domingo, mayo 22, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Alerta Unicef sobre efectos adversos en niños por cierre de escuelas

CubasíPorCubasí
mayo 22, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Alerta Unicef sobre efectos adversos en niños por cierre de escuelas
0
COMPARTIDAS
63
VISTAS
Compartir en Facebook

Basada en el complejo escenario sanitario que vive el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unicef), alertó sobre consecuencias alarmantes que ya sufren y sufrirán a largo plazo millones de infantes tras el cierre de centros escolares para mitigar las cadenas de transmisión del virus SARS-CoV-2.

Según este organismo ya están registrados efectos adversos por la interrupción de los servicios educativos en cuanto a la seguridad, el bienestar y el aprendizaje de los niños. En poco tiempo serán visibles resultados negativos como mayor desigualdad, peores resultados de salud y una menor cohesión social.

Según refiere, es probable que cuanto más tiempo los más pequeños estén separados de sus escuelas, será más probable que no regresen a estas.

La Unicef resalta que los escolares más pobres ya tienen casi cinco veces más probabilidad de abandonar la escuela primaria que los más ricos. Permanecer tanto tiempo fuera de instituciones docentes también aumenta el riesgo del embarazo en la adolescencia, la explotación sexual, el matrimonio infantil, la violencia doméstica, entre otras amenazas.

Además, los cierres prolongados de las escuelas interrumpen en servicios basados en estos centros como la vacunación, la alimentación escolar y la salud mental y apoyo psicosocial, lo cual podría desembocar en efectos de estrés y ansiedad en los niños por la falta de interacción entre estos y de sus rutinas cotidianas.

Lamentablemente, el impacto será mayor para niños marginados, los que habitan en países afectados por conflictos bélicos y otras crisis prolongadas, asimismo para los migrantes, los desplazados de forma forzada, como también para los incapacitados. De ahí la importancia de las reaperturas escolares, las cuales deberán erigirse bajo medidas seguras y consistentes por parte de cada gobierno, el cual valorará cómo actuar en dependencia de la evolución favorable de su nación, siempre basado en estrategias razonables para proteger la salud de sus estudiantes, maestros y las familias de estos dos grupos.

La Unicef exhorta a que las naciones trabajen de manera simultánea para promover y salvaguardar el derecho de cada uno de los niños del planeta Tierra a la educación, la salud y la seguridad, como está establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño. En estos momentos, tiene que ser primordial el interés superior por el niño, como también los procedimientos a realizar para la reapertura de los centros escolares.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El mundo quiere evitar una guerra de vacunas, Trump juega por su lado

Siguiente artículo

Cuba reporta 8 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 28 altas médicas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
1910 casos confirmados de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 8 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 28 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Decretan retorno a normalidad de provincias del oriente de Cuba

Decretan retorno a normalidad de provincias del oriente de Cuba

julio 5, 2021
Informan sobre reinicio del curso de la enseñanza Artística en Pinar del Río

Informan sobre reinicio del curso de la enseñanza Artística en Pinar del Río

agosto 28, 2020
Analizan en Pinar del Río atención a recuperación ganadera

Analizan en Pinar del Río atención a recuperación ganadera

enero 15, 2022
Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 1 de octubre de 2021

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 1 de octubre de 2021

octubre 1, 2021
El superordenador más potente del mundo ayuda a revelar causa de ciertos síntomas asociados a la Covid-19

El superordenador más potente del mundo ayuda a revelar causa de ciertos síntomas asociados a la Covid-19

septiembre 4, 2020
Edición impresa 20 de mayo de 2022.

Edición impresa: 20 de mayo de 2022

mayo 20, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist