• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Alternativas digitales del Fondo Cubano de Bienes Culturales

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
mayo 1, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Vista de la exposición virtual Maestros, en ArtSteps, dedicada a nueve artistas fundadores del FCBC en Pinar del Río.

Fotos: Galería Vallesoy.

0
COMPARTIDAS
274
VISTAS
Compartir en Facebook

La COVID-19 no ha detenido el trabajo de la filial vueltabajera del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), que gesta dos alterativas online para la promoción y comercialización de sus artistas, iniciativas que alivian la supresión del mercado en el actual contexto y exponen sus nuevas políticas de comercialización institucional para la captación de divisas.

La primera se trata del montaje de exposiciones virtuales en la plataforma digital ArtSteps, desde julio de 2020, y la segunda, más reciente, es la creación de su tienda virtual La Vitrina, proyectada desde la filial nacional.

Dayamí Ferragut, especialista de promoción de la institución, explicó los detalles para el acceso y comercialización de las obras de las muestras online:

“A ArtSteps se puede acceder mediante el link creado para cada exposición, divulgado desde los perfiles y los canales institucionales en las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube y adjuntado en cada publicación de las obras. Una vez que acceden a la galería virtual el cliente puede obtener toda la información de la muestra y de las piezas mediante su ficha técnica, escoger la pieza que prefiere y comunicarse con los contactos que están previamente expuestos en la información inicial de la muestra, con el objetivo de realizar el pago a través de pasarela de pago.

“En estos momentos solo se vende la imagen de la obra con la calidad requerida para una posterior reproducción, en formato digital. Si algún cliente estuviese interesado en la obra original hará la negociación pertinente con el especialista de nuestra galería comercializadora Vallesoy, ubicada en Viñales. El pago se le hará al artista a través de cheques remitidos por la dirección de la filial en el banco, lo cuales deberán cobrar el 80 por ciento en USD y el 20 en CUP”.

Vista de la exposición virtual Maestros, en ArtSteps, dedicada a nueve artistas fundadores del FCBC en Pinar del Río.
Vista de la exposición virtual Maestros, en ArtSteps, dedicada a nueve artistas fundadores del FCBC en Pinar del Río.

Inelvis Miranda, gestora cultural y curadora de contenidos, catalogó a ArtSteps como una plataforma muy cómoda y accesible para recrear el ambiente virtual de la galería Vallesoy. Sobre su importancia, comentó:

“La idea fundamental es estimular la promoción y la comercialización, sobre todo de reproducciones, porque en estos momentos no están los mecanismos creados para exportar o para vender y llevar al extranjero obras de arte… Esas son cosas que se pulen con el tiempo y tendrán que buscarse soluciones para este tema, pero de momento, la venta de las reproducciones es más accesible.

“Quizás una persona no tiene dinero para comprar una obra de arte original pero sí lo tiene para adquirir una reproducción.  Ese es uno de los objetivos fundamentales de las exposiciones virtuales, además de dar a conocer a los artistas cubanos en la arena internacional y, en un futuro, ponerlos a dialogar también con otros artistas foráneos”.

Inelvis también agregó que las muestras virtuales son una obra de gestión colectiva en la que intervienen ella, Romel Deulofeu como realizador audiovisual, en la materialización del spot promocional y pequeñas entrevistas o cápsulas a los participantes; y también, cuenta con la valiosa ayuda de Yania Collazo para redactar las palabras al catálogo.

“Hasta la fecha, las relaciones con el Fondo han sido maravillosas, así como con los artistas participantes en las muestras. Ellos se han mostrado muy cooperativos con esta nueva oportunidad de promoción”, dijo.

Lamentablemente, aunque no han dejado de proyectarse exposiciones virtuales, la contracción económica y la reducción del turismo debido a la pandemia han repercutido de forma desfavorable en la comercialización de las obras. Según Ferragut, en el curso de este año aún no se han vendido obras o reproducciones por esta vía.

LA VITRINA

Constituye la segunda de estas iniciativas digitales del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Es una plataforma de compra de interfaz con el usuario con grupos de productos específicos contratados para la venta en modalidad de consignación con creadores (proveedores) y/o medios propios de la Empresa.

La Vitrina sería la réplica de la venta de una tienda física en el espacio virtual; situación en la que el vendedor es una empresa y el comprador un particular, y pondrá a disposición de los clientes diferentes productos como obras de artes plásticas, cerámica, confecciones textiles, lencería, metalistería, calzado, muebles, bisutería, instrumentos musicales, muñequería y juguetería, útiles artesanales no artísticos, etcétera.

Prevé su lanzamiento en el marco de la feria nacional de artesanía Arte para Mamá, concebida del 30 de abril al ocho de mayo de este año. Luego continúa permanentemente activa y reforzará su oferta durante la última semana de cada mes asociándose al concepto de evento establecido en el mercado habitual del FCBC, según informa la institución.

Desde su desarrollo, la tienda se concibe para integrarse a un bulevar del Fondo. Paulatinamente recibirá la inserción de tiendas propias de creadores dentro de su plataforma virtual para ampliar la oferta y el alcance del servicio.

El cliente que accede al sitio paga a través de las pasarelas de pago definidas para el sistema, hasta el momento Transfermovil y EnZona, con un importe por la transportación si escoge entrega a domicilio. Asimismo, se evalúa una política de descuentos y ofertas especiales asociándolo con las temporadas de eventos.

BENEFICIOS

Sin duda, el montaje de exposiciones virtuales y La Vitrina significan oportunidades para aliviar el apretado lazo que la COVID-19 le hace al mercado mundial del arte y a nuestros artistas. Son espacios de divulgación extraterritorial y válidos accesos a la compra y venta de arte y productos artesanales, gracias a la informatización.

En la actualidad, Pinar del Río y La Habana son las únicas filiales del Fondo Cubano que proyectan muestras virtuales. Eso es un logro. El escenario poscovid deberá devolverle al creador de las artes plásticas sus compradores y la comercialización, por pasarela de pago, facilitará los trámites cuando eso ocurra.

En igual medida, La Vitrina proporcionará al público nacional una amplia gama de productos autóctonos, y sobre todo, contribuirá a la economía del país con ingresos en CUP y captación de divisas por compras desde el extranjero para entregas en la isla.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En su segundo y último día Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba

Siguiente artículo

Mujer que aún hace historia en Pinar del Río

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Ruben Breña
Cultura

Falleció el reconocido actor cubano Rubén Breña

marzo 24, 2023
Planeta verde
Cultura

Convocan al concurso Madre Tierra

marzo 24, 2023
El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación
Cultura

El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación

marzo 23, 2023
Los Monumentos de mi Barrio 2023
Cultura

Pinar del Río: Los Monumentos de mi Barrio 2023

marzo 23, 2023
Viñales Moda en su 34 edición
Cultura

Viñales Moda en su 34 edición

marzo 22, 2023
Real Academia de la Lengua Española
Cultura

Vuelve la RAE sobre el solo

marzo 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
En el ranchón de la finca exhibe la bandera cubana junto a las de Kenia y Venezuela, dos de los países donde su hija Gladys ha ido a cumplir misión internacionalista como angióloga.

Mujer que aún hace historia en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El agasajo se inició con la entrega de reconocimientos

Reconocen en La Palma a escritores y artistas

diciembre 4, 2022
Inauguración del salón / Foto: Ángel Felipe Machín (tomado de su perfil de fb)

Otorgan en Pinar del Río premios en el 8vo salón Arturo Regueiro

enero 11, 2021
Instalarán bombas nuevas en el tanque de la ciudad Pinar del Río

Instalarán bombas nuevas en el tanque de la ciudad Pinar del Río

marzo 18, 2022
Bloqueo de EEUU a Cuba: cifras que crecen

Bloqueo de EEUU a Cuba: cifras que crecen

mayo 7, 2021
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Luis Zayas Travieso

marzo 22, 2021
concluye feria del libro en Pinar del Rio

Concluyó Feria del Libro en Pinar del Río con reconocimiento a autores

marzo 7, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist