• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Asegurada la producción de dosis para inmunización general en Cuba contra la COVID-19

ACNPorACN
marzo 24, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Asegurada la producción de dosis para inmunización general en Cuba contra la COVID-19

Foto: Miguel Rubiera / ACN

0
COMPARTIDAS
95
VISTAS
Compartir en Facebook

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba aseguraron que el país está en condiciones tecnológicas para garantizar las dosis necesarias para la estrategia de vacunación contra la COVID-19 que concibe la inmunización poblacional progresiva.

La estrategia productiva, industrial y tecnológica de las propuestas de antídotos contra el nuevo coronavirus se diseñó de forma tal que las Soberanas no interfirieran en la ruta de Abdala y Mambisa, pues utilizan facilidades industriales diferentes, anclados a centros biotecnológicos independientes, dijo en una mesa redonda televisiva Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente de BioCubaFarma.

Al cierre de agosto se prevé que alrededor de seis millones de cubanos hayan sido vacunados contra la COVID-19, a partir de una estrategia integral que avanza por estratos siguiendo los protocolos regulatorios y que contemplan la vulnerabilidad y el riesgo hasta alcanzar una cobertura que garantice la suficiente inmunidad de la población contra el virus.


Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap explicó que para alcanzar esta cifra se prevé iniciar un estudio de intervención con 120 mil trabajadores de la salud de Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba que tendrá características similares al que se desarrolla actualmente en La Habana, y que abarcará 150 mil voluntarios; por primera vez coincidirán Abdala y Soberana 02 al mismo tiempo, aunque no en los mismos territorios.

También se incluyen en este momento de intervención alrededor de los 490 mil trabajadores del sistema sanitario en la capital, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, y del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), señaló.

Alrededor de 22 mil personas han sido inmunizadas como parte de la Fase III del ensayo clínico del candidato vacunal Soberana 02, casi la mitad de la población prevista en ese estudio, señaló Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).


Durante su intervención en el programa informativo el Doctor en Ciencias añadió que, por otro lado, el estudio de intervención con esa propuesta de fármaco anti-COVID-19, sin el uso de placebo, avanza con el propósito de medir el impacto indirecto en cohortes poblacionales de riesgo de infección, enfermedad y dispersión del virus.


Por su parte Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), dijo que la Fase III del candidato vacunal Abdala continuará evaluando su seguridad, eficacia e inmunogenicidad a partir del inicio, este lunes, de un ensayo clínico multicéntrico, controlado con placebo, aleatorizado y a doble ciegas.


Señaló que para el estudio, que alcanzará a 48 mil sujetos, cuentan en el oriente del país con 46 estaciones de vacunación y 20 sitios clínicos en municipios de Santiago de Cuba, Guantánamo y Bayamo; además de la destacada y comprometida labor de estudiantes de Ciencias Médicas


Cuba cuenta con cinco candidatos vacunales anti-COVID-19: Abdala y Mambisa, producidos por el CIGB y Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus, creadas por los investigadores del Instituto Finlay de Vacunas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Otro golpe a soberanía de Cuba desde base naval de EE.UU.

Siguiente artículo

Felicita Díaz-Canel a los meteorólogos cubanos

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Elecciones 2023
Cuba

Alina Balseiro: “El país está listo para asumir las elecciones nacionales” 

marzo 25, 2023
Tiendas Caribe-Cimex
Cuba

Informan Cimex y Tiendas Caribe modificación en los servicios este 26 de marzo

marzo 25, 2023
Mincin Cuba
Cuba

Ministerio de Comercio Interior anuncia desglose de núcleos de diez o más consumidores

marzo 24, 2023
Voto Unido Ccuba Elecciones
Cuba

El voto unido por todos nuestros candidatos a diputados es un acto de conciencia

marzo 24, 2023
¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Felicita Díaz-Canel a los meteorólogos cubanos

Felicita Díaz-Canel a los meteorólogos cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dorelys Canivell Canal

Transformar el barrio para bien

febrero 12, 2022
Bloqueo de EEUU afecta desarrollo del sector educativo en Cuba

Bloqueo de EEUU afecta desarrollo del sector educativo en Cuba

noviembre 7, 2022
La Gaveta

Dos décadas para La Gaveta

octubre 1, 2021
Laboran en Cuba para contener daños por derrame de petróleo

Laboran en Cuba para contener daños por derrame de petróleo

junio 14, 2021
Sindicatos en Pinar del Río

Sindicatos en Pinar del Río contra la inercia administrativa

septiembre 7, 2022
Infografía 4 de abril. Aniversario UJC y OPJM

Cada 4 de abril, la UJC y la OPJM se reafirman como salvaguarda de la Revolución Cubana

abril 4, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist