• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Arte-Factos, crear como vía de escape

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
agosto 19, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Arte-Factos, crear como vía de escape
0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en Facebook

La tercera exposición personal del artista de Pinar del Río,  Ernesto René Figueroa, se exhibe desde hace algunos días en la sede del Consejo Provincial de Artes Visuales de la capital pinareña. Singulares aparatos invitan a imaginar un viaje, a seguir un sueño, a interactuar con máquinas salidas del ingenio creativo como una vía de escape.

Durante un mes, el público podrá disfrutar de cuatro piezas escultóricas y una serie de dibujos que conforman la quinta obra de la muestra llamada Arte-Factos, un juego de palabras que por su etimología en latín (arte factum) “hecho con arte”, refleja la necesidad física y emocional de volar que tiene el artista.

“Ernesto Figueroa sorprende por sus monumentales e interactivos artefactos. Para él, este método creativo tiene una connotación más allá de lo que representa una técnica, una tendencia… es la vía que encontró para escapar del dolor de la experiencia carcelaria, hallar consuelo aun desde lo adverso, así como su redención definitiva.

Arte-Factos, crear como vía de escape
Arte-Factos, crear como vía de escape

“La experiencia que da cauce a esta exposición parte de temáticas recurrentes en su quehacer: la emigración, el escapismo, la culpa. Todas ellas envueltas en ese entramado sentimental inherente al arte”, refirió Marcia Jiménez, vicepresidenta de la Uneac en la provincia, en las palabras del catálogo.

Figueroa fusiona, desde el reciclaje, una serie de elementos que poco a poco conforman un proyecto y luego una pieza que mantiene los colores originales, ya sean brillos, óxidos, manchas. Es entonces cuando lo primero que ve el público es un artefacto.

“La exposición es una amalgama muy relacionada con la emigración, un fenómeno que no se detiene en el mundo entero. Hago mi obra para que el público se sienta a gusto y para liberar yo toda la adrenalina y energía que tengo dentro”, comentó Figueroa.

La primera muestra de Figueroa, La última cena, fue en el año 2015; luego en el 2019 con Adónde vas, mostraba peculiares ballestas y embarcaciones en la galería de Tele Pinar. Esta vez son otros artefactos, pero de alguna forma mantienen el vínculo con los anteriores.

“Puede que haya alguna diferencia, pero todo mi trabajo tiene un antecedente. Cada pieza tiene relación con la anterior, es como un gran tren halado por una locomotora. Lo que las diferencia es que va pasando el tiempo y uno va madurando. Todo en mi obra hace el mismo cuestionamiento de lo que ha sido la violencia y la emigración a través del tiempo, pues son dos de los temas más antiguos de la humanidad”.

¿Por qué la escultura?

“Desde muy joven dibujaba y pintaba, con el paso del tiempo me di cuenta de que no estaba a gusto con una superficie plana. Necesitaba tres dimensiones. Sentía la necesidad vital en mi vida de tener siempre un cuerpo que pudiera palpar.

“Soy un ser muy intranquilo a pesar de que hoy tenga cierta paz. El arte ha sido el principal motor en una serie de cambios en mi vida. Fue lo que me llevó a encontrar el camino de la escultura, ahí es donde yo quemo toda la adrenalina, y mi obra es eso, la necesidad imperiosa de sentir el volumen, de que las personas interactúen con ella, convertirla en piezas funcionales, utilitarias si el público se lo propone.

“A algunas les falta algo, las alas o las velas. Le doy la oportunidad al espectador para que use su libre albedrío y determine el tipo de artefacto, qué tipo de alas quiere llevar para alcanzar su sueño. La muestra está llena de metáforas, de conceptos”.

Figueroa, en su corta carrera como artista ha expuesto en prestigiosas galerías del país y recientemente fue seleccionado entre 10 pinareños para exponer en La Habana una vez más. Pero confiesa que esta exposición tiene marcada importancia en su vida.

“Siempre me he sentido muy a gusto en cada lugar donde he mostrado mi trabajo, pero en particular esta expo es algo muy lindo en mi vida, y se la regalo a Pinar del Río primero que a nadie”.

Está hecha pues la invitación para mirar de cerca una obra diferente que cala en la imaginación del público, hace soñar y volar con alas propias.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba anuncia la Soberana 01, candidato vacunal contra la Covid-19

Siguiente artículo

Cuba reporta 74 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 69 altas médicas

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río
Cultura

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 
Cultura

Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 

septiembre 5, 2025
Erika Lorena: vivencias premiadas
Cultura

Erika Lorena: vivencias premiadas

agosto 31, 2025
Nersys nuestra y de toda Cuba
Cultura

Nersys nuestra y de toda Cuba

agosto 29, 2025
“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”
Cultura

“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”

agosto 28, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta 74 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 69 altas médicas

Cuba reporta 74 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 69 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

bandera-cubana-750x478px

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

febrero 18, 2023
En producción primer celular cubano

En producción primer celular cubano

mayo 21, 2021
Ajedrez en Pinar del Río sigue con pasos firmes

Reditan final La Palma y Bayamo en softbol femenino

marzo 22, 2024
Guane, sede del acto provincial por el 26 de Julio

Guane, sede del acto provincial por el 26 de Julio

junio 20, 2024
Coronavirus

Cuba reporta 33 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 17 altas médicas

septiembre 1, 2020
Pinar del Río: Parte de cierre del 30 de julio de 2021 a las 12 de la noche

Pinar del Río: Parte de cierre del 30 de julio de 2021 a las 12 de la noche

julio 31, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados