• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, marzo 23, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Atletismo cubano con logros y algunas deudas en el 2022

ACNPorACN
diciembre 29, 2022
en Deportes
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Atletismo cubano con logros y algunas deudas en el 2022
0
COMPARTIDAS
11
VISTAS
Compartir en Facebook

Con varios logros y algunas deudas concluirá el año 2022 el atletismo cubano, que tuvo entre sus grandes alegrías la medalla de oro lograda por el triplista Lázaro Martínez en el Campeonato Mundial bajo techo que en su edición XVIII acogió Belgrado, Serbia, en marzo último.

Cuba compartió en ese evento el lugar 14 del medallero con Canadá, Grecia, Corea del Sur, Trinidad y Tobago, Venezuela y los locales, en un certamen dominado por Etiopía con cuatro metales de oro, tres de plata y dos de bronce.

Martínez logró esa excelente actuación con su mejor marca de por vida con 17.64 metros (m) en el triple salto, aval suficiente para ser seleccionado entre los 10 mejores atletas del país en el presente año.

Ganador de tres títulos en citas del orbe en las categorías inferiores, el guantanamero aseguró el premio dorado en el mismo primer intento con el registro más destacado de su carrera deportiva, debido a que lo máximo conseguido por él era 17.28 m al aire libre, en 2018.

Después en el mes de mayo, los atletas de la mayor de las Antillas alcanzaron cinco preseas de oro, tres de plata y dos de bronce en el Campeonato Iberoamericano de atletismo con sede en Alicante, España, donde ocuparon el tercer puesto por países.

La delegación cubana escoltó en la tabla de posiciones a los anfitriones españoles (14-8-8) y República Dominicana (6-5-3), ubicados en el primer y segundo lugar, en ese orden.   

Por la nación caribeña se coronaron el propio Martínez, el velocista Shainer Reginfo, en los 100 m planos, la discóbola Yaimé Pérez, la triplista Leyanis Pérez y Greisys Lázara Robles, en los 100 m con vallas.  

Luego a comienzos de julio jóvenes figuras del deporte rey compitieron en los I Juegos del Caribe con escenario en Guadalupe, donde consiguieron cuatro metales dorados, tres de plata y dos de bronce.

En esa lid fueron campeones Juan Carley Vázquez, de impulsión de la bala, la vallista corta Robles, Daily Cooper, en los 800 m planos, y Andy Echavarría, en el triple salto.

A finales de ese propio mes, los cubanos quedaron en deuda con su discreto resultado en el XVIII Campeonato Mundial que organizó Eugene, en Estados Unidos, donde se despidieron sin medallas y con 15 puntos, para acabar en la posición 29.

Cuba compartió ese escaño con Eslovenia, gracias a dos cuartas plazas, una sexta y una séptima, en un certamen en el que se fue sin podio por primera vez en la historia de esos eventos atléticos al aire libre.

Con anterioridad la actuación menos destacada de Cuba en cuanto al medallero había sido en Londres 2017, cuando sus deportistas solo lograron un bronce por intermedio de la pertiguista Yarisley Silva.

En Eugene los mejores desempeños fueron para el saltador de longitud Maykel Massó y Leyanis Pérez, de triple salto, ambos ocupantes del cuarto lugar en sus respectivas pruebas.

También sumaron unidades por situarse entre los ocho primeros de sus modalidades, el saltador de altura Luis Enrique Zayas y Yaimé Pérez, de lanzamiento del disco, quienes terminaron sexto y séptima, respectivamente.

Massó y Leyanis estuvieron muy cerca de subir al podio de premiaciones, pero sus rivales pudieron superarlos en la recta final de la competencia.

Con ese resultado los exponentes cubanos quedaron muy por debajo de la cosecha de Doha 2019, cuando conquistaron una presea de cada color, para ubicarse en el puesto 12 del medallero empatada con Bahréin y Suecia.

Pasando a la final de la Liga del Diamante Wanda 2022, celebrada en septiembre en el estadio Letzigrund, de la ciudad suiza de Zúrich, Massó concluyó tercero al estirarse hasta los 8.05 m.

Medallista de bronce olímpico de Tokio 2020, el cubano cerró el trío de vanguardia de una modalidad ganada por el griego Miltiadis Tentoglu (8.42 m), campeón en la capital japonesa y dueño del metal de plata mundial en Eugene; mientras que el estadounidense Marquis Dendy (8.18 m) se ubicó segundo.

A nivel nacional, como es tradicional se celebraron la Copa Cuba y el Memorial Barrientos de atletismo, con la presencia de varias de las principales figuras, las que intentarán darle muchas alegrías a los seguidores del atletismo en el cercano 2023.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Chequea Pardo Guerra marcha de la recuperación en Pinar del Río

Siguiente artículo

Entregan en Pinar del Río premios de la prensa en concurso Huracán 2022

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Othani MVP Clasico 2023
Deportes

Shohei Ohtani: El Jugador Más Valioso del Clásico del 2023

marzo 22, 2023
Japon Campeon Clasico Mundial
Deportes

Japón se lleva su tercer título en el Clásico Mundial

marzo 22, 2023
Cuba-Clásico: más allá del buen papel competitivo
Deportes

Cuba-Clásico: más allá del buen papel competitivo

marzo 21, 2023
Team Asere Pinar del Rio
Deportes

Recibe Pinar del Río a atletas del Team Asere

marzo 20, 2023
Equipo Team Asere Cuba
Deportes

El team Cuba, asere, la partió

marzo 20, 2023
Equipo voleibol Pinar del Rio
Deportes

Pinar del Río, líder del voleibol cubano

marzo 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Premiados del periódico Guerrillero en el Concurso Provincial de Periodismo Huracán 2022.

Entregan en Pinar del Río premios de la prensa en concurso Huracán 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Bodega de vino

Para que no hagas lo mismo

junio 28, 2019
Biocubafarma.

Denuncia BioCubaFarma impacto del bloqueo en la industria biofarmacéutica

abril 26, 2021
Reinaldo Costa Acosta

El juego que no pudo ganar Reinaldo Costa

septiembre 1, 2021
Como se eligen a los diputados

¿Cómo se eligen los diputados? (I)

marzo 21, 2023
El 7 de enero se remitieron muestras de los 25 pacientes detectados a la base de datos internacional GISAID del Instituto Pasteur, encargada de publicar la secuenciación oficial de las nuevas variantes de la gripe y el coronavirus.

Detectan en Chipre nueva variante del SARS-CoV-2: “Deltacron”, una combinación de las variantes delta y ómicron

enero 9, 2022
8vo Congreso del PCC

Comenzó el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba

abril 16, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist