• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Chichimbel, un proyecto agroecológico sostenible en Pinar del Río

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
julio 11, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El proyecto ya muestra sus primeros “colores” al erigirse en él las primeras infraestructuras de lo que será el restaurante, las parrilladas y el aula anexa

El proyecto ya muestra sus primeros “colores” al erigirse en él las primeras infraestructuras de lo que será el restaurante, las parrilladas y el aula anexa. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
168
VISTAS
Compartir en Facebook

Construir algo de la nada siempre resulta un escenario espinoso. Recursos, mano de obra, ejecución, tiempo, dedicación y otros factores deben darse la mano para que la obra tenga un decursar satisfactorio.

Pero si esta idea tiene basamentos “verdes” y su línea principal se basa en la agroecología y la sostenibilidad, el escenario cambia y el incipiente proyecto puede volverse mucho más complicado.

No obstante, para Carlos Bernal Hernández, chef internacional nacido en el municipio Cerro, La Habana, quien ha recorrido el mundo y trabajado en prestigiosas cocinas, lograr un espacio que reúna las condiciones anteriores bien vale la pena.

CHICHIMBEL

Carlos Bernal Hernández, gestor de esta maravillosa idea, asegura que está trabajando duro para cumplir este sueño / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Carlos Bernal Hernández, gestor de esta maravillosa idea, asegura que está trabajando duro para cumplir este sueño / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“Tengo 49 años y después de 20 de ver y conocer el mundo, decidí regresar a mi país, específicamente a la localidad de La Arboleda aquí en el consejo popular de Puerta de Golpe, para ejecutar este bello proyecto donde confluyen la naturaleza y la ecología.

“La razón de este lugar es porque de pequeño siempre venía con mi abuelo. Aquí aprendí muchísimas cosas y guardo valiosas vivencias. Este es un pueblo pequeño donde pienso que puedo dar mi aporte a la Revolución y a los campesinos que lo habitan”, comentó.

Chichimbel, un proyecto agroecológico sostenible en Pinar del Río
Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Este emprendedor agregó que el propósito de Chichimbel – nombrado de conjunto con su esposa – es la creación de un restaurante ecológico con todas las condiciones. Este espacio, narra, devendrá patio para la siembra de hortalizas, cría de cerdos y otros animales de granja, así como cosechar pequeños cultivos según las estaciones del año; por supuesto, siempre con una base agroecológica.

Chichimbel, un proyecto agroecológico sostenible en Pinar del Río
Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“Queremos sumar además un espacio de renta para los que nos visiten, donde los clientes de paso se sienten en contacto directo con la naturaleza sin renunciar a las comodidades a que están acostumbrados. Tendremos habitaciones climatizadas y baños con agua caliente y fría. Pero la esencia es que al despertar y durante el día nuestros huéspedes sientan de forma nítida y vívida la vida campestre”.

Según la metodología y disposición espacial del proyecto en su fase inicial, “Chichimbel” debe contar con un restaurante, pizzería, parrillada y un aula anexa para compartir conocimientos y experiencias culinarias. También se impartirán talleres sobre alimentación, dietas saludables y cocina tradicional cubana.

De igual forma se prevén espacios para los más pequeños y los más entrados en años. En el caso de los infantes se comenzará con los niños que presenten discapacidades con el fin de que aprendan un oficio y se desempeñen por sí mismos; de esta forma desarrollarán habilidades y se forjarán un futuro.

Mientras, con los abuelos se espera montar un salón de yoga para garantizar una vida más saludable y longeva.

EL PORQUÉ

“Pienso que, como dice nuestro presidente Miguel Díaz-Canel, hay que pensar como cubano y como país, y el turismo es una forma de hacerlo. Este sector es un fuerte generador de divisas para Cuba y en ese sentido queremos encaminar nuestras acciones, como una vía de autosustentabilidad. Hemos recibido mucho apoyo de la Universidad de Pinar del Río y las autoridades gubernamentales locales”.

La razón principal, asegura este promotor de la ecología, es elevar la calidad de vida de esta comunidad. El eje de su movimiento no es otro que beneficiar a los campesinos con la creación y mejoramiento de muchos servicios.

“Por ejemplo, vamos a hacer un pozo para garantizar nuestra agua. Tenemos en estudio la creación de un horno extra para hacer pan. Además, nos interesa lo relacionado con las famosas ‘tendederas’ o cableados eléctricos de los habitantes más intrincados de por acá. Queremos que la vida de los campesinos cambie”, expresó.

Chichimbel, un proyecto agroecológico sostenible en Pinar del Río
Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

La meta final, según explica este chef internacional, radica en que todas las personas interesadas aprendan a hacer sus propios productos, a explorar posibilidades, a conocer todo lo que puede aprovecharse de la tierra, y a aprender de ella diariamente.

“Es importante recordar raíces y rescatar recetas de antaño con productos meramente de campo, de esos que tenemos a veces en los patios de cada caso.

“Todos debemos comprender que siempre se puede hacer más, y que sin poner tantas excusas podemos lograr nuestro trabajo. Soy de la opinión de que en ocasiones nosotros generamos nuestro propio bloqueo; solo pretextos para no arriesgar, para no hacer o no comprometernos”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Radio Guamá en Pinar del Río con nuevas propuestas

Siguiente artículo

Facultad de Cultura Física graduará 149 estudiantes

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Contribuye la CTC de Pinar del Río con la producción de alimentos. Foto: Amarilis Vena / Periódico Trabajadores
Pinar del Río

Acto nacional por aniversario 84 de la CTC en Pinar del Río

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Yadira Pérez Díaz, decana de la Facultad Nancy Uranga Romagoza, indicó que se graduarán 149 estudiantes en el curso 2020‒2021

Facultad de Cultura Física graduará 149 estudiantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La Brigada Martha Machado impulsa la rehabilitación de una escuela primaria en el poblado de La Coloma, Pinar del Río, dañada por el huracán Ian. Foto: José Manuel Correa

Avanza rehabilitación de instituciones educativas afectadas por el huracán Ian

octubre 24, 2022
Guido se dedica a la agricultura urbana desde hace 24 años y su patio posee la distinción de Referencia Nacional desde el pasado año.

De enseñar a producir, la apuesta de una vida

julio 1, 2020
Presidente de Cuba agradeció e los trabajadores del sistema eléctrico

Presidente de Cuba agradeció e los trabajadores del sistema eléctrico

octubre 5, 2022
Bloqueo a Cuba

Estados Unidos: Cuando suspendieron envío de medicinas y alimentos a Cuba

mayo 14, 2021
Importación y exportación por formas de gestión no estatal

Importación y exportación por formas de gestión no estatal: Cuando el tiempo es la clave

septiembre 21, 2022
Mijaín López

Pensamientos de un tetracampeón olímpico

agosto 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist