• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Calidad no depende de forma de propiedad

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
agosto 26, 2022
en Opinión
1
0
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en Facebook

Si usted requiere los servicios de un carpintero, albañil, electricista o plomero, e indaga entre sus amigos en busca de referencias, de alguno que posea habilidades y seriedad, lo más probable es que le deseen suerte en esa búsqueda, pero con un tono lastimoso, como quien compadece a un ser que no podrá evitar el infortunio.

Incluso podrá escuchar: “Fulano es buenísimo, pero tú sabes…”. ¿Yo tengo que saber qué? ¡Ah!, pues ese conocimiento se presupone que está relacionado con impuntualidad, ausencias, demoras, precios excesivos y hasta un poco más.

Eso es en el mejor de los casos, porque están los “avezados” que se venden como la octava maravilla del mundo y son verdaderos chapuzas; los que apenas llegan y empiezan a solicitar utensilios que son básicos para el ejercicio de su oficio, que a cada instante tienen que salir a hacer algo y dejan a los ayudantes a cargo, la ejemplificación podríamos extenderla, pero ya usted sí sabe de qué hablamos.

Como si se tratase de una enfermedad contagiosa, el mal se extiende a reparadores de equipos electrodomésticos y otros prestadores de servicios; para muchos es que se traslada al sector privado la ineficiencia del estatal; en lo personal, no encuentro justificación para que alguien que viva de su trabajo no lo respete ni le preocupe dañar su imagen, confiabilidad, y peor aún, incidir negativamente sobre la afluencia de clientes.

Siento nostalgia de cuando una palabra era certeza, del empeño por ver satisfacción en el rostro de esa persona a la que se le solucionó un problema, sin que llegar a ello haya sido un tortuoso camino de tropiezos.

En medio de las carencias que vivimos empatía es también asumir que, si tienes la capacidad y posibilidad de minimizar los males de otro, lo hagas con prontitud y calidad, máxime porque no es un favor, el beneficiario pagará por ello, y no entregarle lo que espera lo considero una estafa.

Una de las modalidades de maltrato generalizado está en los que se saben expertos en su oficio, entonces hay que recurrir al ruego, para que, de su valioso tiempo, te dispense una mínima porción; suelen acompañar esta práctica de ausencias de horarios establecidos para sus negocios, inaccesibilidad telefónica y otras barreras que les alimenten su ego, a la par la “fama” y el incremento de las tarifas.

En materia de cobro, para aquellos que ejercen la gastronomía, me parece insólito que la factura contenga un porcentaje destinado a la propina o como algo independiente el pago al mesero, la primera debe ganarse con calidad y eficiencia, la segunda forma parte del paquete de prestaciones que se supone brinda la instalación.  

No podemos desconocer que el trabajo no estatal es un actor de la economía, al que también le compete desempeñar un rol social y hacerlo con las exigencias requeridas.

Ser dueño de su negocio le concede prerrogativas, una vez que decide convertirlo en un servicio público, hay normas que deben prevalecer, el respeto al cliente, usuario o consumidor es sin dudas una de ellas. Espoliarles las finanzas, tiempo y paciencia, no son recursos ganadores, puede que un día se sienta victorioso ¿y mañana?

Por años en Cuba hubo ausencia de la propiedad privada en la economía, abrirla es un proceso de aprendizaje, para quienes incursionan en condición de empresarios, despojados de ética y honradez, las carencias sobre las que sustentan su éxito, serán las mismas que les conduzcan al fracaso.

En cuanto a los clientes, también hay mucho conocimiento por adquirir: exigir, decir no y asesorarse sobre los estándares de prestaciones, para tasar si su desembolso se corresponde con lo que recibe y evaluar si abonó ese dinero por algo que no se acompañó de la calidad y excelencia que contenía el precio; incluso, si su solvencia le permite ciertos lujos, entender que pagar demasiado por ellos no reafirma su bonanza, lo convierte en tonto.

Hay ejemplos encomiables de emprendedores, pero abundan los que no entienden la importancia de diversificarse, de poner el máximo esfuerzo para contribuir a dar accesibilidad a bienes y servicios hoy deficitarios.

Bajo el exceso de demanda se escudan para lucrar, con total indolencia por el necesitado, y no es una convocatoria a la caridad pública, sino a la decencia humana, al trabajo y al sacrificio.

Salir de la actual crisis requiere del concurso de todos, en el ámbito estatal y el privado, ser de los que aportan no depende de la forma de propiedad.

Artículo anterior

Pinar del Río puede hacer más

Siguiente artículo

Ser padres desde el principio

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Dorelys Canivell Canal
Opinión

Ese camino de la dignidad

enero 23, 2023
Heidy Pérez Barrera
Opinión

Cada año trae su propio afán

enero 23, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Seamos patrocinadores

enero 18, 2023
Ana María Sabat
Opinión

Hay motivos para estar de fiesta

enero 18, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Juguetes, experiencias y un poco más

enero 7, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Sin tapujos

diciembre 27, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Dorelys Canivell Canal

Ser padres desde el principio

Comments 1

  1. PolO Avil'es says:
    4 meses ago

    La calidad, la productividad, y todo lo dem’as que crea, almacena, transporta, etc., bienes y servicios s’i tienen que ver con la forma de propiedad. El mercado libre es capaz de hacer todo lo anterior posible de manera natural; bajo el principio de armonizar los intereses y necesidades individuales con los de la sociedad. Por ello, nosotros inventamos la Internet, los iphones, etc., no Europa, no China, no Africa ni Latinoam’erica.
    Los seres humanos somos capaces de crear milagros econ’omicos, lo que diferencia a las naciones que lo logran o no es una econom’ia de libre mercado, poca corrupci’on, cultura de trabajar duro, un marco legal que proteja a los innovadores de la industria, una cultura social donde no se demonize al rico, al creador de riquezas, productos y bienestar. Y solo ello es posible con la propiedad privada.
    No hay un solo caso en la historia en que una naci’on con econom’ia centralizada progrese; pues eso va contra la naturaleza humana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El jugador del Real Madrid Nacho Fernández ha dado positivo por COVID-19. / Foto: Sport

Entra la COVID-19 en el equipo merengue

enero 27, 2021
Banco Central de Cuba desmiente supuesta venta de divisas

Banco Central de Cuba desmiente supuesta venta de divisas

enero 26, 2022
Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, encabezó uno de los equipos de trabajo que recorrió el municipio de Los Palacios, en la primera jornada de la vista Gubernamental a Pinar del Río que concluirá mañana jueves 28 de enero. / Foto: Pedro Paredes Hernández

Recorrió primer ministro de Cuba sitios de interés económico y social en Los Palacios

enero 27, 2022
Hotel Vueltabajo, sitio de encanto en la ciudad Pinar del Río

Hotel Vueltabajo, sitio de encanto en la ciudad Pinar del Río

julio 19, 2022
Para conocer Pinar del Río: Museo de Ciencias Naturales "Tranquilino Sandalio de Noda"

Para conocer Pinar del Río: Museo de Ciencias Naturales «Tranquilino Sandalio de Noda»

diciembre 2, 2020
Convocan en Pinar del Río a IX Bienal de Fotografía Alfredo Sarabia in Memoriam

Convocan en Pinar del Río a IX Bienal de Fotografía Alfredo Sarabia in Memoriam

agosto 26, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist