• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, mayo 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Campaña tabacalera en Pinar del Río: atrasada pero se hará

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
diciembre 1, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Campaña tabacalera en Pinar del Río: atrasada pero se hará
0
COMPARTIDAS
269
VISTAS
Compartir en Facebook

Los cosecheros en Pinar del Río están con las botas puestas y la manga al codo – como se dice en el habla popular- porque contra toda contingencia la provincia enfrenta el desafío de la peor preparación de una campaña a contra reloj, pero se empeñan en sacar el fruto a la tierra y conseguir las 18 000 toneladas de tabaco que necesita el país.

El Pleno Provincial del Partido profundizó en la forma en que se hace la nueva cosecha 20/21,; se escuchó a los más conocedores, mientras la provincia cuenta con las fuerzas experimentadas que cada año aportan al país el 70 por ciento de la aromática hoja.

En la antesala de la reunión Virginio Morales Novo, especialista del grupo de agrotecnia de  Tabacuba, expuso a los periodistas cuál es la situación y por qué el plan de 19 700 hectáreas previstas se reajustó ahora a solo 16 170.

En condiciones normales ya podrían estar plantadas cerca de 8 000 hectáreas para esta fecha, sin embargo solo hay algo más de 1 100.

Puntualizó el especialista que los campesinos están acostumbrados, ya que en otras ocasiones la campaña se ha corrido de fecha, pero sí es la primera vez que ha sido tan fuerte y agresiva la situación,  porque los fenómenos meteorológicos fueron consecutivos en octubre y noviembre y el 18 de noviembre todavía en San Juan y Martínez cayeron 105 milímetros de agua.

Y aun así, aseguró, que estarán regando semilleros hasta el 15 de diciembre y con ellos garantizarán  las posturas para la actual campaña, que debe ser buena. Para eso se cuenta con los fertilizantes, pesticidas y combustibles, además del esfuerzo de los campesinos.

Julio César Rodríguez Pimentel, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio, destacó que cuando se recorre la provincia, se aprecia un hormiguero de personas en los campos. El tabaco depende mucho de las condiciones de la naturaleza, pero también del estado de ánimo de los más de 100 000 personas que intervienen cada año, y con eso tiene que ver la labor político ideológica.

Dijo que todos los días se materializan movilizaciones hacia la agricultura, convocadas por la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, pero llegado el momento la mayoría del pueblo apoyará, como siempre, las actividades tabacaleras.

A la provincia le ha coincidido esta campaña con la pandemia del COVID-19, la agresividad del bloqueo estadounidense, la inestabilidad de la economía mundial -que incide directamente en el país- y los problemas climatológicos adversos, pero  la población debe tener conciencia que el pasado año los tabacaleros aportaron al país 293 millones de dólares.

Una muestra de la grandeza de los pinareños está presente en la lucha contra los perjuicios de la  situación sanitaria, por lo cual  los trabajadores de Deportes, Educación, Cultura y otros están laborando en el saneamiento de hospitales y en la limpieza de pueblos y ciudades.

Omar Conde Díaz, funcionario del Comité Central del Partido, reconoció el intenso trabajo de Pinar del Río y enalteció su importancia a nivel nacional en este renglón exportable, pues en la provincia se produce todo tipo de hojas de tabaco para la producción nacional y la exportación.

En el debate se abordaron temas como los rendimientos, principal secreto de la eficiencia; el cumplimiento de los instructivos técnicos, porque sin ellos es impensable que las cosas salgan bien; el correcto uso de los recursos, máxime que están disponibles, pero son altamente costeables y, de manera especial, el aprovechamiento al máximo de la tracción animal.

Aunque en todos los territorios se trabaja con igual intensidad, la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco de San Juan y Martínez, la mayor productora,  ofrece una respuesta sólida y favorable, porque en primer lugar están entusiasmados.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un “Nosotros” diferente en Pinar del Río

Siguiente artículo

Convocatoria oficial al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río: estudio apuesta por desarrollo forestal
Pinar del Río

Pinar del Río: estudio apuesta por desarrollo forestal

mayo 27, 2023
Elección de los gobernadores y vicegobernadores este domingo en Pinar del Río
Pinar del Río

Elección de los gobernadores y vicegobernadores este domingo en Pinar del Río

mayo 26, 2023
Día del Trabajador Tabacalero en Pinar del Río: ganan la sede los consolareños
Pinar del Río

Día del Trabajador Tabacalero en Pinar del Río: ganan la sede los consolareños

mayo 26, 2023
Constructores de Pinar del Río por mayor protagonismo
Pinar del Río

Constructores de Pinar del Río por mayor protagonismo

mayo 26, 2023
matrimonio-espanol-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-750x563-1
Pinar del Río

En Pinar del Río, hechos que acercan más aún a los pueblos

mayo 25, 2023
Extienden venta de posturas a la población en Pinar del Río
Pinar del Río

Extienden venta de posturas a la población en Pinar del Río

mayo 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Convocatoria oficial al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

Convocatoria oficial al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Doctora Carissa Etienne, directora general de la OPS.

OPS alerta sobre rápida propagación de la Covid-19 en América

abril 8, 2020
Advierten sobre disponibilidad de gas licuado y cilindros en Cuba

Advierten sobre disponibilidad de gas licuado y cilindros en Cuba

julio 14, 2022
Cuestionan presencia de Guardia Nacional en Capitolio de EE.UU.

Cuestionan presencia de Guardia Nacional en Capitolio de EE.UU.

enero 27, 2021
Los resultados de la campaña tabacalera se han revertido en atractivos pagos en moneda libremente convertible para los agricultores. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Respaldar la agricultura desde el sector bancario en Pinar del Río

abril 26, 2022
El trabajo de Frank Luis Medina ha sido fundamental en las últimas victorias del equipo vueltabajero.

Vegueros en lucha por la clasificación

diciembre 11, 2020
La Librería Fayad Jamís, en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero, será la sede de la presentación de esta novela. Foto: Radio Habana Cuba

Presentarán novela: Sin tumba ni memoria

enero 16, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist