• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Chequea vicepresidente de Cuba programa de producción de alimentos en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
febrero 13, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Vicepresidente de Cuba chequeó programa de producción de alimentos en Pinar del Río.

Foto: Pedro Paredes Hernández.

0
COMPARTIDAS
150
VISTAS
Compartir en Facebook

Al chequear el programa de autoabastecimiento alimentario en Pinar del Río, Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, señaló que constituye un pilar para la implementación de la estrategia de desarrollo local y la autonomía económica de cada municipio.

Según información ofrecida por Víctor Fidel Hernández Pérez, delegado de la Agricultura en la provincia, al cierre de enero las siembras de la campaña de frío alcanzaron solo el 85 por ciento de las 42 500 hectáreas planificadas; en los primeros días de febrero no avanzaron mucho más, por el déficit de combustible.

Los atrasos representan 2 700 hectáreas en hortalizas, mientras que las viandas se encuentran al 91 por ciento de cumplimiento, siendo yuca, malanga y boniato los cultivos que con mayor urgencia deben incrementar su existencia.

Explicó que, aunque hay presencia del trips en las plantaciones de frijol, el daño hecho a las mismas es mucho menor que el que sufrieron el año pasado por esta causa; apuntó que la época ya no es favorable para seguir con la siembra de este grano, por lo que las áreas que estaban destinadas a él, se emplearán en maíz.

Apuntó que el estado vegetativo de los campos de tomate es favorable, del cual hay contratadas con los productores 7 000 toneladas la mitad de las cuales responden al encargo estatal.

De las 30 libras per cápita que deben entregar por consumidor solo aseguraron 13 en diciembre y 14 en enero, cifra que estiman elevar a 17 en el presente mes. Como parte de la estrategia para la sostenibilidad de la producción de hortalizas durante todo el año, ya están en explotación 32 casas de cultivo rústicas y próximamente incorporarán otras 16.

Valdés Mesa se interesó por las principales inquietudes de los campesinos con respecto a la Tarea Ordenamiento y supo que están asociadas al incremento del precio de los insumos que no es proporcional al fijado para sus cosechas, así como el pago de la electricidad destinada al riego, el costo de las semillas y en cuanto a los tabacaleros, las categorías y calidades por las que tasarán las hojas.

El vicepresidente llamó a hacer un mejor empleo de las capacidades industriales instaladas para procesar alimentos en picos de cosecha y contar con reservas fuera de estación, además, recalcó que todavía hay tierras ociosas y que la agricultura es la actividad económica fundamental del territorio, que no solo debe trabajarse en busca del autoabastecimiento, sino de satisfacer la demanda del turismo y exportar.

Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), confirmó que la estrategia de Pinar del Río está encaminada a lograr en el 2022 las 30 libras per cápita, que en cada municipio es una prioridad el desarrollo agropecuario y que se buscan alternativas para diversificar e incrementar las producciones y consolidar la soberanía alimentaria.

Durante el intercambio los intendentes de Mantua, La Palma y San Juan y Martínez presentaron los potenciales de sus respectivos territorios y como trabajar en aras de materializar el autoabastecimiento.

El vicepresidente de Cuba, apuntó que hay que buscar cantidad, diversidad y calidad, especialmente en aquellos renglones donde los rendimientos permitan la inserción en el mercado internacional.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mecanización de la siembra de arroz en Consolación del Sur

Siguiente artículo

Héctor Luis Prieto, Hombre Habano

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Feria agropecuaria Pinar del Rio
Pinar del Río

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Procesamiento de datos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río realiza prueba la dinámica electoral

marzo 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Héctor Luis Prieto, Hombre Habano.

Héctor Luis Prieto, Hombre Habano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El portavoz de la Cancillería china considera que la Inteligencia estadounidense "no tiene credibilidad" para realizar una investigación sobre el origen del covid-19.

Pekín se pregunta sobre raras dolencias respiratorias vinculadas a un laboratorio militar de EE.UU.

mayo 28, 2021
Dainarys Campos Montesino

Una pelea contra la accidentalidad

enero 25, 2022
La motonave venezolana Carmita. / Foto: José Llamos Camejo/ Granma.

Dos buques venezolanos con ayuda humanitaria zarparon hacia Cuba

octubre 3, 2022
Empleos de calidad e incentivos salariales, aspectos de la nueva estrategia económica cubana

Empleos de calidad e incentivos salariales, aspectos de la nueva estrategia económica cubana

agosto 7, 2020
Celia Sánchez y la imagen de lo justo en el recuerdo de Cuba

Celia Sánchez y la imagen de lo justo en el recuerdo de Cuba

enero 11, 2022
PCR de producción nacional en Cuba

Un PCR de producción nacional pronto estará disponible

mayo 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist