• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Centro Porcino El Rosario en Pinar del Río potencia la cría de cerdos de capa oscura

Maritza Padilla ValdésPorMaritza Padilla Valdés
julio 12, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Centro Porcino El Rosario en Pinar del Río potencia la cría de cerdos de capa oscura
0
COMPARTIDAS
401
VISTAS
Compartir en Facebook

El Centro Multiplicador porcino El Rosario es el eje en Pinar del Río de un programa dirigido al autoabastecimiento municipal del alimento, mediante la cría de cerdos de capa oscura, genéticamente mejorados, que paulatinamente se irán introduciendo en el sector cooperativo y campesino con esos fines.

Al decir de Luis Martín Bouza, director General de  la Empresa Porcina en la más occidental provincia cubana, ello reviste especial importancia en momentos en que el mundo enfrenta  una  crisis económica derivada de la irrupción de la COVID-19 en el planeta, de la cual Cuba no está exenta.

Centro  Porcino El Rosario en Pinar del Río potencia la cría de cerdos de capa oscura
Centro Porcino El Rosario en Pinar del Río potencia la cría de cerdos de capa oscura

Explicó que en la nación existe hoy  un programa a cargo del Ministerio de la Agricultura a partir de orientaciones de la máxima dirección del país, consistente en garantizar a la población cinco kilogramos (kg) de proteína per cápita, y de ellos dos corresponden a la carne de puerco,  lo cual constituye un gran reto para la entidad, toda vez que deben producir mil 150 toneladas (t) de carne en pie, para cumplir esos propósitos.

Según señaló Manuel Leal, especialista principal de la dirección de la Empresa Porcina pinareña,  el centro multiplicador debe lograr elevados niveles de cruzamientos a partir de una raza criolla hembra de origen ibérico, con un semental paterno Duroc, norteamericano.

Esa raza paterna va a aportar –precisó- un alto volumen de crecimiento, al ser muy prolífera y  completar hasta 10 ejemplares por parto,  y a partir de un plan ambicioso,  a finales de agosto El Rosario ya estará garantizando  la venta al sector cooperativo y campesino de 40 cochinatas mensualmente y obtendrá las precebas que en el futuro van a tributar al programa.

Centro  Porcino El Rosario en Pinar del Río potencia la cría de cerdos de capa oscura
Centro Porcino El Rosario en Pinar del Río potencia la cría de cerdos de capa oscura

Actualmente la empresa capacitar orienta a quienes ejecutarán la tarea y también está próximo a inaugurar un centro  de procesamiento de cerdo en el municipio pinareño, radicado en la llamada Loma del Ganso, donde  existirán  40 sementales, y se trata de que predomine la raza Duroc entre ellos, en busca de dotar de mayor rusticidad a la cría.

La clase  es más resistente –indicó-  con mejor adaptación al clima, calidad de su carne magra y puede alimentarse de subproductos de cosechas, especialmente la yuca,  y no necesariamente requiere piensos de origen industrial, con componentes importados, de ahí  que en el programa el Estado garantizará el 40 por ciento (%) de alimento en la etapa  inicial y el 60 restante correrá a cargo del productor.

Indicó que este esquema tiende a la recuperación paulatina de esa producción y para ello la granja  El Rosario en la actualidad dispone de 163 reproductoras, 15 sementales, 176 cochinatas y 23 cebas, en tanto de marzo hasta la fecha se produjeron más de 500 nacimientos  y fueron vendidas 200 precebas a las diferentes estructuras productivas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

The New York Times: ¿Cuál es el trato de Facebook con Donald Trump?

Siguiente artículo

En Guanahacabibes o Mil Cumbres, Verónica hubiera sido más feliz

Maritza Padilla Valdés

Maritza Padilla Valdés

Corresponsal Jefe de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Cotorra

En Guanahacabibes o Mil Cumbres, Verónica hubiera sido más feliz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Candelaria Figueredo Vázquez

Una flor de la guerra

octubre 20, 2021
El consejo popular jagüey Cuyují no escapó a los embates de Ian, pero crearon las condiciones para contar con los 20 colegios electorales que siempre ha tenido la demarcación. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Elecciones en recuperación

noviembre 27, 2022
Mercado cambiario en Cuba

Desde hoy venta de divisas en unidades bancarias seleccionadas

agosto 23, 2022
Más del 53 por ciento de los clientes con electricidad en Pinar del Río

Más del 53 por ciento de los clientes con electricidad en Pinar del Río

octubre 17, 2022
Pinar del Río continúa por buen sendero con la cosecha de tabaco

Pinar del Río continúa por buen sendero con la cosecha de tabaco

abril 5, 2021
Equipo femenino de Cuba en VI Copa Panamericana sub-21 de voleibol.

Cuba vence Puerto Rico y termina quinta de Copa Panamericana

junio 13, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist