• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Bipolaridad, episodios con dos caras

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
febrero 6, 2021
en Se dice que
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
1
Bipolaridad, episodios con dos caras
0
COMPARTIDAS
581
VISTAS
Compartir en Facebook

La depresión maníaca o sicosis maniacodepresiva es lo que hoy en día se conoce como trastorno bipolar, una enfermedad mental incluida en el grupo de los llamados trastornos del estado de ánimo  y que afecta a hombres y mujeres por igual, incluso en ocasiones aparece en niños, aunque no es común.

¿Cuáles son los indicios de que una persona sufre este padecimiento? La bipolaridad puede ser crónica o episódica y por lo regular comienza al final de la adolescencia. Se manifiesta a través de cambios inusuales y extremos en el estado de ánimo.

En el caso de los episodios maníacos, una persona puede sentirse muy feliz, irritable u optimista con un marcado aumento de la energía y la actividad. Por otro lado, durante un episodio depresivo, la misma persona puede sentirse triste, desesperada, sin propósito ante la vida, decaída o ansiosa.

Los episodios varían, pueden durar días o incluso semanas y en algunos pacientes pueden ser más leves que en otros. Esos cambios de comportamiento suelen ser ignorados por la persona bipolar y causar serios problemas con la familia, los amigos o el trabajo.

Existen varios tipos de trastorno bipolar: está el tipo I que se caracteriza por episodios maníacos que duran al menos siete días o cuando son tan graves que necesitan atención hospitalaria y también se producen estados depresivos separados que suelen durar al menos dos semanas.

El trastorno bipolar II se define por un patrón de episodios depresivos pero también hipomaníacos y está el trastorno ciclotímico que incluye estos síntomas persistentes pero que no son tan intensos ni tan frecuentes.

La bipolaridad puede ser un factor importante en el suicidio, la pérdida del trabajo o el distanciamiento familiar y aunque se desconoce la causa de esta enfermedad, los especialistas la tratan con medicamentos, psicoterapia o una combinación de ambos.

Según la Organización Mundial de la Salud, este trastorno afecta a cerca de 45 millones de personas en todo el mundo y aunque en Cuba no se registran estadísticas que evidencien una prevalencia de la enfermedad, se realizan investigaciones encaminadas a su detección temprana para lograr una mejor evolución de estos pacientes.

Los bipolares, en medio de una crisis, pueden decir o hacer cosas inusuales o hirientes a personas que estiman o aman, por ello es imprescindible que ante un diagnóstico que revele la presencia del trastorno, la familia forme parte indisoluble de la atención y el tratamiento al paciente, pues es el único asidero que tienen para no aislarse o agravar su condición.

El medicamento más conocido para tratar esta enfermedad es el litio, lo que conlleva un chequeo periódico de la cantidad de la sustancia en la sangre para ajustar la dosis de cada persona.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sin olvido

Siguiente artículo

Enteramente puro

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Algunas curiosidades de los testículos
Se dice que

Algunas curiosidades de los testículos

marzo 24, 2023
enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel
Se dice que

Piel de cristal

enero 9, 2023
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC
Se dice que

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
El poder de la criptofasia
Se dice que

El poder de la criptofasia

agosto 28, 2022
Foto: tomada de El País
Se dice que

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Camilo Cienfuegos

Enteramente puro

Comments 1

  1. psicología a domicilio says:
    12 meses ago

    Este Blog me parece de mucha ayuda por que muchas veces juzgamos pero no sabemos la condición mental de cada individuo, sufrir este trastorno de bipolaridad debe ser tratado por que puede pasar de la euforia y la alegría a la depresión total y hasta pensar en el suicidio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Papa Francisco.

Insta papa Francisco a respetar derechos de la infancia

junio 13, 2021
Lester Hamlet: “Todo a lo que me he entregado ha sido de utilidad para lograr hacer una novela”

Lester Hamlet: “Todo a lo que me he entregado ha sido de utilidad para lograr hacer una novela”

febrero 25, 2022
Familia cubana

Muchas familias y un código

mayo 28, 2021
Actriz cubana Eslinda Núñez celebra hoy sus 79 años

Actriz cubana Eslinda Núñez celebra hoy sus 79 años

diciembre 27, 2022
Comandante Pinares

Comandante Pinares, ejemplo de valentía y heroísmo internacionalista

junio 1, 2022
Elephantiasis

Afecciones que quizás no conozcas

febrero 10, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist