• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Avanza en Pinar del Río campaña tabacalera con resultados favorables

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
marzo 22, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Avanza en Pinar del Río campaña tabacalera con resultados favorables
0
COMPARTIDAS
151
VISTAS
Compartir en Facebook

Con más de 16 000 hectáreas sembradas hasta la fecha, la campaña tabacalera en Pinar del Río avanza favorablemente a pesar de los contratiempos al inicio de la contienda y de la sequía de los últimos meses.

Aunque restan algunas áreas por plantar en el municipio de San Luis, lograron superar el plan de siembra de 15 800 hectáreas y el buen estado agrotécnico de las plantaciones augura una buena cosecha de la hoja.

Según Virginio Morales Novo, especialista agrícola del grupo Tabacuba, se siente el impacto de la sequía, que es lo más preocupante en estos momentos, mientras que en cuanto a las plagas se controla alguna presencia aislada y ligera de moho azul.

Añadió que hasta la fecha se han recolectado más de cinco millones de cujes y estiman cerrar el día 20 con dos millones más, en tanto la cura controlada marcha de manera positiva tanto en el Virginia como en el tapado.

En relación con el beneficio, se registran más de 300 toneladas en el despalillo y la selección de la hoja está al 140 por ciento con  3 096 toneladas, mientras que acumulan más de 2 000 listas para la venta. Permanecen abiertas 102 escogidas y 13 miniescogidas donde laboran alrededor de 3 000 operarios. Seis de estas instalaciones se encuentran cerradas a causa de la presencia de COVID-19.

Subrayó Morales Novo que ya comenzó el  acopio de la actual campaña con cerca de 30 toneladas de tapado, Virginia y cura controlada, cifra que debe aumentar en los próximos días. Además trabajan en lograr mayor cantidad de rebrote y capadura para contribuir al cumplimiento del plan de producción que es de 18 064 toneladas este año.

“Es una campaña muy fuerte y difícil, pero gracias al esfuerzo de todos los factores que han intervenido, especialmente de los productores, ya vemos los resultados a pesar de los obstáculos y las limitaciones que tenemos”, afirmó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Combatiente fallecido en Pinar del Río

Siguiente artículo

Nuestro desarrollo exige la creación y movilización de capacidades de ciencia, tecnología e innovación

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Felicitan al pueblo pinareño
Pinar del Río

Felicitan al pueblo pinareño

marzo 31, 2023
Ujc de Pinar del Rio
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río aniversarios de la UJC y la OPJM

marzo 31, 2023
Estaciones meteorológicas automáticas
Pinar del Río

Cuenca Resiliente: más allá de reducir riesgos en Pinar del Río

marzo 29, 2023
La Epoca Pinar Rio minindustria proyecto de desarrollo local
Pinar del Río

Proyectos de desarrollo local: Buen guion, mala puesta en escena

marzo 29, 2023
Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I

marzo 29, 2023
Dr. Francisco Romero Ríos
Pinar del Río

Falleció el Dr. Francisco Romero Ríos en su natal Pinar del Río

marzo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Nuestro desarrollo exige la creación y movilización de capacidades de ciencia, tecnología e innovación

Nuestro desarrollo exige la creación y movilización de capacidades de ciencia, tecnología e innovación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

IV edición del Concurso Anual de Carteles de la ACNU.

La felicidad de los niños en Cuba, motivo de poesía gráfica para la creación

marzo 15, 2021
Aboga Díaz-Canel por mayor transparencia y participación en la gestión del presupuesto

Aboga Díaz-Canel por mayor transparencia y participación en la gestión del presupuesto

noviembre 5, 2021
Estudios en Cuba buscan proteger a lactantes contra la Covid-19

Estudios en Cuba buscan proteger a lactantes contra la Covid-19

mayo 9, 2022
Dosis de refuerzo para adolescentes y jóvenes entre los 12 y los 18 años de edad

Habrá dosis de refuerzo para adolescentes y jóvenes entre los 12 y los 18 años de edad

abril 13, 2022
El dictador Fulgencio Batista

¿Quién fue Batista?

julio 18, 2020
Hemorroides, enemigas íntimas

Hemorroides, enemigas íntimas

julio 20, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist