctor en Ciencias Médicas Henry Pérez González, prestigia al hospital Abel Santamaría y a Pinar del Río.
Pinar del Río

“Siempre pensé que iba a ser médico”

agosto 6, 2022
Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río
Pinar del Río

Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río

agosto 5, 2022
La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto
Pinar del Río

La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto

agosto 5, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Edición impresa

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 8 de enero de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Camilo Cienfuegos Gorriarán

Celebra Cuba aniversario 90 del natalicio de Camilo Cienfuegos

febrero 6, 2022
Tokio 2020: Leonardo Díaz lleva a Cuba en su disco

Tokio 2020: Leonardo Díaz lleva a Cuba en su disco

agosto 29, 2021
Vegueros vs Leones

Pinar cae y sigue sin entrar en zona de clasificación

abril 17, 2022
Trabajadores de la Epag en Pinar del Río apoyan la lucha contra la COVID-19

La Epag de Pinar del Río garantiza alimentos a la población

abril 16, 2020
Glykys en Pinar del Río, un colectivo muy activo en tiempos de COVID- 19

Glykys en Pinar del Río, un colectivo muy activo en tiempos de COVID- 19

abril 5, 2021
El desarrollo del PCR cubano para la detección del gen de la envoltura del SARS-CoV-2, constituye un punto de partida en la estrategia de innovación en el área de biología molecular del Centro de Inmunoensayo. En la imagen Yanin Modkse Beltrán y Yulaimi Batista Lozada, miembros del equipo del laboratorio

PCR cubano para detección del SARS-CoV-2: Apuesta del Centro de Inmunoensayo por el desarrollo de la biología molecular

mayo 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist