• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, febrero 5, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Anunció CDP de Pinar del Río nuevas regulaciones para el enfrentamiento a la COVID-19

Dayelín Machín MartínezPorDayelín Machín Martínez
agosto 8, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
1
Anunció CDP de Pinar del Río nuevas regulaciones para el enfrentamiento a la COVID-19
0
COMPARTIDAS
171
VISTAS
Compartir en Facebook

El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Pinar del Río anunció este viernes un grupo de medidas que entrarán en vigor a partir de hoy sábado, ocho de agosto, con el objetivo de controlar la situación epidemiológica y evitar la propagación de la COVID-19, teniendo en cuenta la cercanía con Artemisa y La Habana.

En primer lugar dieron a conocer la activación de los 11 consejos de defensa municipales de la provincia y la creación de un puesto de dirección dirigido por cuadros del Gobierno provincial, Transporte, Salud y la Policía Nacional Revolucionaria, encargado de aprobar los traslados fuera de Pinar del Río que requieran de autorización. Para ello habilitaron los teléfonos 48753795, 48774506, y 48774511 de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y el correo: covid@transportepr.co.cu

El CDP acordó el uso obligatorio del nasobuco en calles, parques, centros de trabajo y en el resto de los espacios públicos y limitó el funcionamiento de centros comerciales y recreativos hasta las 11 de la noche, tanto en el sector estatal como el privado, con el debido cumplimiento de las normas de distanciamiento establecidas.

Se adoptarán medidas severas con las entidades estatales y centros de servicio, incluyendo los no estatales, donde no se apliquen los protocolos sanitarios, ya conocidos (uso del nasobuco, desinfección de manos y pies, entre otros.)

Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del CDP, dio a conocer que desde el lunes de esta semana se fortalece la lucha contra coleros, acaparadores y revendedores. Ya se han enfrentado y neutralizado a más de 200 ciudadanos. Asimismo intensifican las acciones de enfrentamiento contra las transportaciones ilegales de pasajeros.

Otra de las regulaciones es la restricción del movimiento de la población en el horario nocturno, desde las 12 de la noche hasta las seis de la mañana y las fuerzas del orden actuarán con rigor sobre quien viole lo dispuesto; y la suspensión del transporte de pasajeros a Artemisa, incluyendo los ómnibus entre La Palma y Bahía Honda y Los Palacios y San Cristóbal.

Además, quedará disminuida a la mínima expresión la movilidad con el resto de las provincias occidentales en medios estatales de todo tipo, siendo solo posible para casos excepcionales con un nivel de autorización del puesto de dirección anteriormente mencionado.

Informaron también la prohibición de los traslados en medios colectivos de transporte (ómnibus, camiones y otros) estatales y privados, a las provincias occidentales, excepto los que por razones justificadas cuenten con la autorización correspondiente del Consejo de Defensa de origen y en coordinación con el destino.

Del mismo modo queda prohibido el traslado en medios colectivos de pasajeros hacia playas y centros de recreación de otras provincias y fueron suspendidas las excursiones fuera del territorio.

En el caso de las transportaciones vinculadas al turismo nacional sí se mantienen, específicamente para quienes tienen reservaciones en instalaciones turísticas, independientemente del medio en que se desplacen, pues garantizarán las condiciones de vigilancia o sanitarias requeridas.

Orientaron aumentar el rigor de las pesquisas y la desinfección en los puntos que limitan con Artemisa por la Carretera Central, Autopista Nacional y el circuito norte, así como redoblar la vigilancia en terminales, estaciones y otros puntos de arribo masivo de pasajeros.

Se mantendrán las transportaciones por razones personales en vehículos particulares con menos de ocho pasajeros, a los cuales les aplicarán al regreso la vigilancia en centros de aislamiento o viviendas, durante un periodo de 14 días; de igual modo las que se realizan en función de Salud Pública como parte del enfrentamiento a la COVID-19, el medibus hacia La Habana (con recorrido tres veces a la semana), turnos médicos en ambulancias y taxis, el ómnibus que transporta a los pacientes de Los Palacios a San Cristóbal para recibir hemodiálisis y el traslado de colaboradores todos los martes.

El CDP también estableció mantener un servicio mínimo de transportación interprovincial para casos excepcionales hacia el resto del país, por Ómnibus nacionales y siempre con la aprobación del Consejo, con el refuerzo de la pesquisa a los pasajeros, a la salida y llegada. La frecuencia será una vez a la semana y queda prohibido recoger personas en Artemisa, La Habana y Mayabeque.

Igualmente continuarán las transportaciones de cargas entre las provincias, con el acuerdo de no transportar pasajeros, excepto la doble tripulación cuando corresponda y en los casos que viajen con estibadores, sin excederse de cinco. Solo deberán portar la documentación establecida sin necesidad de autorizaciones adicionales.

Por otra parte, establecieron como horario tope de retorno de cada punto de recreación, incluyendo las playas, a las cinco de la tarde.

Finalmente comunicaron que se mantendrá la ocupación de la totalidad de los ómnibus  e intensificarán en todos los medios de transporte el control y exigencia al cumplimiento de las medidas de protección y desinfección, haciendo énfasis en el uso obligatorio del nasobuco.

Gráfico de las medidas tomadas en Pinar del Río
Anunció CDP de Pinar del Río nuevas regulaciones para el enfrentamiento a la COVID-19
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Retorna capital de Cuba a fase de transmisión autóctona de Covid-19

Siguiente artículo

Cuba reporta 59 nuevos casos de COVID-19

Dayelín Machín Martínez

Dayelín Machín Martínez

Licenciada en Periodismo en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río, Cuba

Publicaciones relacionadas

Aniplanet pinar del rio
Pinar del Río

Más que amar, hacer por ellos en Pinar del Río

febrero 5, 2023
Acompañar desde la genética pinar del rio
Pinar del Río

Pinar del Río: acompañar desde la genética

febrero 4, 2023
Asamblea municipal poder popular pinar del rio
Pinar del Río

El domingo elegirán candidatos a diputados en Pinar del Río

febrero 4, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

febrero 4, 2023
canasta familiar normada pinar del rio
Pinar del Río

Informan sobre canasta familiar normada en Pinar del Río

febrero 3, 2023
consejo provincial de gobierno pinar del rio
Pinar del Río

Sesionó en Pinar del Río Consejo Provincial de Gobierno

febrero 3, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta 59 nuevos casos de COVID-19

Cuba reporta 59 nuevos casos de COVID-19

Comments 1

  1. César says:
    2 años ago

    Existe un grupo de medidas a cumplir en las 3 fases y esto es de carácter nacional.
    A partir de la fase 2 se establece que: Utilizar el nasobuco solo en lugares públicos donde haya concentración de personas.
    Ahora en pinar establecen : Uso obligatorio del nasobuco en lugares públicos, en las calles, centros de trabajo y parques. Incluso se dice de casos a los que les han puesto multas y no estaban en lugares de concentración de personas.
    Por favor, delimiten bien donde se tiene que usar el nasobuco, o si solo no se usará dentro de la casa. O mejor modifiquen entonces esa orientación nacional sobre las medidas por fases. Ya pinar hace rato que está en fase 3 y vienen con esto ahora. A veces no llegamos o nos pasamos.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Presidente cubano encabeza visita a Pinar del Río

Trabajar con rigor sin perder la sensibilidad

enero 21, 2021
Gran Muralla China

Gran Muralla China

mayo 5, 2022
Sin temor a ser diferente

Sin temor a ser diferente

septiembre 22, 2022

El deportista pinareño Mijaín López no renunciará a su cuarta medalla de oro olímpica

marzo 23, 2020
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 17 de abril a las 12 de la noche

abril 18, 2021
Venezuela denuncia en ONU estrategia de EE.UU. y Colombia para justificar una agresión militar.

Venezuela denuncia en ONU estrategia de EE.UU. y Colombia para justificar una agresión militar

octubre 12, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist