• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, febrero 6, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Bruno Rodríguez: Investigaciones demuestran cuán injustas fueron las medidas de EE.UU. contra Cuba

ACNPorACN
septiembre 14, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Investigaciones demuestran cuán injustas fueron las medidas de EE.UU. contra Cuba

Foto: ACN.

0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en Facebook

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, resaltó este lunes en Twitter que los resultados publicados por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) sobre los supuestos ataques sónicos a diplomáticos de Estados Unidos (EE.UU.) en La Habana, evidencian la injusticia de las sanciones de Washington contra la isla.

“Publica Academia de Ciencias de Cuba resultados de investigaciones de equipo de expertos sobre síntomas de salud reportados por diplomáticos. Estos demuestran cuán injustas fueron las medidas de EEUU contra Cuba que aún no han sido revertidas”, tuiteó el Canciller cubano.

Publica Academia de Ciencias de #Cuba resultados de investigaciones de equipo de expertos sobre síntomas de salud reportados por diplomáticos. Estos demuestran cuán injustas fueron las medidas de EEUU contra Cuba que aún no han sido revertidas.

📄https://t.co/B2WT5XMQin

1/2

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 13, 2021

En otra comunicación en esa red social, el jefe de la Diplomacia cubana aseguró que se trata de un tema que prematuramente, y por razones de manipulación política, dejó de investigarse en ámbitos de la Ciencia y la Salud.

Añadió que este asunto solo podrá esclarecerse con la transparencia y la cooperación en ambos campos.

“Se trata de un tema que prematuramente, y por razones de manipulación política, dejó de investigarse en ámbitos de la Ciencia y la Salud, y solo podrá esclarecerse con la transparencia y la cooperación en ambos campos”, escribió Rodríguez Parrilla.

Este lunes expertos de la ACC presentaron un informe técnico en el que evaluaron los incidentes de salud ocurridos durante estancias en La Habana de empleados de gobiernos extranjeros y sus familias.

Según consta en el texto, con los supuestos incidentes de salud no identificados reportados en la capital cubana aparecieron síntomas similares en algunos ciudadanos canadienses y, posteriormente, en empleados estadounidenses en otros países, una narrativa a la que se llamó «síndrome misterioso».

Destaca el informe que la narrativa se basa en las afirmaciones no verificadas de un síndrome novedoso con síntomas y signos centrales compartidos, daños cerebrales, una fuente de energía dirigida que podría afectar a los cerebros de las personas desde grandes distancias tras traspasar las barreras físicas de los hogares o las habitaciones de hotel; la identificación de un arma capaz de generar dicho agente físico; así como supuestas pruebas de que se produjo un ataque.

No obstante, luego de analizar todas estas afirmaciones, el equipo multidisciplinario concluyó que la narrativa del “síndrome misterioso” no es científicamente aceptable en ninguno de sus componentes y que solo ha sobrevivido debido a un uso sesgado de la ciencia.

Aunque carecemos de información crítica, podemos ofrecer interpretaciones plausibles que se ajustan a los hechos disponibles mejor que el relato del «síndrome del misterio», basándonos en los informes publicados en Estados Unidos y Canadá y en los estudios de campo realizados en La Habana, asegura el informe de los expertos cubanos.

El pasado 17 de febrero de 2017, la Embajada de Estados Unidos en La Habana comunicó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba que cuatro de sus diplomáticos y una esposa habían sufrido supuestos ataques sónicos, y entre esa fecha y el primero de septiembre de 2017, un total de 15 casos se habían acumulado y reportándose uno más en 2018.

Los supuestos ataques acústicos sirvieron de pretexto al gobierno de Washington para acusar a Cuba como agresora, sin evidencia alguna de los hechos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Bloque 6 de Mariel generará a máxima potencia, como ya lo hace la Unidad 1 de Felton

Siguiente artículo

Cuba cayó ante Dominicana en Copa Panamericana de Voleibol

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Placetas asamblea municipal
Cuba

Asambleas municipales del Poder Popular nominan este domingo a los candidatos a diputados

febrero 5, 2023
diaz canel canciller de iran
Cuba

Cuba e Irán, independientes y soberanas

febrero 5, 2023
Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros
Cuba

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros

febrero 2, 2023
patana para generar corriente
Cuba

Llega a la Bahía de La Habana nueva central flotante de 240 MW

febrero 2, 2023
tirador con akm
Cuba

Inició en Cuba el Año de Preparación para la Defensa 2023

febrero 2, 2023
díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba cayó ante Dominicana en Copa Panamericana de Voleibol

Cuba cayó ante Dominicana en Copa Panamericana de Voleibol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diseño textil cubano protagoniza pasarelas de Fiart 2022

Diseño textil cubano protagoniza pasarelas de Fiart 2022

diciembre 19, 2022
Proyecto comunitario A puro corazón

La cultura de los barrios en Pinar del Río: Proyecto comunitario A puro corazón

mayo 18, 2022
Presidente de Cuba denuncia violaciones de DDHH en Guantánamo

Presidente de Cuba denuncia violaciones de DDHH en Guantánamo

enero 11, 2022
Aditamentos para garantizar suministro de oxígeno

Cneuro entregará más de mil aditamentos para garantizar suministro de oxígeno

agosto 19, 2021
Pinar del Río sembrará más de seis mil hectáreas de tabaco

Pinar del Río sembrará más de seis mil hectáreas de tabaco

octubre 22, 2022
Nominan a Samantha Power para dirigir la USAID

Nominan a Samantha Power para dirigir la USAID

enero 13, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist