• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Arletys, la ‘zanmi’ de los pacientes recuperados en Haití

Bertha Mojena MilianPorBertha Mojena Milian
junio 3, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Arletys de la Caridad Reinoso Lezcano
0
COMPARTIDAS
109
VISTAS
Compartir en Facebook

“Mi experiencia aquí en Haití ha sido única, porque ha reforzado los sentimientos humanistas que cada médico cubano tiene en su formación, al prestar mis servicios en el país más pobre de América Latina, que cuenta con una infraestructura sanitaria, económica y social débil y vulnerable, y con considerable hacinamiento social.

“La diferencia de idioma, cultura y religión no ha sido obstáculo para atender a todo paciente que ha necesitado el servicio de la Brigada Médica Cubana (BMC), que por más de 20 años permanece en este país, y estará…”

Así lo aseguró – vía Whatssap- la joven doctora de Pinar del Río,  Arletys de la Caridad Reinoso Lezcano, de apenas 28 años de edad, especialista en Medicina General Integral y con un diplomado en Urgencias Médicas, quien desde hace poco más de un año labora en tierras haitianas y ahora integra la Brigada Henry Reeve, fruto de los propios colaboradores que trabajan allí, para enfrentar a la pandemia de la COVID-19 en la primera línea de combate y en una nación muy compleja.

JUSTO DONDE MÁS SE NECESITA

Desde su llegada a Haití, la doctora Arletys, quien antes laboraba en el policlínico Raúl Sánchez de la capital pinareña, se ha enfrentado a enfermedades nunca vistas por ella anteriormente, pero confiesa que cuentan con todo el apoyo del personal haitiano con el cual colaboran y quienes sienten gran admiración por Cuba.

Arletys de la Caridad Reinoso Lezcano en Haiti junto a medico haitiano
Arletys, la ‘zanmi’ de los pacientes recuperados en Haití

“A partir de las nuevas circunstancias relacionadas con la pandemia, la Brigada Médica Cubana aquí en Haití comenzó los preparativos para apoyar a las autoridades sanitarias locales. Y de forma voluntaria decidí integrar las filas de la brigada Henry Reeve, para combatir directamente la COVID-19, trabajando en conjunto con el personal haitiano en el seguimiento y tratamiento de personas diagnosticadas con esta enfermedad. Compartiendo lo que tenemos y no lo que nos sobra”, expresó.

Sobre las rutinas diarias de trabajo, nos cuenta: “Estamos en situación de pandemia, donde la autoprotección y la bioseguridad son pilares fundamentales en cada rutina de trabajo. Nos levantamos bien temprano, y nos dirigimos al IPEQ, hospital donde contamos con todo el equipamiento necesario para dar un servicio médico de calidad.

“Allí a las siete de la mañana comenzamos nuestra entrega de guardia, eje central de lo que será la jornada de 12 horas. Después de una correcta desinfección supervisada por el personal de higiene, constituido por especialistas y licenciados que juegan un papel fundamental en nuestra brigada, pues se mantienen activos en cada turno de trabajo supervisando y ayudando con nuestra bioseguridad. Posteriormente pasamos a la correcta colocación del equipo de protección personal para entrar al área roja donde se encuentran nuestros pacientes”, explica la joven doctora.

 “Son horas de sed, cansancio, pero pasan inadvertidas, porque nos reconforta la convicción de que el pueblo haitiano nos necesita. Trabajamos en equipo, en una mezcla fusionada de personal médico cubano y haitiano, con un solo objetivo: salvar vidas. Y entonces llega el momento de salir del área roja, y la necesidad de desvestirnos correctamente para no contagiarnos y continuar en la batalla.

 “El trabajo aquí es impactante. En el plano profesional he asumido retos que nunca pensé. He puesto en práctica mi especialidad de Médico General Integral en todas sus vertientes, en un inicio prestando servicios en una subcomuna aislada donde a cualquier horario del día o la noche se reciben pacientes con necesidad de apoyo vital, y a cientos se les salva la vida.

“He realizado pesquisas en lugares remotos y de difícil acceso y llevamos nuestras clínicas móviles a lugares donde no hay asistencia médica. He asistido partos tan solo con la luz de una linterna de un móvil, siempre con la meta de que Sí se puede”, manifiesta esta pinareña.

¿Qué es lo que más te emociona?, le pregunto, y sin dudar responde: “La sensibilidad que produce ver un niño pobre que comparte su alimento con un médico cubano, y que lo acompaña a cada travesía sirviendo de traductor y de guía. Ahora en el accionar ante la COVID-19, me reconforta ver cómo cada paciente recuperado nos llama ‘zanmi’, que significa amigo en su idioma”.

DESDE LA DISTANCIA: EL AMOR Y EL COMPROMISO

Estar alejada de la familia, de su tierra y sus amigos, y especialmente de su pequeño hijo, es para la joven doctora pinareña, el más difícil de los retos en esta, su primera misión internacionalista. Pero ella lo suple desde la razón, el amor y el compromiso.

Arletys de la Caridad Reinoso Lezcano ftp 1
Arletys, la ‘zanmi’ de los pacientes recuperados en Haití

“Con mi familia mantengo una comunicación diaria activa por vía internet y telefónica. Las preocupaciones son de ambas partes por los momentos difíciles que vivimos. A mí madre, que me apoyó en toda mi formación le doy las gracias cada día por cumplir mi rol en el hogar, con el apoyo de toda mi familia. A mi padre, que como yo se encuentra en Angola de misión internacionalista, le digo que todo pasará. 

“La frase clásica y relevante de nuestros diálogos es ‘Cuídate mucho’, en eso se basa nuestra fortaleza, en estar bien para el después. Dialogar con mi pequeño hijo Dariel Alejandro, de siete años, ayudarle a hacer las tareas por teléfono, contarle cuentos en la noche, es mi motor impulsor para levantarme cada día, y cuando a las nueve de la noche me llama aplaudiendo al personal de salud y me dice: ‘Mami, yo te aplaudo’, me da fuerzas para hacer bien mi trabajo y recordar que nos volveremos a abrazar”.

Sobre los retos inmediatos de la Brigada Médica Cubana en Haití nos dice: “Continuar trabajando y apoyando al pueblo haitiano en este contexto, como ha sido por más de 20 años, en todos los departamentos del país, en las esferas de rehabilitación, hospitalización, consultas externas, promoción, prevención de salud y en la actividad quirúrgica. Asumiendo riesgos y dando salud. En particular la brigada Henry Reeve continuará en el primer frente de batalla en la lucha contra la COVID-19 porque somos Cuba por el mundo”.

¿Un mensaje final?

Arletys de la Caridad Reinoso Lezcano ftp 2
Arletys, la ‘zanmi’ de los pacientes recuperados en Haití

“A mi pueblo de Cuba, a mi pueblo pinareño, a mi familia y a todos los colegas que salvan vidas por el mundo les transmito mi orgullo de ser médica cubana, que es abrir las puertas de un largo camino que conduce a la más noble actividad que un ser humano puede hacer por los demás. Les transmito la convicción de que mientras Haití lo permita estaremos dando nuestro apoyo, con cuidado y protección para que exista un mañana.

“Que desde aquí aplaudimos al personal médico de Cuba y del mundo, y que nuestro país cuenta con nosotros, porque quien no sea capaz de hacer por los demás, nunca será capaz de hacer por sí mismo”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Díaz-Canel: “Feliz cumpleaños, querido Raúl. Gracias por la historia, la lealtad y la modestia”

Siguiente artículo

Descubren que el coronavirus infecta las células del corazón y se multiplica en ellas

Bertha Mojena Milian

Bertha Mojena Milian

Periodista de CUBAHOY

Publicaciones relacionadas

canasta familiar normada pinar del rio
Pinar del Río

Informan sobre canasta familiar normada en Pinar del Río

febrero 3, 2023
consejo provincial de gobierno pinar del rio
Pinar del Río

Sesionó en Pinar del Río Consejo Provincial de Gobierno

febrero 3, 2023
justicia pinar del rio
Pinar del Río

Por una mejor impartición de justicia en Pinar del Río

febrero 3, 2023
Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas
Pinar del Río

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas

febrero 2, 2023
equipos donados por china eaapr
Pinar del Río

Acueducto en Pinar del Río donativo de equipos especializados

febrero 2, 2023
escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Una célula apoptótica (púrpura) infectada con partículas del virus SARS-COV-2 (amarillo), aislada de una muestra de un paciente / Imagen ilustrativaEl Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, NIH / Reuters

Descubren que el coronavirus infecta las células del corazón y se multiplica en ellas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aumentar rendimientos de producción arrocera es prioridad en unidad científico tecnológica en Pinar del Río

Aumentar rendimientos de producción arrocera es prioridad en unidad científico tecnológica en Pinar del Río

julio 20, 2020
El "Argeliers León" atesora las memorias musicales pinareñas y colecciones de importantes artistas del país.

Centro Argeliers León, guardián del patrimonio musical pinareño

mayo 8, 2020
Comandante Pinares

Comandante Pinares, ejemplo de valentía y heroísmo internacionalista

junio 1, 2022
Dos pinareños al Panamericano de béisbol juvenil

Dos pinareños al Panamericano de béisbol juvenil

noviembre 4, 2022
Brigada médica de Cuba en Italia

Brigada médica de Cuba valora de muy positivo mes de labor en Italia

abril 22, 2020
Defensa Civil emite aviso de alerta temprano sobre situación meteorológica

Defensa Civil emite aviso de alerta temprano sobre situación meteorológica

agosto 22, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist