• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, junio 6, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Analgesia congénita: ajenos al dolor

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
diciembre 16, 2020
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Analgesia  congénita: ajenos al dolor
0
COMPARTIDAS
714
VISTAS
Compartir en Facebook

¿Cuántas veces deseamos no sentir dolor de muelas, de estómago o el simple pinchazo de una jeringuilla cuando requerimos algún tratamiento médico? Experimentar fracturas, quemaduras o cualquier otro perjuicio en nuestro organismo es siempre motivo de temor, angustia, tristeza, desesperación.

Pero, ¿cómo serían nuestras vidas sin sufrir dolores, si fuéramos insensibles a todo aquello que produce malestar o daño a nuestro cuerpo?

La analgesia congénita es una rara enfermedad que afecta a una persona en un millón. Fue descrita por primera vez en 1932 por George Van Ness Dearborn y aunque existen variantes genéticas en la mayoría de los casos se produce por una alteración en los canales de sodio del organismo, que son los encargados de mantener el potencial de acción y permiten conducir el impulso nervioso hasta el cerebro.

insensibilidad congenita al dolor
Analgesia congénita: ajenos al dolor

En realidad, no es que deje de sentirse dolor, sino que la persona no le atribuye significado sensorial alguno. Es por ello que quienes padecen esta enfermedad presentan signos de autolesión, heridas, laceraciones, mordeduras o múltiples fracturas.

analgesia congenita 2
Foto: El País.

Para el diagnóstico de este inusual padecimiento se debe tener en cuenta una historia detallada sobre alteraciones ante la percepción del dolor. En los bebés se puede  detectar por mordedura de la lengua, los labios o los dedos o la insensibilidad a estímulos dolorosos como pinchazos. En el caso de los adultos por lesiones traumáticas repetidas incluyendo hematomas, dislocaciones o fracturas que pueden pasar inadvertidos por la falta de conciencia ante el dolor.

Lejos de ser atractivo el hecho de ser inmunes a sensaciones nocivas, la ausencia de lo que expertos llaman el quinto signo vital para responder a situaciones que ponen en peligro nuestra integridad física, nos situaría en un escenario altamente peligroso que podría hasta causar la muerte.

A pesar de ser una enfermedad poco común, hay ejemplos en varios países que le pondría la piel de gallina a más de uno. Desde niños que trabajan como faquires en circos o en las calles, hasta personas que de pequeños casi se comieron la mitad de su lengua o casi pierden una pierna a causa de tantas lesiones inadvertidas.

Aunque este trastorno no tiene cura, las personas que lo padecen pueden llevar una vida normal, siempre evitando riesgos y por supuesto contando con el apoyo de la familia y los amigos, ya que mayormente se detecta a una edad temprana y los padres pueden en algunos casos controlar las situaciones que pudieran considerarse de peligro.

Curiosidad: Hace varios años, algunas publicaciones digitales cubanas revelaron la historia de una adolescente de la Isla con analgesia congénita. Por aquel entonces Melissa, de 13 años ya había pasado por situaciones inimaginables para cualquier persona.

Magui, su madre, contaba en declaraciones a la prensa lo difícil que era evitar que se lastimara o que se automutilara cuando aún su hija era una bebé. Con solo tres años sufrió severas quemaduras en el abdomen al pegarse una plancha caliente y no sentir absolutamente nada, así transcurrían fracturas y golpes que incluso alguna vez la llevaron a un salón de operaciones.

Para evitar complicaciones futuras los médicos decidieron extirparle el apéndice a Melissa. Poco a poco ha aprendido a vivir con su condición y no le falta el apoyo de su madre y amigos.

Casos como el de esta joven existen en el mundo entero, algunos han tenido un final fatídico, otros luchan cada día contra la angustia de sentirse diferentes y ajenos al dolor.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Insiste Primer Ministro cubano en necesidad de rescatar la calidad de la gastronomía estatal

Siguiente artículo

Ministro de Salud en el Parlamento: Cuba ha logrado resultados favorables contra la COVID-19 gracias a la voluntad política del Estado y gobierno

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

¿Tienes espolones?, aprende a prevenirlos
Se dice que

¿Tienes espolones?, aprende a prevenirlos

junio 5, 2023
Sindrome-Lesch-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-600x567-1
Se dice que

¿Qué es el síndrome de Lesch-Nyhan?

mayo 19, 2023
¿Tenemos sangre dorada?
Se dice que

¿Tenemos sangre dorada?

mayo 1, 2023
Mitos y realidades a la hora del baño
Se dice que

Mitos y realidades a la hora del baño

abril 8, 2023
Algunas curiosidades de los testículos
Se dice que

Algunas curiosidades de los testículos

marzo 24, 2023
enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Intervención del Ministro de Salud Pública en la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre los aportes de la ciencia en el enfrentamiento a la COVID-19. / Foto: José Manuel Correa.

Ministro de Salud en el Parlamento: Cuba ha logrado resultados favorables contra la COVID-19 gracias a la voluntad política del Estado y gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba reporta 1 403 nuevos casos de COVID-19, 12 fallecidos y 1 184 altas médicas

Cuba reporta 1 403 nuevos casos de COVID-19, 12 fallecidos y 1 184 altas médicas

junio 16, 2021
Sede del Palacio de Computación en Pinar del Río

Palacio de Computación en Pinar del Río: dos décadas potenciando la cultura informática del pueblo

enero 17, 2021
Tito reacciona celebrando el Día de los Niños

Tito reacciona celebrando el Día de los Niños en Pinar del Río

julio 19, 2020
Ayudan carpinteros de Cuba a reponer infraestructura tabacalera

Ayudan carpinteros de Cuba a reponer infraestructura tabacalera en Pinar del Río

diciembre 20, 2022
Trayectoria Tormenta Tropical Ian

Tormenta tropical Ian se intensificará este domingo

septiembre 25, 2022
Fernando González Llort

Descalifica Fernando González Llort maniobras anticubanas

septiembre 15, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist