• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Trova nueva

Casa, cola, conciencia: mirar con lupa el distanciamiento sanitario

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
junio 26, 2020
en Trova nueva
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Casa, cola, conciencia: mirar con lupa el distanciamiento sanitario
0
COMPARTIDAS
184
VISTAS
Compartir en Facebook

De nuestros antecesores heredamos, temprano y bien, la certeza de que guerra avisada no mata soldado. Lo escuchamos cuando niños, casi siempre anexado a alguna historia del barrio, como aquella locura que hizo la hija de Pepe y le salió tan cara, y lloraba arrepentida mientras el padre le gritaba en franco desespero: “Te lo advertí. ¡Yo sabía que esto iba a pasar!”.

El ejemplo, simple estratagema de la imaginación, no tiene otro fin que el de provocar la necesaria reflexión en torno al costo de la testarudez, cuando hacemos caso omiso a las señales, datos del contexto o criterios de expertos que tienen la responsabilidad de conducir los procesos de los que formamos parte, en nuestra condición de seres sociales.

A pesar de la fuerza cultural del refrán, hago notar la pérdida de su poder frente a la prueba impuesta por el confinamiento. La guerra del nuevo coronavirus, a pesar de tanto aviso, no ofrece peligro para quienes se aglomeran horas, con nasobuco al cuello, en la gestión de productos imprescindibles a la vida, considerando esa amplia gama de la subjetividad, donde “la primera necesidad” puede ir desde jabón hasta malta.

La desobediencia actual frente a la COVID-19, que ya casi vencemos, puede llevarnos a retroceder en caso de rebrote, con su consecuente estrago para la salud de los cubanos y la economía del país. En estos momentos, la familia debe reforzar las medidas sanitarias y retomar su labor educativa y de planificación para satisfacer los motivos de sus integrantes.

Basta ya de entender la funcionalidad familiar asociada a la garantía de bienes de consumo. Basta de establecer, dentro de casa, las jerarquías en función de los aportes materiales que cada persona haga a los fondos comunes, estatus que ubica en la vanguardia del poder y la toma de  decisiones a los adultos económicamente activos, en detrimento de ancianos, niños y jóvenes, a quienes se les reitera: “¡Qué sabes tú lo que es buscar dinero y comida para esta casa!”.

En esta pérdida de autoridad que deriva de las cadenas de mando, ostensibles en algunas familias extensas durante la convivencia 24 horas, hay explicaciones para conductas de riesgo frente al Sars-Cov-2, sobre todo de personas mayores que se aglomeran por largas horas, cual guerrero le pone el pecho a la bala en la primera fila del combate.

Es lamentable que los de este grupo poblacional, con tanto esfuerzo del Estado por protegerlos desde la labor educativa, hoy estén exponiéndose sin saber a ciencia cierta si es por evadir su realidad o por la necesidad de sentirse útil y recobrar poder desde el aporte a la actividad primordial: comer.

En otro orden, hay para quienes la calle, o la cola que fue a lo que se redujo el espectro público, se ha convertido en el terreno donde conquistar un dominio que no pueden disputar en casa: el último, detrás de quién va, los tickets, los productos que sacarán, la cantidad que despacharán, son parte de los menesteres a los que se enfrentan con obsesiva frecuencia.

No hay dudas del disfrute que les provoca estar en tierra de nadie, entre personas no conocidas con las que es legítimo, por la situación incómoda en sí misma, empatizar o perder el control y la capacidad de tolerancia. Vivir las colas como rutina lleva al individuo a desplegar variados mecanismos que pueden ir desde la intimidación y especulación hasta el uso de la violencia y fuerza, contagiándolo de una carga negativa que proyecta, ya de vuelta a casa, a través de irritabilidad, hastío o resentimiento.

Se sabe que los adultos tenemos el deber de producir la base material y, por tanto, estas líneas no se inspiran en quienes hacemos colas de forma eventual, para responder a una necesidad concreta, sino en los que la colocan en el epicentro de la cotidianidad, bajo pretextos de «no me queda otro remedio» con ausencia de crítica sobre la gratificación implícita que les producen.

Lo cierto es que las tensiones económicas, bajo ningún rodeo, nos pueden llevar a la pérdida del sentido real de la existencia humana y menos hoy cuando es preciso mantenerse alertas en el embate final a una pandemia que ha cobrado tantas vidas.

Es el cubano un pueblo informado que, en esta coyuntura, ha estado pendiente al parte diario del doctor Francisco Durán García y preocupado por la incidencia del virus en el mundo, país y sus territorios. No obstante, es por presión de la legalidad que nos ponemos hoy el nasobuco para salir a la calle, pero ya guardamos en el cuarto de desahogo el frasco de hipoclorito de sodio y la distancia física parece ser una vieja pesadilla.

Cabría preguntarse: ¿Lo que nos preocupa es la acusación legal por propagar epidemia o contraer el SARS -Cov- 2? ¿Reaccionamos los adultos, en la nueva etapa, por el imperativo de la ley o por el efecto de conciencia, información y compromiso social? Estas y otras preguntas están pendientes al debate, si aspiramos a que la COVID-19 nos deje lecciones para la vida en colectividad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Prestan servicios instalaciones turísticas

Siguiente artículo

Empresa de productos sanitarios cumple medidas en etapa de recuperación

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Factura COVID-19
Trova nueva

Factura COVID-19

octubre 5, 2021
¡En sus marcas, listos…!
Trova nueva

¡En sus marcas, listos…!

septiembre 25, 2021
Primera donación del proyecto Faro al Hospital Provincial León Cuervo Rubio
Trova nueva

El tiempo de los intentos

septiembre 13, 2021
La vida: modas y modos
Trova nueva

La vida: modas y modos

agosto 24, 2021
Género y vida cotidiana
Trova nueva

Género y vida cotidiana

agosto 23, 2021
Manos jóvenes en favor de la vida y contra la COVID- 19. / Foto: Adriel Chávez
Trova nueva

Más inmunes, más país

agosto 13, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Empresa de productos sanitarios cumple medidas en etapa de recuperación

Empresa de productos sanitarios cumple medidas en etapa de recuperación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Celia Sánchez

Cuba recuerda legado de heroína Celia Sánchez

mayo 9, 2022
El personal de salud del Hospital Saint Pierre protesta por la falta de recursos sanitarios en la lucha contra la pandemia. Foto: Página 12.

Bélgica: Médicos protestan contra la primera ministra por grave situación sanitaria

mayo 18, 2020

El aislamiento social debe respetarse por los pinareños

marzo 24, 2020
Instagram Reels

¿Qué es Reels de Instagram?

noviembre 8, 2021
Pesquisar y aislar, claves para cortar el paso a la COVID-19

Pesquisar y aislar, claves para cortar el paso a la COVID-19

agosto 18, 2020
Fotos: Januar Valdés Barrios

Mariana y sus muñecos del pueblo

diciembre 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist