• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Bloqueo de EEUU obstaculiza desarrollo de telecomunicaciones en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
marzo 30, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba-Telecomunicaciones

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en Facebook

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos obstaculiza el desarrollo de las telecomunicaciones de Cuba, país enfocado hoy en garantizar un mayor acceso a internet y mejorar la calidad en la conectividad.

Es muy complejo adquirir tecnología, a veces por la lejanía de los mercados, el costo de los fletes de transportación y sobre todo aquellas que tengan un 10 por ciento de componentes procedentes del país norteño, subrayó la ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich.

Existen plataformas a las que se nos hace imposible acceder, también a algunas aplicaciones y sitios que contribuirían a la formación y superación del personal especializado, agregó la alta funcionaria.

Igualmente, existen licencias limitadas para Cuba algo que frena en cierto modo el avance del sector, puntualizó la víspera la titular en el espacio radiotelevisado Mesa Redonda.

Las telecomunicaciones en la mayor de las Antillas también sufren las trabas bancarias y financieras, lamentó la ministra.

Pero pese a la política hostil de Estados Unidos contra Cuba, la isla busca potenciar el desarrollo de la infraestructura tecnológica para lograr una mejoría en la conectividad y los servicios a la población, dijo Arevich.

Explicó que el tráfico de internet creció 2,6 veces, pues es un proceso que se aceleró y masificó a nivel nacional con gran utilidad en el teletrabajo, educación, salud, entretenimiento y el gobierno digital.

Entre los usuarios de internet un 73 por ciento utiliza las 3G y un 49 las 4 G, precisó la titular, quien resaltó que siete millones 500 mil personas acceden a la red de redes en la mayor de las Antillas.

Actualmente un 80 por ciento accede a través de la telefonía móvil.

Una de las aspiraciones del ramo es brindar 56 mil nuevos servicios conocido como Nauta-Hogar, resaltó la ministra.

Arevich adelantó que en 2022 se quiere avanzar en la tecnología 4G, pues son los mismos servicios los que impulsan el desarrollo de la infraestructura.

No renunciaremos a las áreas de conexión Wifi, y todo lo que queremos es mejorar los servicios y conectividad de la población, expresó Arevich.

Sobre la Televisión Digital en Cuba, Arevich explicó que ya fueron distribuidos más tres millones de receptores para captar la señal, y 115 mil núcleos familiares vulnerables recibieron su equipo y la instalación sin costo alguno.

Muchas personas están preocupadas, pero la transición de la era analógica a la digital será un proceso escalonado, y comenzó por el occidente del país, aclaró.

El paso a la era digital permitirá aumentar la calidad de la señal y una mayor cobertura o alcance, dijo la ministra.

Estamos trabajando con inteligencia y supervisión, y atenderemos las quejas y preocupaciones de la población, manifestó Arevich quien confirmó que el proceso culminará en 2024.

Sabemos que existen insatisfacciones en materia del comercio electrónico, pero es un proyecto que avanza en la mayor de las Antillas, prueba de ello lo constituyen las pasarelas de pagos Transfermóvil y EnZona, resaltó Arevich.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Llama Díaz-Canel a continuar recuperación de la economía de Cuba

Siguiente artículo

Congreso internacional en Cuba centra mirada en violencia de género

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
azucar
Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

enero 26, 2023
Diaz-Canell Empresarios Argentinos
Cuba

Intercambia Díaz-Canel en Argentina con empresarios del país

enero 23, 2023
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos
Cuba

Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos

enero 20, 2023
marti efemerides
Cuba

Martí: un escritorio, un podio y una mesita

enero 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Congreso internacional Juventudes

Congreso internacional en Cuba centra mirada en violencia de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Sostienen Minrex y el Departamento de Estado de EEUU conversaciones sobre temas consulares

Sostienen Minrex y el Departamento de Estado de EEUU conversaciones sobre temas consulares

noviembre 10, 2022
El abanico sigue mostrando su valía

El abanico sigue mostrando su valía

mayo 3, 2020

La masividad: el eslabón perdido del deporte cubano

agosto 20, 2020
De palabras a acciones contra violencia de género en Cuba

De palabras a acciones contra violencia de género en Cuba

noviembre 24, 2022
Mayor Alfredo Ávila Martínez, quien pasó 35 años en la Contrainteligencia se desempeña ahora como trabajador civil de la Defensa / Foto: Januar Valdés Barrios

La política del Minint siempre será de prevención

junio 6, 2021
Recibió la orden Lázaro Peña de Primer Grado, el doctor Alejandro Padilla Concepción, le fue impuesta por Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del PCC en la provincia.

Recibieron condecoraciones 25 trabajadores destacados de Pinar del Río

abril 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist