lunes, agosto 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Avanza en Pinar del Río la implementación de la nueva política para la comercialización de productos agrícolas

Ronald Suárez RivasPorRonald Suárez Rivas
agosto 25, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cultivo de zanahorias

Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro.

0
COMPARTIDAS
133
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el propósito de estimular la producción e incrementar las ofertas de alimentos en los mercados, la nueva política para la comercialización de productos agrícolas, puesta en vigor en el país, abre valiosas oportunidades para los hombres y mujeres del campo.

En este sentido, Roberto Trujillo López, jefe del departamento de Comercialización de la Delegación Provincial de la Agricultura de Pinar del Río, explica que con ella, se coloca a todos los actores en igualdad de condiciones, desde un productor individual o una cooperativa, hasta las grandes empresas.

“El Decreto 35 de la Comercialización de Productos Agropecuarios, que entró en vigor el 4 de junio pasado, implica, entre otros aspectos, una flexibilización en todos los sentidos.

“Con él, se eliminan obstáculos en la cadena, desde el que produce hasta los destinatarios finales, y se introducen incentivos que posibilitan el incremento de la producción.

“Además, se estimula el valor agregado de los productos, a mantener una divulgación permanente de los precios y otros aspectos de interés para la población, y a crear mercados de nuevo tipo, con la presentación de los productos en diferentes formatos, y facilidades de pago electrónico a través de la aplicación En Zona”, señala Trujillo.

El especialista agrega que la nueva normativa se rige por varios principios. Entre ellos, lograr mayor equidad en la distribución, la participación de todos los actores y la autonomía en la gestión de compras.

Por otra parte, define prioridades del Estado y faculta a los gobiernos en todos los niveles, a realizar los balances de productos agropecuarios, establecer los ratificados de productos del mes siguiente y los estimados de los próximos meses, a fin de organizar la logística de transporte, envases y los recursos financieros para el pago inmediato a los productores, en el lugar donde se efectúa la venta.

“El Gobierno, para la realización de estas funciones, se auxilia de los comités de contratación de municipio y provincia, que sesionan cuantas veces sea necesario. Como mínimo, una vez al mes”, detalla el jefe del departamento de Comercialización, y agrega que “estos comités, aprueban el ratificado de productos, los precios y los balances, definiendo la participación de cada actor, sean productores individuales, cooperativas, empresas, puntos móviles u otros, para cubrir los diferentes destinos, así como los precios para el período.

“El comité de contratación de la provincia, define los precios de un grupo de productos destinados a la capital del país, al propio territorio, y otros destinos priorizados.

“A partir de ellos, los comités municipales establecen sus propios precios y los divulgan de manera sistemática”, precisa.

El funcionamiento de estos comités, integrados por todas las estructuras productivas, las delegaciones de la agricultura y las empresas, productores líderes, trabajadores por cuenta propia, puntos de ventas móviles y otros, define la organización de la comercialización del mes siguiente.

Trujillo añade que en la actualidad, dentro de todas las medidas, se priorizan el arrendamiento de los mercados y puntos de venta.

Hasta el momento, ello ya se ha concretado en 16 MAE y 31 puntos, de modo que solo restan 5 MAE y 60 puntos, ubicados en su mayoría, en los municipios de Pinar del Río y Consolación del Sur.

Igualmente se potencia el comercio electrónico, para habilitar a los comercializadores y productores con las capacidades para utilizar la aplicación En Zona para el pago inmediato, un aspecto que, sin dudas, va a constituir un gran incentivo para los agricultores, pues pondrá fin al viejo problema de las deudas y las cuentas envejecidas.

Para el periodo de julio a diciembre del 2021, el funcionario destaca que ya el Consejo de Gobierno Provincial aprobó los precios de un grupo de renglones, sobre la base de estimular la producción y lograr una presencia más estable en los mercados, los cuales podrán variar en el futuro, en dependencia de cuánto se pueda lograr desde el surco.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En Pinar del Río las semillas Cubanacán apuestan por la sostenibilidad de la producción arrocera

Siguiente artículo

Organización Mundial de la Salud exaltó labor de Cuba contra la COVID-19

Ronald Suárez Rivas

Ronald Suárez Rivas

Publicaciones relacionadas

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río
Pinar del Río

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río

agosto 7, 2022
Esther Montes de Oca junto a la direccón de la UJC y la Asociación Hermanos Saíz, en agosto de 2015. / Foto Juventud Rebelde
Pinar del Río

Esther, eterna…

agosto 7, 2022
Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas
Pinar del Río

Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas

agosto 6, 2022
Galardonado con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, 2021, al resultado de la investigación científica, el doctor en Ciencias Médicas Henry Pérez González, prestigia al hospital Abel Santamaría y a Pinar del Río.
Pinar del Río

“Siempre pensé que iba a ser médico”

agosto 6, 2022
Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río
Pinar del Río

Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río

agosto 5, 2022
La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto
Pinar del Río

La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto

agosto 5, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Concacaf

Futbolistas cubanas ante notable opción competitiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Béisbol: hoy, Cuba vs República Dominicana en partido de fogueo en la Florida

Avispas vuelven a picar

marzo 16, 2022
Brigada cubana Henry Reeve regresa de México.

Regresa a Cuba Brigada Henry Reeve procedente de México

marzo 18, 2021
Edición impresa del 30 de julio de 2021

Edición impresa: 30 de julio de 2021

julio 30, 2021
La colaboración de Reiner, Hilde y un grupo de sus amigos de Stuttgart ha facilitado la realización en Pinar del Río de aproximadamente 30 000 cirugías de mínimo acceso en los últimos 20 años.

Altruismo con acento alemán

marzo 30, 2020
Polo productivo Hermanos Barcón en Pinar del Río avanza en la cosecha de cultivos varios

Polo productivo Hermanos Barcón en Pinar del Río avanza en la cosecha de cultivos varios

marzo 25, 2021
El Insmet informó que sobre ninguna parte del territorio nacional y los mares adyacentes se observa vestigios del conocido polvo del Sahara. / Foto: ConCiencia.

Instituto de Meteorología: No hay polvo del Sahara sobre Cuba ni en los mares adyacentes

abril 18, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist