• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Arte comunitario, pilar fundamental de la cultura

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
mayo 28, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El Patio de Pelegrín en Puerta de Golpe acaba de cumplir 20 años de labor comunitaria.

El Patio de Pelegrín en Puerta de Golpe acaba de cumplir 20 años de labor comunitaria.

0
COMPARTIDAS
83
VISTAS
Compartir en Facebook

El término arte comunitario se asocia a las expresiones del arte implicadas con el contexto social, que persiguen, por encima de los logros estéticos, un beneficio o mejora social y sobre todo, que favorecen la colaboración y la participación de las comunidades involucradas en la realización de la obra.

Toda iniciativa comunitaria es una expresión de interculturalidad, o sea,  promueve las culturas locales y genera diálogos interculturales, en respeto de la diversidad de los procesos de producción artística.

El arte de este tipo se focaliza en grupos específicos, en sus necesidades y preferencias; además, puede alcanzar a públicos no regulares de los centros culturales estandarizados e involucrarlos en actividades artísticas que desarrollarán paulatinamente sus habilidades.

Ahora bien, ¿es el arte comunitario una expresión al margen de la institución?

En Cuba puede tener autonomía, ser autosustentable, pero el arte de la comunidad mantiene un fuerte vínculo con las instituciones; de ellas reciben ayudas y financiamientos. Además, la promoción y los programas de intervención social parten o se planifican desde las propias instituciones culturales y sus sujetos.

Vale cuestionar también, ¿las manifestaciones del arte comunitario son consideradas un arte menor? ¿Tienen la validación de la crítica?

Si bien no han gozado del interés de la crítica especializada porque sus expresiones salen de los circuitos tradicionales de exhibición, rompen esquemas, y en buena parte, es engorroso evaluar un arte cuyos artífices son aficionados, integrantes de la propia comunidad; el arte comunitario no es un arte menor. No puede serlo por las siguientes razones:

Fomenta el desarrollo personal y dota a los individuos no solo de educación,  sino de confianza y habilidades. Propicia la cohesión social, pues conecta personas con diversa comprensión intercultural. Empodera a la comunidad, construye capacidades organizacionales, la involucra en procesos democráticos.

Genera sentimientos de identidad y pertenencia por el lugar de residencia, lo que deriva en el cuidado del entorno. Implica creatividad y bienestar y puede utilizarse como una herramienta para la promoción de la salud. Concibe la aparición de un nuevo público: el entorno familiar en particular y la comunidad en general.

En el artista implicado fomenta capacidades comunicativas, pedagógicas y de liderazgo; provoca la creatividad en la búsqueda de estrategias para convertir el arte en objeto de interés de esos públicos no regulares o no avezados.

Por otro lado, los participantes no solo son consumidores pasivos de productos culturales, sino gestores y hacedores de los mismos; porque las obras son de creación o inspiración colectiva.

Esas razones hacen del arte comunitario un grupo de expresiones vitalicias, absolutamente necesarias para el desarrollo de la sociedad y del país. Debemos reconocer su importancia en la formación del futuro, apoyar, potenciar estas iniciativas de inserción social. En ellas radica el pilar fundamental de la cultura, más que en las obras que circulan en espacios regulares de distribución, porque siempre será más efectivo llevar el arte a los públicos y estimular nuevas audiencias que esperar a que los espectadores llenen bibliotecas, teatros, galerías y salas de conciertos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pekín se pregunta sobre raras dolencias respiratorias vinculadas a un laboratorio militar de EE.UU.

Siguiente artículo

Luis Pablo Acosta: cuando el brazo hace famoso a un fielder

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Cameratta Juvenil en Pinar del Río
Cultura

Un tiempo en primavera, Cameratta Juvenil en Pinar del Río

marzo 30, 2023
Impacto de huracanes en Cuba habita trazos de Humberto Hernández
Cultura

Impacto de huracanes en Cuba habita trazos de Humberto Hernández

marzo 28, 2023
Cultura

Convocan a concurso nacional de crónicas Enrique Núñez Rodríguez

marzo 28, 2023
Ruben Breña
Cultura

Falleció el reconocido actor cubano Rubén Breña

marzo 24, 2023
Planeta verde
Cultura

Convocan al concurso Madre Tierra

marzo 24, 2023
El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación
Cultura

El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Luis Pablo durante un juego ante los Piratas de la Isla de la Juventud. Foto: Januar Valdés Barrios.

Luis Pablo Acosta: cuando el brazo hace famoso a un fielder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Empresa de productos sanitarios cumple medidas en etapa de recuperación

Empresa de productos sanitarios cumple medidas en etapa de recuperación

junio 27, 2020
Bomberos del estado de Minas Gerais buscan a víctimas luego del colapso de una columna de rocas sobre embarcaciones a motor en una cascada en Capitolio. Foto: Brigada de Incendios de Minas Gerais/Handout/ Reuters

Aumenta a 10 cantidad de fallecidos por el derrumbe del acantilado en Brasil

enero 10, 2022
Partido Comunista de Cuba

Buró Provincial del Partido en Pinar del Río: autoabastecimiento en el análisis

diciembre 18, 2020
Enamorar de la idea a la dirección de la escuela: paso previo en cada ocasión / Foto: Luis Martínez Cruz

Por caminos y carreteras anda y reparte saberes José Manuel

julio 13, 2022
anteproyecto de Ley de Comunicación Social

Analizan en Pinar del Río anteproyecto de Ley de Comunicación Social

agosto 11, 2022
Estado de Florida manipula cifras de la COVID-19, dice científica que crea conteo paralelo de datos

Estado de Florida manipula cifras de la COVID-19, dice científica que crea conteo paralelo de datos

junio 16, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist