• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Aprueban registro sanitario a producto cubano para la enfermedad de Alzheimer

Prensa LatinaPorPrensa Latina
marzo 9, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Aprueban registro sanitario a producto cubano para la enfermedad de Alzheimer
0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

El Centro de Inmunología Molecular (CIM) anunció hoy que la autoridad reguladora de medicamentos, equipos y dispositivos médicos en Cuba aprobó el registro sanitario condicional del producto cubano NeuroEpo, para pacientes con enfermedad de Alzheimer leve y moderada.

A través de Twitter, la institución científica dio a conocer que esta condición tendrá una vigencia de tres años, y se establece para la presentación de los resultados de un estudio confirmatorio de eficacia clínica fase III.

El director general del CIM, Eduardo Ojito, señaló en la misma red social que este constituye un magnífico resultado de la ciencia cubana.

Se trata de una formulación nasal de Eritropoyetina (EPO) recombinante con bajo contenido de ácido siálico, una isoforma de composición similar a la EPO natural que se produce en el sistema nervioso central.

El ensayo clínico fase II-III arrojó que el tratamiento con NeuroEPO por 48 semanas fue seguro y bien tolerado, no hubo eventos adversos serios, y buena parte de los pacientes mostró una reducción en la progresión del deterioro cognitivo y mejoría de variables secundarias.

Además, mejoró la perfusión cerebral en la región parieto-temporal, y el 72 por ciento de los pacientes tratados estabilizaron los valores globales del electroencefalograma.

En el mundo existen apenas seis medicamentos para paliar los efectos de la enfermedad, y todos son sumamente costosos, con tratamientos que pueden superar hasta los 80 mil dólares anuales.

Según especialistas del CIM, se evalúa la aplicación de NeuroEPO para tratar otras enfermedades, como la ataxia, el Parkinson, los accidentes encefálicos isquémicos, y las secuelas de la COVID-19.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Compañía Havanatur propone atractivas excursiones en Cuba

Siguiente artículo

El barrio: escuela y escenario ideal para cambios

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Mejor es posible
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (II)

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
El barrio: escuela y escenario ideal para cambios

El barrio: escuela y escenario ideal para cambios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Chequean en Pinar del Río estrategia de Educación para la recuperación pos-COVID-19

Chequean en Pinar del Río estrategia de Educación para la recuperación pos-COVID-19

junio 22, 2020
Vacunas anticovid de EE.UU.

Johnson & Johnson: 60 millones de dosis a la basura

junio 12, 2021
El seguimiento minucioso a las adolescentes en estado de gestación es una prioridad para evitar complicaciones y minimizar los riesgos.

Aristas del embarazo en la adolescencia en Pinar del Río

junio 22, 2022
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 2 de enero a las 12 de la noche

enero 3, 2022
Pinar del Río honra a los mártires de la Patria

Honor en Pinar del Río a los mártires de la Patria

diciembre 7, 2021
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 8 317 nuevos casos de COVID-19, de ellos 1563 de Pinar del Río

septiembre 8, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist