• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Banco de leche humana de Pinar del Río no cesa su labor a pesar de la COVID-19

CubadebatePorCubadebate
agosto 18, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Elaine Páez Suárez, enfermera especialista en Materno Infantil. Foto: Rafael Fernández Rosell.

Elaine Páez Suárez, enfermera especialista en Materno Infantil. / Foto: Rafael Fernández Rosell.

0
COMPARTIDAS
40
VISTAS
Compartir en Facebook

Dailyn Naranjo Rodríguez, de 25 años de edad, acude al banco de leche humana Gotita de Vida de Pinar del Río para donar ese alimento a infantes que no pueden ser lactados por sus madres debido a diferentes causas, una muestra de la solidaridad como fortaleza pese a la COVID-19.

“Sé de la importancia de la leche materna para el crecimiento y desarrollo de los menores, por eso ayudo a la nutrición de los necesitados”, aseguró a la ACN, quien allí se extrae el líquido vital que requieren su pequeña- internada en Neonatología- y otros recién nacidos.

El complejo escenario epidemiológico que vive la provincia no ha frenado los quehaceres en esa institución enclavada en el hospital provincial Abel Santamaría Cuadrado; si bien ha disminuido la entrega del alimento sobre todo por la presencia de donantes en áreas en cuarentena.

Elaine Páez Suárez, enfermera especialista en Materno Infantil, explicó que con cada donante se toman las medidas higiénico- sanitarias imprescindibles para evitar contagios con la enfermedad en ese servicio del Abel Santamaría Cuadrado.

“Continúa la recogida del alimento todas las semanas en los puntos habilitados en las áreas de salud, teniendo en cuenta los protocolos establecidos”, apuntó.

“De ese modo se ha garantizado principalmente a prematuros, graves y críticos; y solo en el mes de julio fueron beneficiados 37 niños”, dijo la doctora Liliana Rivera Oliva, neonatóloga y responsable del banco, cifra que sin dudas habla del esfuerzo de ese colectivo y de la voluntad de madres donantes.

Fundado en junio de 2011, Gotita de Vida constituye una forma de contribuir a fomentar y promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.
Asimismo, atiende a recién nacidos bajo peso, con patologías quirúrgicas, retardo en el crecimiento intrauterino y disfunciones digestivas, de ahí el impacto en la salud de los menores.

banco

La lecha donada se somete en el centro a un proceso físico-químico de análisis de la crema. / Foto: Rafael Fernández Rosell.

La leche donada la reciben de forma gratuita por madres sanas, ya sean las que permanecen en la institución asistencial o quienes mediante la atención primaria de salud la envían desde sus lugares de residencia.

En el centro se somete a un proceso físico-químico de análisis de la crema, acidez y olor; posteriormente se pasteuriza con el objetivo de eliminar la totalidad de los gérmenes patógenos y poder almacenarla mayor tiempo.

Además, se le realiza un control microbiológico en pos de determinar si es apta para el niño y luego se distribuye en dependencia de la demanda.

Gotita de Vida, el segundo de su tipo fundado en la Isla, en 2016 recibió el reconocimiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) por su destacada labor en la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna.

(Con información de la ACN)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Afirma Díaz-Canel que las vacunas cubanas han probado eficacia frente a todas las cepas del SARS-CoV-2

Siguiente artículo

Pinar del Río cierre del 17 de agosto: 909 positivos a la COVID-19 de los 8 666 que reporta Cuba

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Voto Primera Secretaria
Pinar del Río

Día para la unidad en Pinar del Río y en toda Cuba

marzo 26, 2023
Voto por Cuba
Pinar del Río

Un voto por Cuba

marzo 26, 2023
Convertir en milagro el barro en Pinar del Río
Pinar del Río

Convertir en milagro el barro en Pinar del Río

marzo 25, 2023
Doctora Ivette entrega confianza
Pinar del Río

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río cierre del 17 de agosto: 909 positivos a la COVID-19 de los 8 666 que reporta Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Unos ocho millones de cubanos elegirán hoy a sus delegados del Poder Popular

Unos ocho millones de cubanos elegirán hoy a sus delegados del Poder Popular

noviembre 27, 2022
Cuba sumará casi un millón de personas más a vacunación antiCovid-19

Cuba sumará casi un millón de personas más a vacunación antiCovid-19

agosto 23, 2021
Vacunas nombradas en homenaje a la historia de Cuba

Vacunas nombradas en homenaje a la historia de Cuba

marzo 28, 2021
Mártires de Pinar del Río caídos en los asaltos a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo el 26 de julio de 1953, o asesinados posteriormente

Mártires pinareños del 26 de Julio

julio 24, 2020
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 29 de octubre a las 12 de la noche

octubre 30, 2021
Aumentarán capacidades hoteleras en cayo turístico de Cuba

Aumentarán capacidades hoteleras en cayo turístico de Cuba

diciembre 14, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist