• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Autoridades en EE.UU. toman medidas contra el “turismo de vacunas”

CubadebatePorCubadebate
febrero 3, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El que las autoridades pongan requisitos para prevenir el "turismo de vacunas" como esos ha preocupado a organizaciones de defensa de migrantes indocumentados. / Foto: LA Times.

El que las autoridades pongan requisitos para prevenir el "turismo de vacunas" como esos ha preocupado a organizaciones de defensa de migrantes indocumentados. / Foto: LA Times.

0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

Florida, California, Nueva York y Texas son algunos de los estados de Estados Unidos que han adoptado medidas para lo que llaman «el turismo de vacunas». Con ello, buscan evitar que viajeros, ya sea de otros partes de ese país o extranjeros, consigan las limitadas dosis de inmunización contra la COVID-19.

Tras casos de extranjeros obteniendo vacunas que indignaron a muchos residentes en Florida que no han podido obtenerla por la falta de dosis, el gobierno de Florida anunció nuevos requisitos para obtener una vacuna, como una prueba de residencia.

«No se permite el turismo de vacunas. Es detestable, la gente no debería venir aquí para recibir una vacuna y salir volando», dijo el director de Emergencias de Florida, Jared Moskowitz, en un comunicado. En California, Nueva York y Texas se han tomado medidas similares.

El Departamento de Salud de Florida informó que, hasta el pasado 27 de enero, poco más de 52.000 personas vacunadas fueron registradas como personas que viven «fuera del estado».

Esto significa que son residentes temporales procedentes de otros estados de EE.UU. -algo común en Florida que atrae a muchos jubilados en invierno- y que recibieron una o dos dosis de la vacuna, explicó un portavoz.

Asimismo, en esta categoría también se encuentran los extranjeros que han llegado al estado para vacunarse.

Por otro lado, miles de adultos mayores de Florida han padecido la falta de citas para acudir a los centros de vacunación, pues el estado ha tenido dificultades para obtener y distribuir las dosis del gobierno federal.

Y es que no solo los extranjeros han viajado a Florida para recibir la vacuna, sino también habitantes de otros estados de EE.UU.

Un caso notorio fue el del expresidente de la compañía Time Warner, Richard Parsons, quien admitió en una entrevista con la cadena CNBC que voló desde Nueva York después de que consiguió un turno para vacunarse en Florida.

Luego de casos como estos, el gobernador Ron DeSantis anunció que el estado pediría una prueba de residencia para los solicitantes de cita para vacunarse, como una identificación estatal.

La distribución de vacunas contra la COVID-19 está a cargo del gobierno federal y cada estado de EE.UU. ha puesto en marcha sus propios esquemas de aplicación.

La primera fase ha sido similar en casi todos: priorizan al personal sanitario, adultos mayores y trabajadores de primera línea. En el caso de los ancianos, una población muy vulnerable a la COVID-19, algunos gobiernos ofrecen la vacuna para mayores de 75 años, mientras que otros han bajado el mínimo a 65.

El que las autoridades pongan requisitos para prevenir el «turismo de vacunas» ha preocupado a organizaciones de defensa de migrantes indocumentados, y es algo que también puede afectar a personas con carencias económicas.

Thomas Kennedy, coordinador en Florida de United We Dream, consideró que restricciones como las de su estado crean «una barrera cruel y deliberada para muchos residentes de Florida, entre ellos los inmigrantes indocumentados, pero también para muchas personas sin acceso a la vivienda» que suelen ser trabajadores esenciales en alto riesgo de contagio y que no gozan de seguros de salud.

«El acceso a la vacuna debe estar disponible para todo el mundo, sin importar dónde viven ni su estatus migratorio», dijo Kennedy a la agencia AFP.

México permitirá uso de emergencia de la vacuna Sputnik V

México firmó un contrato para obtener 24 millones de dosis de la vacuna rusa, que le permitirán inmunizar a 12 millones de ciudadanos. Foto: El Economista.

México firmó un contrato para obtener 24 millones de dosis de la vacuna rusa, que le permitirán inmunizar a 12 millones de ciudadanos. / Foto: El Economista.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, calificó de «alentador» el hecho de tener «una vacuna nueva en el repertorio» para hacer frente a la pandemia.

«La Cofepris acaba de autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Esto hace posible importar el fármaco y usarlo», destacó.

López-Gatell también señaló que la autorización le fue conferida a la empresa pública Birmex Biológicos y Reactivos de México, que firmó un convenio para representar al Fondo Ruso de Inversiones Directas y su compañía de vacunación, Human Vaccine.

Para su aprobación, las autoridades de salud mexicanas también tomaron en cuenta los datos del ensayo del ensayo de fase III publicados en la revista médica The Lancet, que confirman la eficacia del fármaco.

México firmó un contrato para obtener 24 millones de dosis de la vacuna rusa, que le permitirán inmunizar a 12 millones de ciudadanos. El país latinoamericano espera recibir unas 400.000 dosis en febrero.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ante complejidad epidemiológica aprueban cambio de fase de provincias cubanas

Siguiente artículo

Revelan vínculos entre subversión en Cuba y financiamiento de EE.UU.

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Subversion contra Cuba

Revelan vínculos entre subversión en Cuba y financiamiento de EE.UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

2305 casos positivos de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 10 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 17 altas médicas

junio 19, 2020
Grandes tareas sobre los hombros de la juventud

Grandes tareas sobre los hombros de la juventud

abril 4, 2023
Discurso de Díaz-Canel en conferencia virtual de alto nivel del ALBA-TCP

Discurso de Díaz-Canel en conferencia virtual de alto nivel del ALBA-TCP

junio 10, 2020
Priorizan viviendas a personas subsidiadas y a madres en Cuba

Priorizan viviendas a personas subsidiadas y a madres en Cuba

junio 29, 2021
Para el año que viene

Para el año que viene

diciembre 31, 2022
Dorelys Canivell Canal

Ante la flexibilización incrementar la responsabilidad

junio 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist