• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Apuntes color turquesa en el Día Internacional de la Dislexia

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
octubre 8, 2021
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Apuntes color turquesa en el Día Internacional de la Dislexia
0
COMPARTIDAS
222
VISTAS
Compartir en Facebook

Según la OMS,  aproximadamente el 10 por ciento de la población mundial sufre de dislexia. Cada ocho de octubre se celebra el día internacional de este padecimiento que tiene origen neurobiológico y afecta sobre todo el aprendizaje.

Aunque la dislexia no tiene cura, la evaluación y detección temprana conllevan a mejores resultados. Sin embargo, muchas veces no se detecta sino en la adultez cuando se muestra algún signo.

Según expertos en la materia, básicamente las personas disléxicas tienen una inteligencia y visión normales. El trastorno supone por lo regular dificultad para leer o recordar palabras y números.

Apuntes médicos señalan que los signos de dislexia pueden ser difíciles de reconocer. En el caso de los niños pueden retrasarse en el comienzo del habla, aprender palabras nuevas a un ritmo lento, o mostrar problemas para formar palabras adecuadamente. De igual forma, presentan dificultad para recordar o decir el nombre de letras, números o colores, incluso para aprender canciones infantiles o juegos de rimas.

Ya en edad escolar puede ser difícil recordar la secuencia de las cosas, formular respuestas a preguntas o deletrear, también tienden a evitar actividades que conlleven leer.

 En el caso de los adultos se evidencia en la mala pronunciación de nombres o palabras, problemas para comprender bromas o expresiones a partir de modismos, dificultad para resumir una historia, memorizar, aprender un idioma extranjero o resolver problemas matemáticos.

La dislexia tiende a ser hereditaria y por supuesto que existen factores de riesgo para su desarrollo como el nacimiento prematuro, antecedentes familiares de la enfermedad, exposición a la nicotina, las drogas o bebidas alcohólicas.

En cada individuo se manifiesta de manera diferente, incluso existen varios tipos:

Por ejemplo, las personas con dislexia fonológica o indirecta, muestran dificultad para la conversión grafema-fonema, o sea, que para la lectura de palabras largas, y cometen errores morfológicos o derivativos.

La dislexia superficial, por su parte, supone un mal funcionamiento de la ruta visual, léxica o directa por lo que cometen errores de omisión, adición o sustitución.

También está la dislexia mixta o profunda, que son aquellos casos con déficits en ambas rutas, errores semánticos, por ejemplo que lean palabras por otras sin parecido visual pero sí semántico.

De acuerdo con la revista Scientific Learning, hay varios mitos que rondan el tema de la dislexia, como el trastorno visual que hace que se vean las letras y palabras al revés, o que sea un problema de por vida; a lo que estudiosos responde que existen intervenciones y programas basados en la neurociencia muy efectivos que aumentan la activación de las regiones frontales del hemisferio izquierdo del cerebro.

En un estudio publicado en la Revista Cubana de Medicina Militar se planteaba que las nuevas tendencias investigativas indagan en los sistemas de prevención e intervención de la dislexia desde una concepción integradora de lo educativo, emocional y neurocognitivo, y que constituye un reto tanto para las  ciencias de la salud, como para las de la educación, el perfeccionamiento de las metodologías para el diagnóstico temprano.

También se plantea como imperativo la formación docente en neuroeducación, unido al entorno de aprendizaje, la aplicación de métodos de intervención, y la ayuda de la familia junto a las consecuencias educativas y emocionales de cada caso.

Cada ocho de octubre se trata de concienciar a las personas sobre la enfermedad y se realiza acciones a nivel mundial para que cada vez se abra más el espectro y la inclusión de estas personas.

En España por ejemplo, se eligió el azul turquesa para representar el trastorno, pues es un color con connotaciones positivas para ellos, ya que promueve la creatividad, la calma, la serenidad, la tranquilidad y la relajación.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba realizará ejercicio defensivo y Día Nacional de la Defensa

Siguiente artículo

La honda dimensión del heroísmo

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel
Se dice que

Piel de cristal

enero 9, 2023
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC
Se dice que

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
El poder de la criptofasia
Se dice que

El poder de la criptofasia

agosto 28, 2022
Foto: tomada de El País
Se dice que

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Rabia
Se dice que

Algunos apuntes sobre la rabia

junio 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
La honda dimensión del heroísmo

La honda dimensión del heroísmo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. / Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Díaz-Canel participa en Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados

mayo 4, 2020
Cuba lamenta hoy una víctima mortal y arrecia lucha contra la COVID-19

Cuba lamenta hoy una víctima mortal y arrecia lucha contra la COVID-19

julio 11, 2020
Coronavirus

Cuba reporta 859 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 954 altas médicas

febrero 19, 2021
Isaias se fortalece en el mar Caribe oriental.

Tormenta tropical Isaías se fortalece ligeramente

julio 30, 2020
Imagen ilustrativa. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.Imagen ilustrativa. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Mincin: Garantizada la distribución de productos normados para agosto

agosto 1, 2022
Cubanismos

Cubanismos

enero 30, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist