miércoles, enero 27, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
20 Años haciendo periodismo digital
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cuba

Centro de InmunoEnsayo, 33 años en el rastreo de enfermedades en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
septiembre 7, 2020
Tiempo de lectura: 3 minuto(s)
0
Centro de InmunoEnsayo

Foto: Prensa Latina.

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Líder regional en el desarrollo de kits para el diagnóstico de enfermedades genéticas, VIH, hepatitis B y C, el Centro de InmunoEnsayo llega hoy a su aniversario 33 centrado además en el control de la Covid-19 en Cuba.

Todo comenzó en la segunda mitad de la década de los años 80 de la anterior centuria cuando se obtuvieron los primeros resultados en las pruebas para la identificación de malformaciones congénitas en fetos de gestantes: la conocida AFP, la alfafetoproteínas, una de las pruebas prenatales.

Desde entonces se ideó la creación de un centro que utiliza la técnica de inmunoensayo ELISA, Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay y la tecnología SUMA, Sistema Ultra Micro Analítico presente ya en esos momentos en el mundo, pero que Cuba adaptó para utilizar menos cantidad de reactivo y muestra.

Somos parte de la salud de las personas desde que están en el vientre de la madre, comentó a Prensa Latina su directora, Niurka Carlos, incorporada desde su graduación al grupo de científicos que aporta al sistema de salud cubano disímiles kits de reactivos para los programa materno-infantil, el control y prevención de cáncer, la vigilancia epidemiológica y de certificación de sangre.

Nos avalan todos estos años de experiencia en la organización junto al Ministerio de Salud Pública de estos programas de pesquisa y sin el apoyo de los trabajadores del sector no pudiera ser posible que llegue esta tecnología y sus facilidades a todo el pueblo, resaltó.

Fundado el 7 de septiembre de 1987 por el líder histórico de la revolución cubana, Fidel castro, en la actualidad más de mil 900 laboratorios SUMA están diseminados por el país con sus estuches de reactivos para el pesquisaje y el diagnóstico de enfermedades infecciosas como el dengue, chagas y lepra.

A estos se suman kits para detección de embarazo, marcadores tumorales y otros como la IgE, inmunoglobulina que detecta la predisposición en recién nacidos a padecer enfermedades alérgicas.

Quizás uno de los más sensibles por su alcance familiar es el grupo de diagnosticadores para descartar enfermedades en los primeros instantes de la vida, incluidos en el programa materno infantil.

Involucrados desde el comienzo de la pandemia en Cuba en su control y manejo, sus científicos aportan nuevos kits rápidos para la detección del virus SARS-Cov-2.

Nos sentimos como en aquellos primeros años, que entrábamos al laboratorio y no sabíamos cuando podíamos salir, relata a Prensa Latina Aurora Delahanty, miembro del equipo que trabaja en ese paquete de diagnosticadores junto a Ariel Palenzuela, Darien Ortega e Irina Valdivia.

Ellos junto a los casi 500 trabajadores de la institución, han logrado que Cuba se convirtiera en uno de los países del mundo con un programa completo de alfafetoproteina para la detección de malformaciones del tubo neural, al registrar que más de cuatro millones de gestantes pesquisadas, e identificadas más de nueve mil malformaciones.

El centro logró además con sus pruebas que Cuba se convirtiera en el segundo de América con cobertura total para hipotiroidismo congénito y en 2015 hicieron sus aportes para la declaración de este país como el primero libre de trasmisión de VIH de la madre al feto.

CompartirTweetPin
Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones de la misma temática

Facultad de Ciencias Medicas Ernesto Guevara de la Serna en Pinar del Rio
Cuba

Informan adecuaciones sobre curso escolar de Ciencias Médicas

enero 27, 2021
Avanza distribución de productos de aseo de la canasta básica familiar normada
Cuba

Avanza distribución de productos de aseo de la canasta básica familiar normada

enero 27, 2021
Comisión Nacional de Seguridad Vial advierte sobre ocurrencia de accidentes de tránsito y sus consecuencias
Cuba

Comisión Nacional de Seguridad Vial advierte sobre ocurrencia de accidentes de tránsito y sus consecuencias

enero 27, 2021
Coronavirus en Cuba
Cuba

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 25 de enero a las 12 de la noche

enero 26, 2021
Presidente de Cuba insta a unidad frente a Covid-19
Cuba

Presidente de Cuba insta a unidad frente a Covid-19

enero 26, 2021
Condenan a profanadores de bustos de José Martí en La Habana
Cuba

Condenan a profanadores de bustos de José Martí en La Habana

enero 26, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Martí, presencia viva en Pinar del Río

Martí, presencia viva en Pinar del Río

enero 27, 2021
¿Curiosidades sobre los conejos que no sabías?

¿Curiosidades sobre los conejos que no sabías?

noviembre 19, 2020
Creatividad al servicio de la ciencia

Creatividad al servicio de la ciencia

mayo 2, 2020

Lo más visto

  • GUERRILLERO NOTA OFICIAL

    Nota oficial del Ministerio del Interior

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Liván Moinelo sí quiere vestirse de verde

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Para conocer Pinar del Río: Fábrica de Tabacos Francisco Donatién

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reencuentro con las aulas en Pinar del Río

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda
Teléfono: +48 75 45 48

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist