• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, enero 28, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Amplía Cuba aplicación de test rápidos y PCR masivos para detectar la COVID-19

ACNPorACN
abril 1, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Pruebas de Covid-19
0
COMPARTIDAS
174
VISTAS
Compartir en Facebook

A partir de hoy, en Cuba se aplica de manera intensiva la prueba de biología molecular en tiempo real, también conocida como PCR, así como los test rápidos, para detectar la presencia de la COVID-19 en determinados grupos de la población, informó Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.


En la conferencia de prensa que cada día actualiza sobre la situación nacional e internacional de la pandemia, se supo que la PCR se aplicará a todos los pacientes sospechosos que se encuentren entre el tercer y séptimo día de la enfermedad, a las personas que son contactos de los 212 casos confirmados, a los diagnosticados con Infección Respiratoria Aguda Grave y a los fallecidos por esa causa.


La operación que buscará en la población la presencia del SARS CoV-2 empezó muy temprano, gracias al apoyo del personal de salud y de laboratorio en los centros de aislamiento, hospitales y en la atención primaria de salud, aseguró Durán.


El directivo anunció que comenzará hoy también la aplicación del test rápido en determinados grupos, prueba que con una muestra de sangre determina si la persona está infectada o no en solo 15-30 minutos.


Los tests serán aplicados a todos las personas que se encuentran en los centros de aislamiento, a las que arribaron al país entre el 17 y el 23 de marzo, a las que tienen Infección Respiratoria Aguda y a los mayores de edad que hacen estancia en hogares de ancianos y casas de abuelos, entendiendo que son las más vulnerables a una evolución tórpida de la enfermedad.


De acuerdo con el director nacional de Epidemiología, se trata de una prueba más económica, y, en el caso de ser positiva, de inmediato se realiza la PCR para confirmar, a pesar de que está probado científicamente la concordancia entre ambas, superior al 95 por ciento.


En caso de un resultado negativo, la persona se mantiene igual en un centro de aislamiento y bajo vigilancia con limitación de movimiento hasta 14 días.


Según explicó, tal medida, que viene a tono con la presencia en el país de más de 100 mil tests rápidos y 40 mil pruebas de PCR, cumple con las indicaciones de países con altas cifras de casos y resultados en la atención a la COVID-19, como China, Japón y Corea del Sur.


«Nos permite detectar el mayor número de personas que puedan estar infectadas en el país y eso disminuye el riesgo de contagio, pero es importante que la población siga protegiéndose», insistió.


Respecto a la cuarentena decretada en el Consejo Popular El Canal, en el municipio Consolación del Sur, en Pinar del Río, dijo que se han diagnosticado cinco personas más, lo que demuestra que hubo una transmisión en esa localidad y resaltó la necesidad de delimitar el área que ocupan más de mil personas.


Como parte de la cuarentena, las personas tienen los movimientos limitados totalmente, se permitió que por cada domicilio fuera una la responsable de hacer las cuestiones imprescindibles, funcionan los servicios básicos, no entra ni sale transporte, y todo ello se extenderá hasta 14 días a partir del último caso confirmado.


«Eso disminuye el riesgo de que esas personas contribuyan a propagar el virus, y ante cualquier síntoma, la persona se aísla y se estudia», dijo, y añadió que de esa comunidad aún se estudian personas que presentan síntomas o tienen niveles de contacto con confirmados.


El doctor recordó que el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, IPK, centro de máxima referencia en cuanto a las enfermedades transmisibles en el país, da cobertura asistencial tanto a cubanos como a extranjeros, en dependencia del lugar de residencia y de la magnitud de la enfermedad.


Comentó que ahora mismo en el IPK hay más cubanos que extranjeros ingresados, y que, a tono con la decisión gubernamental, los servicios relacionados con la atención a los enfermos con COVID-19 son gratuitos para todos.


También señaló que, a raíz de la decisión de no recibir más vuelos con pasajeros extranjeros, no se atiende a los pacientes de otros países que tenían planificado venir a Cuba para recibir tratamiento médico, pero que las personas que ya se encontraban instalados aquí reciben los servicios con normalidad.


Como parte de la ronda de preguntas, precisó también que en Matanzas, donde se produjo la primera transmisión local del nuevo coronavirus en Cuba, solo se han detectado cuatro casos a partir del animador, por lo que no se decretó la cuarenta como en Consolación del Sur.


De igual forma, Durán hizo una actualización de la situación internacional, marcada por la presencia de la COVID-19 en 175 países, 158 con transmisión local, más de 777 mil casos, de ellos 188 mil 700 en América, y 37 mil fallecidos.


A Cuba arribaron ayer 110 viajeros cubanos: 82 provenientes de Estados Unidos y 28 de España, salieron 335, se mantienen en la isla 20 mil: 12 mil extranjeros y siete mil emigrados, y mil 896 permanecen en las casas de arrendamiento, afirmó.


Durán comunicó que hay 26 nuevos casos confirmados de coronavirus SARS CoV-2 en Cuba, para un total de 212, permanecen ingresadas dos mil 742 personas, mil 140 sospechosos, y 26 mil 200 son vigiladas desde la atención primaria de salud.


La buena noticia del día fue que les dieron el alta a cuatro pacientes, entre ellos una ciudadana cubana de 94 años de edad, los cuales se mantendrán bajo vigilancia estrecha y restricción de movimientos por dos semanas más, luego se les repetirá la prueba y se les dará el alta definitiva.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mitos y realidades sobre el Covid-19

Siguiente artículo

SAF y COVID- 19: porque todos importan

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
SAF y COVID- 19: porque todos importan

SAF y COVID- 19: porque todos importan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ignacio Agramonte

El hombre a quien la muerte no arrebató la grandeza

mayo 11, 2021
Brigada Médica

Denuncia Díaz-Canel insistencia de senadores anticubanos en dañar a la Isla

junio 19, 2020
Asamblea de Balance de la filial pinareña de la Sociedad Cultural José Martí

Realizó filial pinareña de la Sociedad Cultural José Martí su Asamblea de Balance

noviembre 22, 2021
Heriberto Suárez, comisionado provincial de béisbol, informa que 1 200 palcos nuevos se colocaron en las gradas del ‟San Luis”, para bienestar de los aficionados pinareños

Las manos que preparan el ‟San Luis” en Pinar del Río

julio 10, 2020
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche

marzo 5, 2022
José Ángel Portal Miranda

Envía José Ángel Portal Miranda carta de felicitación por el Día Mundial de la Salud

abril 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist