jueves, junio 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

China acusa a EEUU de ser el origen de la mayoría de ciberataques del mundo

CubasíPorCubasí
julio 20, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Ciberataques

Foto: EFE.

0
COMPARTIDAS
63
VISTAS
Compartir en Facebook

El Gobierno chino, a través del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Zhao Lijian, acusó hoy a Estados Unidos de ser la fuente de la mayoría de ciberataques del mundo y de realizar escuchas “tanto a rivales como aliados”.

Zhao respondió así a las acusaciones, por parte de la OTAN, Estados Unidos y algunos de sus aliados como Reino Unido, Australia, Canadá y Japón, sobre la presunta vinculación de China con el ciberataque global contra Microsoft sufrido por 250.000 sistemas informáticos en todo el mundo el pasado marzo.

Ese ataque afectó a instituciones como la Autoridad Bancaria Europea, el Parlamento noruego y la Comisión del Mercado Financiero de Chile.

A las acusaciones se sumó también este lunes, aunque de una forma menos contundente, la Unión Europea (UE), cuyo alto representante para Política Exterior, Josep Borrell, urgió en un comunicado a China a que “no permita que su territorio se utilice para actividades cibernéticas maliciosas”.

Washington aseguró en un comunicado que el Ministerio de Seguridad Pública de China, el principal órgano policial y de inteligencia del país, “contrata” a “piratas informáticos criminales” para llevar a cabo “operaciones cibernéticas no permitidas a nivel global” tales como extorsión cibernética, secuestro criptográfico y robo a víctimas de todo el mundo para ganancia financiera.

Zhao calificó de “inaceptable” la “coalición de Estados Unidos con sus aliados con el objetivo de culpar a China”.

ACUSACIONES “IRRACIONALES”

El portavoz chino declaró que estas “irracionales” acusaciones por parte de Estados Unidos y sus aliados persiguen “fines políticos” y China “nunca lo aceptará”.

Además, Zhao restó importancia a las acusaciones contra China puesto que “una pequeña cantidad de países no pueden representar a la comunidad internacional”.

Zhao declaró que “uno no se lava manchando a otros” y anunció que China tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad cibernética del país y proteger sus intereses.

La actividad en el ciberespacio es “difícil de rastrear”, aseguró Zhao, y debería haber “pruebas completas y suficientes” antes de “relacionar ataques cibernéticos con el gobierno de otro país”.

China “se opone completamente a cualquier forma de ciberataque y no fomenta o apoya ataques de piratas informáticos”.

LAS EMBAJADAS CHINAS CALIFICAN DE HIPÓCRITAS LAS ACUSACIONES

Anteriormente, China había calificado hoy de “infundadas” las acusaciones a través de un comunicado publicado en la página web de la Embajada de China ante la UE, asegurando que los comunicados de la UE y la OTAN “no se basan en hechos ni pruebas, sino en especulación y acusaciones infundadas”.

Según la embajada china en Camberra, Australia “sigue los pasos y repite como un loro la retórica estadounidense”, y es “cómplice de actividades de escucha bajo el marco de la Alianza de los Cinco Ojos”, el acuerdo de inteligencia entre EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

“Lo que el gobierno australiano ha hecho es extremadamente hipócrita, como un ladrón gritando ‘¡al ladrón!'”, afirmó el texto de la delegación china en Australia.

Por su parte, la misión china en Nueva Zelanda calificó la acusación de “irresponsable” y apuntó que ha presentado una queja formal ante las autoridades.

La Embajada de China en Canadá consideró igualmente que las acusaciones “vienen de la nada y son difamación maliciosa”.

Las delegaciones chinas incidieron en lo que calificaron de “hipocresía”, alegaron que China es también “víctima de ciberataques” y abogaron por acabar con ellos “de acuerdo con la ley”.

En la misma línea, el portavoz chino de Exteriores, citando datos del Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Internet de China (CNCERT, por sus siglas en inglés), aseguró que existen 52.000 servidores de control de programas maliciosos ubicados fuera de las fronteras chinas que controlan 5,31 millones de servidores dentro del país.

Pese a las acusaciones, los países involucrados en las denuncias a China han evitado imponer hasta el momento sanciones al país asiático por ello.

Se trata del último episodio de las tensas relaciones entre Washington y Pekín, que comenzaron a deteriorarse sobre todo desde marzo de 2018, cuando el expresidente estadounidense Donald Trump comenzó una guerra comercial con la potencia asiática que se extendió a ámbitos como el tecnológico o el diplomático.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Biden repatria a recluso de Guantánamo por primera vez

Siguiente artículo

Soberana 02 más Soberana Plus de Cuba con eficacia ante la infección

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Dado que las partículas de hollín son emitidas por los cohetes en las capas superiores de la atmósfera, estas son 500 veces más eficientes en retener el calor. / Foto: AFP.
El Mundo

Industria del turismo espacial podría agotar la capa de ozono, advierten expertos

junio 28, 2022
Extracción de petróleo
El Mundo

Inversiones en sector petrolero se estancarán en 2022

junio 23, 2022
¡Cuba sí, bloqueo no!, fue uno de los reclamos que este viernes se escuchó en los ángeles. Foto: @peoplessummit22
Cuba

La de los pueblos, una Cumbre que sí creó lazos de hermandad

junio 11, 2022
Cumbre de las Américas
El Mundo

¿Cumbre o Abismo de las Américas?

junio 8, 2022
Cumbre de las Américas
El Mundo

¿Qué se discute –y qué no– en la Cumbre de las Américas?

junio 8, 2022
Cumbre de los Pueblos
El Mundo

La verdadera cumbre será la de los pueblos

junio 8, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Soberana Plus y Soberana 02

Soberana 02 más Soberana Plus de Cuba con eficacia ante la infección

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Soberana Plus: Prometedores resultados en convalecientes de la COVID-19

Soberana Plus: Prometedores resultados en convalecientes de la COVID-19

mayo 31, 2021
Empresa japonesa Mitsubishi muestra interés por productos cubanos

Empresa japonesa Mitsubishi muestra interés por productos cubanos

agosto 3, 2020
Coronavirus afecta mucho más a personas latinas y negras en EE.UU.

Coronavirus afecta mucho más a personas latinas y negras en EE.UU.

julio 6, 2020
Aprueban en Cuba importación de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas

Aprueban en Cuba importación de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas

julio 29, 2021
Un segundo grupo de 95 colaboradores cubanos del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que labora en México, a su regreso al país, luego de asistir a la población mexicana durante tres meses. Foto: ACN

EE.UU. buscó frenar la Sputnik V y la ayuda de médicos cubanos

marzo 21, 2021
Regresan a 158 migrantes irregulares cubanos desde México y Estados Unidos

Regresan a 158 migrantes irregulares cubanos desde México y Estados Unidos

febrero 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist