• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 29, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Capacitación a juristas en Pinar del Río sobre nuevas leyes procesales

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
noviembre 25, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Normas jurídicas

0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

Una capacitación sobre las nuevas leyes procesales, recientemente aprobadas por el Parlamento Cubano, sesionó en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, con la presencia de José Alexis Ginarte Gato, presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

Las ponencias estuvieron a cargo de la doctora en Ciencias Jurídicas Mayda Goite Pierre, presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales y profesora titular de Derecho Penal en la Universidad de La Habana (UH); Ariel Mantecón Ramos, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal y profesor titular de Derecho Procesal de la UH; Amed Ramírez Sánchez, integrante de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo; y Liosbel Márquez García, presidente del Tribunal Provincial Popular de Pinar del Río.

Durante el encuentro se debatieron aspectos relativos a la Ley de Tribunales de Justicia, tales como la actualización de las garantías y principios de acceso a la justicia, debido proceso, tutela judicial efectiva, transparencia, profesionalidad, calidad, responsabilidad, evaluación, rendición de cuenta y exclusividad.

En el cuerpo de la citada norma consta que la mayoría de los conflictos se conocen y resuelven por los tribunales municipales populares. De igual forma se instituye el Pleno de los magistrados del Tribunal Supremo Popular y se regula el tránsito de los jueces por los órganos e instancias judiciales.

LEY DE PROCESO PENAL

La doctora Goite Pierre tuvo a su cargo la presentación de la Ley de Proceso Penal, a la cual calificó de “moderna, de vanguardia y atemperada al contexto cubano actual”.

Esta sustituye el concepto de peligrosidad social por el de lesividad social, entendida como “la capacidad que tiene el acto sometido a análisis de lesionar o poner en riesgo de lesión el bien jurídico que se tutela”.

La norma respalda un trato digno para los procesados y decreta la prohibición de someter a los ciudadanos a desapariciones forzadas, torturas, tratos y penas crueles, inhumanas o degradantes y de privarlos de libertad fuera de los casos y con las formalidades establecidas en la Ley.

Se prohíbe sancionar más de una vez a un acusado por un mismo delito, se establece la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia y se reconoce el derecho de todos los imputados a la defensa desde el inicio del proceso.

Por otra parte, se introduce el Principio de Oportunidad en los delitos por imprudencia o aquellos intencionales cuyo marco sancionador discurra hasta cinco años de privación de libertad. El principio de oportunidad autoriza al fiscal a que -discrecionalmente, en los casos previstos en la norma y con la anuencia del imputado- pueda abstenerse de ejercitar la acción penal.

CÓDIGO DE PROCESOS

En relación con el Código de Procesos, Mantecón Ramos refirió que este vigoriza el papel activo del tribunal en los procesos, refuerza la participación de las partes y la operabilidad del penalista, contribuye a la simplificación de trámites y anima la actividad conciliadora en la solución de controversias.

El Código de Procesos señala que “los tribunales son independientes en el ejercicio de sus funciones, no deben obediencia más que a la ley y actúan con imparcialidad”.

Según refiere el documento, el tribunal, en los asuntos relativos a las personas menores de edad, garantiza el derecho de estas a ser escuchadas y a que sus opiniones sean tomadas en cuenta, en atención a la capacidad progresiva y al interés superior del niño; cuando se ventilen cuestiones relacionadas con las personas en situación de vulnerabilidad, el tribunal protege sus intereses y a tal fin realiza los ajustes razonables en cuanto al acceso, las audiencias, los actos de comunicación procesal, la intervención de los especialistas que requiera su condición, el uso del lenguaje, la redacción de las resoluciones judiciales, los medios de ejecución y cualquier otra medida necesaria para garantizar su participación y la defensa de sus derechos.

Por otra parte, en los conflictos del trabajo y la seguridad social, el tribunal presta especial atención a la protección de la persona trabajadora y del beneficiario de la seguridad social.

LEY DE PROCESO ADMINISTRATIVO

Por último, se analizó lo concerniente a la Ley de Proceso Administrativo encaminada a potenciar la tutela judicial de las personas frente al engranaje administrativo.

La Ley de Proceso Administrativo responde al interés público y estipula que “el ejercicio de la jurisdicción, en materia administrativa, corresponde exclusivamente al Sistema de Tribunales, según las estructuras que determine la Ley de Tribunales de Justicia”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mireya Luis: Fidel representa el valor, la inteligencia y la maestría

Siguiente artículo

Jóvenes artistas realizarán hoy jueves cantata Fidel es Cuba

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Estaciones meteorológicas automáticas
Pinar del Río

Cuenca Resiliente: más allá de reducir riesgos en Pinar del Río

marzo 29, 2023
La Epoca Pinar Rio minindustria proyecto de desarrollo local
Pinar del Río

Proyectos de desarrollo local: Buen guion, mala puesta en escena

marzo 29, 2023
Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I

marzo 29, 2023
Dr. Francisco Romero Ríos
Pinar del Río

Falleció el Dr. Francisco Romero Ríos en su natal Pinar del Río

marzo 28, 2023
Inicia campaña de verificacion y marcaje de equinos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Inicia campaña de verificación y marcaje de equinos en Pinar del Río

marzo 28, 2023
Diputados por Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río eligió a sus diputados

marzo 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Fidel Castro Ruz ftp

Jóvenes artistas realizarán hoy jueves cantata Fidel es Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Con una sencilla gala artística en la Casa de la Cultura de Pinar del Río inició la Jornada por la Cultura Cubana

Homenajes a los artistas en Pinar del Río

octubre 11, 2021
1087 casos confirmados de coronavirus en Cuba

Cuba reporta 52 nuevos casos positivos a la COVID-19, dos fallecidos y 30 altas médicas

abril 20, 2020
Vello púbico

¿Es saludable eliminar el vello púbico?

febrero 2, 2022
Adalberto Álvarez

Tributo en China al músico cubano Adalberto Álvarez

septiembre 5, 2021
Recorre Morales Ojeda centros de interés económico y social en Pinar del Río

Recorre Morales Ojeda centros de interés económico y social en Pinar del Río

julio 1, 2022
Canotaje cubano

Resumen del año: Canotaje brilló en Tokio, Copenhague, Cali y entre los mejores de Cuba en 2021

diciembre 20, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist