• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, marzo 23, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Algunos apuntes sobre la rabia

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
junio 17, 2022
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Rabia

Foto: Cuidateplus.

0
COMPARTIDAS
291
VISTAS
Compartir en Facebook

Dicen que el primer gran brote de rabia se describió en Francia en 1271, cuando una villa fue atacada por perros rabiosos. Pero ya muchísimo antes se daban indicios de que esta enfermedad afectaba a animales y también a humanos.

No fue hasta mediados del siglo XIX que se fue analizando por varios científicos e investigadores. En 1880 el químico francés Louis Pasteur y un equipo de doctores comenzaron a estudiarla hasta desembocar en la primera vacuna antirrábica conocida en el mundo.

La rabia es una de las zoonosis más letales del mundo, según la OMS, cada año causa la muerte como promedio de unas 59 000 personas, en su mayoría niños. A pesar de que el perro es la fuente primaria de infección en el 99% de los casos de transmisión a los humanos, existen otras especies que inciden como los gatos, murciélagos y roedores.

Aunque es una enfermedad mortal, y se puede prevenir, el virus infecta el sistema nervioso central, y si una persona no recibe la atención médica adecuada después de una posible exposición a la rabia, puede causar la enfermedad en el cerebro y, por último, la muerte.

Por lo general, la rabia se contrae a través de la mordedura de un animal rabioso. También, aunque menos frecuente, es posible que se adquiera a través de otros tipos de exposición, que pueden incluir rasguños, abrasiones o heridas abiertas expuestas a la saliva u otro material potencialmente infeccioso de un animal con la enfermedad.

En Cuba existe un programa de vigilancia, prevención y control de la rabia y como resultado se ha logrado mantener al país libre de la transmitida por perros desde el año 2008. No obstante, se mantiene el riesgo por el número de personas lesionadas por animales.

En un artículo del Ministerio de Salud Pública se explica que en el hombre las primeras manifestaciones que da la rabia son fiebre acompañada de dolor o una sensación de hormigueo, picor o quemazón en el lugar de la herida.

Además, se pueden presentar signos de hiperactividad, excitación, miedo al agua, a veces miedo a las corrientes de aire. En otros casos, los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos al lugar de la lesión, el paciente entra en coma y acaba falleciendo.

El 28 de septiembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Rabia en homenaje al fallecimiento de Luis Pasteur y cada seis de julio el Día Mundial de la Zoonosis, fecha en que se realizó la primera vacunación antirrábica realizada por él.

Algunas curiosidades:

–Tres mil años a.C. ya se encontraba la palabra “rabia” en la lengua sánscrita en donde “rabhas” significa “agredir”.

-En la civilización egipcia, la rabia, que ocasionó innumerables muertes, era considerada un castigo de los dioses.

-Otras civilizaciones antiguas creían que la rabia era provocada por gusanos que invadían el cuerpo desde debajo de la lengua, incluso decían que si se cortaba el frenillo de la lengua del perro y se extirpaba un pliegue en el cual podía estar el gusano, se impedía la enfermedad. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Presentan libro de Antonio Guerrero

Siguiente artículo

De alumbrones y conciencia

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel
Se dice que

Piel de cristal

enero 9, 2023
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC
Se dice que

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
El poder de la criptofasia
Se dice que

El poder de la criptofasia

agosto 28, 2022
Foto: tomada de El País
Se dice que

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil
Se dice que

Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil

abril 26, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Dainarys Campos Montesino

De alumbrones y conciencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa 28 de mayo de 2021

Edición impresa: 28 de mayo de 2021

mayo 28, 2021
Los ensayos en niños de la vacuna rusa contra el coronavirus podrían empezar en 9 meses

Los ensayos en niños de la vacuna rusa contra el coronavirus podrían empezar en 9 meses

septiembre 8, 2020
Cuba denuncia en Unesco impacto del bloqueo en combate a Covid-19

Cuba denuncia en Unesco impacto del bloqueo en combate a Covid-19

abril 17, 2020

Pinareños protejamos nuestras bardas

agosto 7, 2021
Cuba no cierra fronteras, pero reforzará control, afirma Presidente

Cuba no cierra fronteras, pero reforzará control, afirma Presidente

noviembre 30, 2021
Últimas noticias de Pinar del Río

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 7 de enero de 2022

enero 7, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist