• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, febrero 4, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Aprovechemos lo que existe en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
junio 3, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La transformación de escuelas en el campo en comunidades agrícolas fue un proyecto que en su momento albergó muchas esperanzas

La transformación de escuelas en el campo en comunidades agrícolas fue un proyecto que en su momento albergó muchas esperanzas. / Fotos: Pedro Paredes Hernández.

0
COMPARTIDAS
150
VISTAS
Compartir en Facebook

Como una ardua tarea de proyectistas, constructores e inversores definió en el año 2013 el arquitecto José Luis Hernández León, en ese entonces el director de la Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda (UPIV) la transformación de escuelas en el campo en domicilios, para crear a partir de ellas comunidades agrícolas que impulsaran la producción de alimentos.

La ejecución abarcó los centros Tomás Estorino y Combate de Isabel María en el municipio de Pinar del Río y la Benito Juárez en Sandino; esta última fue uno de los sitios hasta donde llegó la visita realizada por el Buró Provincial del Partido al territorio recientemente y en el intercambio con los moradores se constató que la realidad dista mucho de la idea inicial.

LAS INCONFORMIDADES

El descuido de las áreas verdes, paredes sucias y un ambiente de precariedad se ocupan de ofrecer la impresión inicial a quienes llegan.

Irina y Mirna expusieron los problemas más acuciantes para los pobladores de la comunidad Benito Juárez
Irina y Mirna expusieron los problemas más acuciantes para los pobladores de la comunidad Benito Juárez.

Irina Pinares Valdés, trabajadora social del consejo popular Bolívar, donde está enclavada, ofrece detalles sobre los 108 moradores que integran 46 núcleos, tres de ellos son personas con acentuadas desventajas, dos reciben asistencia y uno es pensionado; entre los propios habitantes hay una cuidadora para la familia que presenta el cuadro de mayor complejidad.

Todos pertenecen a la circunscripción 43, que comprende otros asentamientos y está clasificada como la más compleja dentro del Consejo.

En la comunidad actualmente hay cinco desempleados, hay quienes carecen de vínculo laboral pero no muestran interés por tenerlo, unos trabajan en la agricultura, otros en Sandino; aunque algunos, por su formación académica y profesional, aspiran a otras fuentes de sustento.

Reconoce una alta incidencia del alcoholismo, especialmente entre el sexo masculino, que son mayoría en la Benito Juárez, así como el hecho de que la idea inicial de crear fincas y parcelas productivas quedó en el olvido y las tierras que se limpiaron de marabú para ese fin, ya están nuevamente cubiertas de malezas.

Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido en la provincia, diálogo con los moradores sobre sus necesidades y aspiraciones
Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido en la provincia, diálogo con los moradores sobre sus necesidades y aspiraciones.

En diálogo de los moradores con Yamilé Ramos Cordero, integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, afloró la insatisfacción por la lejanía de la bodega, además de la carencia de otros servicios entre los que figuran la gastronomía, peluquería y barbería.

Mirna García José, encargada de la comunidad, hizo hincapié en la incumplida promesa de construir un parque infantil rústico y que las féminas no están integradas a ningún bloque de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Sobre la necesidad de convocar a los vecinos a labores de embellecimiento, reflexionó con ellos Ramos Cordero, porque nada justifica la pérdida de las áreas verdes, concebidas y trabajadas minuciosamente en el diseño inicial, ni que los espacios comunes estén llenos de telas de araña, por solo citar elementos que nada tienen que ver con agentes externos.

Cuentan con un consultorio del médico y la enfermera de la familia que funciona en horario diurno; los niños y jóvenes que cursan estudios en la comunidad Bolívar, distante a ocho kilómetros, viajan en los ómnibus que cubren los recorridos para los trabajadores de Educación.

Rachel Álvarez González, primera secretaria del Partido en el municipio y Julio Amado Sánchez, intendente, señalaron que en los momentos de mayor restricción de movimiento, en el enfrentamiento a la COVID-19, uno de los problemas que incidió en dicha comunidad fue que entre los residentes los hay con libreta de abastecimiento perteneciente al colindante Mantua o en puntos distantes dentro del territorio como Cayuco.

Dentro de la concepción originaria se incluyeron las bodegas, el local existe y está subutilizado, habilitarlo o buscar otra alternativa viable fue la indicación de Ramos Cordero al respecto.

Facilitar los traslados en el registro de consumidores (Oficoda), siempre que sea posible, coordinar con entidades prestadoras de servicios para que eventualmente visiten la comunidad y ofrezcan sus prestaciones de belleza, e incluso valorar si hay posibilidades de que alguno de los moradores encuentre en estas modalidades una fuente de empleo en el sector no estatal son otras necesidades pendientes a solucionar.

PROBLEMAS QUE CRECEN

Negar que hay muchos problemas cuya solución depende de recursos financieros o materiales es imposible, pero otros se agravan por falta de iniciativa, institucional e individual, así como por el mal funcionamiento de organizaciones y administraciones que no actúan con prontitud.

Casi medio centenar de moradas permanecen vacías y hay muchas tierras ociosas en los alrededores que podrían constituir solución de vivienda y fuente de empleo para personas que lo requieren, dentro y fuera del municipio, pero ir a residir en la comunidad Benito Juárez, hoy no es una opción atrayente.

Duele que en menos de una década se haya malogrado un proyecto ambicioso, que podía contribuir a la seguridad alimentaria y dotar de un hogar confortable a familias necesitadas, crearlo requirió de esfuerzo humano, material y económico. Malgastar no es un lujo que podamos darnos los cubanos, y mucho menos los pinareños, con más de 6 000 damnificados por huracanes esperando por la edificación de sus hogares. Unir esfuerzos y revitalizar esos asentamientos puede ser la solución que algunos aguardan.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Fidel y Raúl, una hermandad inseparable

Siguiente artículo

Intensas lluvias en gran parte del país

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Acompañar desde la genética pinar del rio
Pinar del Río

Pinar del Río: acompañar desde la genética

febrero 4, 2023
Asamblea municipal poder popular pinar del rio
Pinar del Río

El domingo elegirán candidatos a diputados en Pinar del Río

febrero 4, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

febrero 4, 2023
canasta familiar normada pinar del rio
Pinar del Río

Informan sobre canasta familiar normada en Pinar del Río

febrero 3, 2023
consejo provincial de gobierno pinar del rio
Pinar del Río

Sesionó en Pinar del Río Consejo Provincial de Gobierno

febrero 3, 2023
justicia pinar del rio
Pinar del Río

Por una mejor impartición de justicia en Pinar del Río

febrero 3, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Mapa del estado del ciclón por el paso de Cuba

Intensas lluvias en gran parte del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aduana General de la República de Cuba

Cuba extiende flexibilización en importaciones por vía de pasajeros

mayo 14, 2022
Ariel Torres Amador.

El “cambio” que nos espera

junio 5, 2020
La belleza natural de Puerto Esperanza en Pinar del Río

La belleza natural de Puerto Esperanza en Pinar del Río

mayo 26, 2021
La juventud pinareña le pone corazón a su tierra y se une con el propósito de ayudar a los más necesitados.

En Pinar del Río, por más amor

septiembre 15, 2021
Información del sistema bancario en Pinar del Río

Información del sistema bancario en Pinar del Río

octubre 2, 2022
Proteger los productos de la canasta básica correspondiente al mes de septiembre es prioridad para evitar pérdidas y que estas no incidan negativamente sobre la población

Proteger los recursos en Pinar del Río ante inminente paso de IDA

agosto 27, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist