• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Centro de InmunoEnsayo, 33 años en el rastreo de enfermedades en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
septiembre 7, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Centro de InmunoEnsayo

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
94
VISTAS
Compartir en Facebook

Líder regional en el desarrollo de kits para el diagnóstico de enfermedades genéticas, VIH, hepatitis B y C, el Centro de InmunoEnsayo llega hoy a su aniversario 33 centrado además en el control de la Covid-19 en Cuba.

Todo comenzó en la segunda mitad de la década de los años 80 de la anterior centuria cuando se obtuvieron los primeros resultados en las pruebas para la identificación de malformaciones congénitas en fetos de gestantes: la conocida AFP, la alfafetoproteínas, una de las pruebas prenatales.

Desde entonces se ideó la creación de un centro que utiliza la técnica de inmunoensayo ELISA, Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay y la tecnología SUMA, Sistema Ultra Micro Analítico presente ya en esos momentos en el mundo, pero que Cuba adaptó para utilizar menos cantidad de reactivo y muestra.

Somos parte de la salud de las personas desde que están en el vientre de la madre, comentó a Prensa Latina su directora, Niurka Carlos, incorporada desde su graduación al grupo de científicos que aporta al sistema de salud cubano disímiles kits de reactivos para los programa materno-infantil, el control y prevención de cáncer, la vigilancia epidemiológica y de certificación de sangre.

Nos avalan todos estos años de experiencia en la organización junto al Ministerio de Salud Pública de estos programas de pesquisa y sin el apoyo de los trabajadores del sector no pudiera ser posible que llegue esta tecnología y sus facilidades a todo el pueblo, resaltó.

Fundado el 7 de septiembre de 1987 por el líder histórico de la revolución cubana, Fidel castro, en la actualidad más de mil 900 laboratorios SUMA están diseminados por el país con sus estuches de reactivos para el pesquisaje y el diagnóstico de enfermedades infecciosas como el dengue, chagas y lepra.

A estos se suman kits para detección de embarazo, marcadores tumorales y otros como la IgE, inmunoglobulina que detecta la predisposición en recién nacidos a padecer enfermedades alérgicas.

Quizás uno de los más sensibles por su alcance familiar es el grupo de diagnosticadores para descartar enfermedades en los primeros instantes de la vida, incluidos en el programa materno infantil.

Involucrados desde el comienzo de la pandemia en Cuba en su control y manejo, sus científicos aportan nuevos kits rápidos para la detección del virus SARS-Cov-2.

Nos sentimos como en aquellos primeros años, que entrábamos al laboratorio y no sabíamos cuando podíamos salir, relata a Prensa Latina Aurora Delahanty, miembro del equipo que trabaja en ese paquete de diagnosticadores junto a Ariel Palenzuela, Darien Ortega e Irina Valdivia.

Ellos junto a los casi 500 trabajadores de la institución, han logrado que Cuba se convirtiera en uno de los países del mundo con un programa completo de alfafetoproteina para la detección de malformaciones del tubo neural, al registrar que más de cuatro millones de gestantes pesquisadas, e identificadas más de nueve mil malformaciones.

El centro logró además con sus pruebas que Cuba se convirtiera en el segundo de América con cobertura total para hipotiroidismo congénito y en 2015 hicieron sus aportes para la declaración de este país como el primero libre de trasmisión de VIH de la madre al feto.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Rusia concluye pruebas clínicas de vacuna anticovid en centro Vektor

Siguiente artículo

Juegos Olímpicos de Tokio se desarrollarán con o sin Covid-19

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

diaz-canel-elecciones-2023-cuba-guerrillero-750x395
Cuba

Díaz-Canel: El pueblo cubano es el principal protagonista de la victoria en las elecciones nacionales 

marzo 30, 2023
Mérito de jóvenes excepcionales en Cuba
Cuba

Más difíciles los tiempos, más alto el mérito de jóvenes excepcionales

marzo 30, 2023
acceso-plataforma-enzona-pago-nauta-hogar-580x329
Cuba

Servicio de Nauta Hogar ya puede pagarse desde la plataforma Enzona

marzo 30, 2023
Papa Francisco Cuba Virgen de la Caridad
Cuba

Envían desde Cuba deseos de pronta recuperación al Papa Francisco

marzo 30, 2023
Diaz-Canel-y-director-de-Al-Mayadeen-cuba-guerrillero-750x427
Cuba

Díaz-Canel con Al Mayadeen: “No se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo” 

marzo 28, 2023
2703-diaz-canel-director-de-la-fao-cuba-guerrillero-750x420
Cuba

Dialogó Presidente cubano con representante de la FAO

marzo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Juegos Olímpicos de Tokio 2021

Juegos Olímpicos de Tokio se desarrollarán con o sin Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Resignificación

Resignificación

marzo 20, 2021
La esperanza es lo último que se pierde

La esperanza es lo último que se pierde

abril 29, 2022
Senadora francesa por Nueva Aquitania Marie-Claude Varaillas

Senadora francesa insta a Biden a levantar bloqueo contra Cuba

mayo 26, 2021
Duelo Nacional

Decreta presidente de la República duelo oficial en Cuba

agosto 18, 2022
Alexander Urquiola

Ratifican a Alexander Urquiola como director técnico de Pinar del Río en próxima Serie Nacional de Beisbol

abril 29, 2021
El personal de salud del Hospital Saint Pierre protesta por la falta de recursos sanitarios en la lucha contra la pandemia. Foto: Página 12.

Bélgica: Médicos protestan contra la primera ministra por grave situación sanitaria

mayo 18, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist