• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Autoridades de Pinar del Río recorren zonas dañadas por “Laura”

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
agosto 26, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Autoridades de Pinar del Río recorren zonas dañadas por “Laura”

Fotos: Januar Valdés Barrios.

0
COMPARTIDAS
87
VISTAS
Compartir en Facebook

Hasta las nueve de la noche del 24 de agosto, todo discurría en calma en el consejo popular Las Jaguas, perteneciente al municipio La Palma; pero al interior de las casas, los vecinos permanecían intranquilos debido a lo que estaba a punto de suceder.

La quietud de las horas anteriores fue quebrantada poco más tarde por vientos máximos sostenidos de 94 kilómetros por hora y lluvias locales intensas, cuyo acumulado ascendió a los 67,8 milímetros. De esa forma anunciaba la tormenta tropical Laura su arribo a una tierra fuertemente golpeada por la COVID-19, enfermedad que hasta la fecha ha alcanzado a unos 31 palmeros.

A Eladio Lima Lago, productor de la cooperativa de créditos y servicios Joaquín Pérez, lo abordó la prensa provincial mientras acopiaba las frutas desprendidas de sus árboles de aguacate, así como las mazorcas rojiverdes de las plantas de maíz que los vientos le tiraron abajo:

“La tormenta se sintió fuerte, pero no tanto como los ciclones Gustav e Ike que pasaron por aquí en el 2008”, sostuvo el campesino y añadió:

“Días atrás yo pude chapear bastante yuca y gracias a eso no se me malogró la cosecha; porque es sabido que cuando el aire mueve las matas, las yucas se pudren ahí mismo en la tierra”.

Según datos aportados por Yusmaili Martínez Abreu, presidenta del Consejo de Defensa Municipal en La Palma, el evento meteorológico arruinó 122 hectáreas de yuca, 158 de plátano y todo el maíz plantado en el territorio, equivalente a unas 700 hectáreas.

Los menoscabos provocados por “Laura” al fondo habitacional abarcan a 20 viviendas, en su mayoría facilidades temporales. De ellas 15 están enclavadas en el Consejo Popular Sanguily, actualmente en cuarentena. Estos casos se suman a las más de 600 dañadas por fenómenos atmosféricos que aún precisan ser resueltas en el municipio.

Entre los perjuicios a los bienes de la economía resaltan por otra parte el impacto de la tormenta sobre seis túneles de tabaco de la cooperativa de producción agropecuaria Augusto César Sandino y una bodega ubicada en la comunidad de Jagua Vieja.

“En cuanto empezaron a contabilizarse los daños, los dirigentes de los diferentes organismos se nuclearon en torno a cada una de las zonas de defensa para impulsar la recuperación”, explicó Martínez Abreu a Julio César Rodríguez Pimentel y a Rubén Ramos Moreno, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente, quienes visitaron algunas de las áreas deterioradas.

El recorrido comprendió además al municipio Viñales donde se reportaron averías en 12 viviendas, en la cubierta de un almacén de la escogida de Playuela y en instalaciones del Centro de Suministros Agropecuarios del Consejo Popular San Vicente.

Eumelín González Sánchez, presidente del Consejo de Defensa Municipal en Viñales, señaló que los cultivos más dañados fueron el maíz (110,6 hectáreas), el plátano (27,8 hectáreas), la yuca (91 hectáreas) y la fruta bomba (0,7 hectáreas).

En el Consejo Popular Puerto Esperanza, sitio por donde la tormenta tropical abandonó la Isla, los máximos dirigentes de la provincia conocieron el protocolo de seguridad seguido por la UEB pesquera para garantizar la salvaguarda de sus recursos materiales. Al respecto abundó Magaly Rodríguez Gómez, directora de dicha entidad especializada en la pesca de bonito, cobo y escama: “Desde que conocimos los primeros pronósticos sobre la trayectoria, nos dispusimos a trasladar las embarcaciones (ocho barcos de pesca grandes, cinco auxiliares y 19 botes) hacia el refugio de la zona norte. Otra medida fue proteger las instalaciones de nuestro centro, especialmente la planta de hielo, además de colocar todos los recursos propensos a dañarse bajo buen resguardo”.

  • Recorrido por La Palma 1
  • Recorrido por La Palma 2
  • Recorrido por La Palma 3
  • Recorrido por La Palma 4
  • Recorrido por La Palma 5
  • Recorrido por La Palma 6
  • Recorrido por La Palma 7
  • Recorrido por La Palma 8
  • Recorrido por La Palma 9
  • Recorrido por La Palma 10
  • Recorrido por La Palma 11
  • Recorrido por La Palma 12
  • Recorrido por La Palma 13
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Convocan en Pinar del Río a IX Bienal de Fotografía Alfredo Sarabia in Memoriam

Siguiente artículo

Desarrollan acciones para la recuperación en Pinar del Río

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Contribuye la CTC de Pinar del Río con la producción de alimentos. Foto: Amarilis Vena / Periódico Trabajadores
Pinar del Río

Acto nacional por aniversario 84 de la CTC en Pinar del Río

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Acciones para la recuperación en Pinar del Río

Desarrollan acciones para la recuperación en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Infografía - Contingente Internacional Henry Reeve

Pinar del Río también por la salud

abril 6, 2020
Hospital Abel Santamaría Cuadrado

Ejecuta Salud en Pinar del Río programa de inversiones

julio 7, 2022
Dainarys Campos Montesino

Ser consecuentes por la vida

mayo 5, 2020
Atención médica a paciente diabético en Venezuela.

Medicamento cubano beneficia a pacientes diabéticos en Venezuela

febrero 14, 2021
Edición impresa del 24 de septiembre de 2021

Edición impresa: 24 de septiembre de 2021

septiembre 24, 2021
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Frank Warfield

abril 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist