martes, mayo 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Chequea Valdés Mesa programas priorizados para el desarrollo agropecuario de Cuba

ACNPorACN
agosto 3, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Chequea Valdés Mesa programas priorizados para el desarrollo agropecuario de Cuba

Foto: Roberto Díaz Martorell / Archivo

0
COMPARTIDAS
103
VISTAS
Compartir en Facebook

El peso que dentro del desarrollo agropecuario del país tienen los programas de obtención de granos, ganadero y la agroindustria azucarera, de cara al autoabastecimiento nacional y a la recuperación económica tras el impacto de la COVID-19, exige acelerar los aportes productivos y explotar todas las reservas de eficiencia posibles.

En recorrido este fin de semana por las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma, Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República,–acompañado por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, excepto en Las Tunas– chequeó los resultados de tales programas, en concordancia con los recursos e inversiones dispuestos por el país para su consolidación.

Al repasar, en las reuniones de Holguín y de Granma, los beneficios que en materia de tractores, sistemas de riego e implementos agrícolas se han puesto en función de los granos, en 157 cooperativas de 18 municipios de cuatro provincias orientales -por medio del Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental de Cuba (Prodecor)-, se insistió en la necesidad de convertirlos más rápido en toneladas de frijol, maíz, sorgo y garbanzo, informa el periódico Granma.

Tal demanda se debe a que en la medida en que se disponga de mayores cantidades cosechadas, el dinero que se ahorre al no tener que importar, se dedicará a pagar el crédito otorgado.

Además, es preciso garantizar un suministro estable a las nuevas plantas de secado y beneficio instaladas, a partir del mismo crédito, y se puntualizó la pertinencia de promover el cultivo del frijol caupí, de alto valor nutritivo, y del cual se disponen variedades que permiten sembrarlo tanto en primavera como en invierno.

Atendiendo también a las asignaciones más recientes para la infraestructura ganadera, en Camagüey el análisis se centró en la explotación correcta de los recursos para la alimentación de los animales, el abasto de agua, el mejoramiento genético del rebaño, el incremento de la natalidad, la reducción de las muertes vacunas y otros indicadores de eficiencia; a fin de honrar el crédito de manera cabal, con mayores aportes de leche y de carne.

Al referirse al papel de las autoridades municipales, el Vicepresidente cubano insistió en lo que puede representar el proyecto para esas demarcaciones en términos de diversificación productiva, ingresos, generación de empleos y mejoría de las condiciones de trabajo y de vida de las familias campesinas.

Los temas del rendimiento, tanto agrícola como industrial en el ramo azucarero, concentraron los debates en Las Tunas, donde se calificó de inadmisible que existan aún unidades cañeras con promedios inferiores a 30 toneladas por hectárea, así como centrales que con su ineficiencia se conviertan en una carga para el país, en vez de una unidad económica aportadora.

Valdés Mesa insistió en que debe haber objetividad y planificación, para que los centrales que muelan sean los que verdaderamente puedan hacerlo con alta eficiencia y sin provocar pérdidas.

Este es un sector que genera recursos para potenciar por sí mismo su recuperación, afirmó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Gobierno dominicano reconoce labor de científico cubano

Siguiente artículo

Eusebio Leal iluminó la historia de Cuba, el mundo llora su muerte

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

PCR de producción nacional en Cuba
Cuba

Un PCR de producción nacional pronto estará disponible

mayo 24, 2022
Unidad 1 de la termoeléctrica de Felton
Cuba

Prosiguen reparaciones en Cuba para estabilizar servicio energético

mayo 24, 2022
Feria de Alimentos 2.0
Cuba

Comienza en Cuba Feria de Alimentos 2.0

mayo 24, 2022
Tiroides
Cuba

Inicia en Cuba IX Taller Nacional de Enfermedades de la Tiroides

mayo 24, 2022
Viruela del mono
Cuba

Cuba trabaja para crear protocolo contra la viruela del mono

mayo 24, 2022
Colaboración médica internacionalista
Cuba

Hace hoy 59 años Cuba inició la colaboración médica internacionalista

mayo 23, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Eusebio Leal iluminó la historia de Cuba, el mundo llora su muerte

Eusebio Leal iluminó la historia de Cuba, el mundo llora su muerte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Billetes cubanos

Extienden por 180 días canje del CUC en sucursales bancarias seleccionadas

junio 15, 2021
Soberana 02 es una de las vacunas cubanas contra la covid-19.

¿Por qué Cuba no tiene un movimiento antivacunas?

enero 3, 2022
Serie Nacional de Béisbol

Avispas no creen en el humo

marzo 15, 2022
Brigada médica cubana a la ofensiva en ciudad de Arequipa, Perú

Brigada médica cubana a la ofensiva en ciudad de Arequipa, Perú

junio 11, 2020
En el esfuerzo de todos radica el éxito contra la epidemia

En el esfuerzo de todos radica el éxito contra la epidemia

mayo 27, 2020
Parte COVID-19: 228 casos en Pinar del Río, 9 323 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 27 de julio de 2021 a las 12 de la noche

julio 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist