• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Alejandro Gil: Economía cubana ha perdido 13% de su PIB entre el 2020 y lo que va de 2021

CubadebatePorCubadebate
octubre 27, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Viceprimer ministro cubano y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Viceprimer ministro cubano y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
38
VISTAS
Compartir en Facebook

La economía cubana ha perdido 13% de su PIB entre el 2020 y lo que va de 2021, “un impacto realmente duro” para el país, informó el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. 

Al presentar la marcha de la economía hasta el 30 de septiembre de este año, el ministro comentó que este comportamiento, causado por el recrudecimiento del bloqueo y la pandemia, “no es posible que no se sienta en la vida diaria de los cubanos”.

Gil Fernández argumentó que, en cuanto a los ingresos, al cierre de septiembre se cuantifican unos 2 mil millones de dólares (60% del plan). Se prevé que se capten unos 700 millones menos que lo planificado, en lo que inciden los ingresos de la actividad turística.

En 2020, recordó, el país dejó de ingresar 2 400 millones de dólares. “Estamos hablando que en un periodo de casi dos años hemos perdido más de 3 000 millones de dólares. La economía ha venido casi que resistiendo”, dijo el ministro.

En cuanto a las exportaciones, hasta septiembre se cuantifican unos 1 344 millones de dólares de bienes, un 68,7% del plan; mientras que las importaciones rondan los 5 800 millones de dólares, 65% de lo planificado.

El titular especificó que 1 348 millones de dólares se han invertido para comprar alimentos, “muy por debajo de la demanda, pero son esfuerzos que ha venido haciendo el país para, en la medida de lo posible, respaldar la ofertas de los alimentos básicos a la población”.

Gil Fernández señaló el crecimiento de los precios de varios productos en el mercado internacional, por ejemplo, el combustible que ha estado por encima de los 80 dólares el barril, también los alimentos e incluso los fletes, con gastos que han crecido dos y tres veces.

“No siempre la ejecución financiera tiene que ver con la ejecución física. Se puede traer menos alimentos, pero le cuesta más caro por el transporte”, abundó.

Gil Fernández hizo alusión a los incumplimientos en las ventas de dos de los principales bienes exportables cubanos, el tabaco (91% del plan) y el ron (86% del plan). En el caso del tabaco, “nos ha afectado problemas vinculados con la covid-19, con la paralización de algunas fábricas, y en el ron han habido problemas de demanda en el mercado internacional”.

Auguró la posibilidad de que los ingresos provenientes de la exportación de ron se recuperen en lo que queda de año.

Las ventas de níquel mantienen un buen comportamiento. El precio está por encima de lo previsto, “pero no hemos alcanzado los niveles de producción física planificados en el plan”.

También exhiben números favorables las exportaciones de la miel y los productos biofarmacéuticos.

El ministro comentó que el plan de ventas en el exterior no tomó en cuenta los impactos que provocaría la covid-19.

En el caso de la exportación de servicios (al 67% del plan), el impacto fundamental está en el turismo. “Diseñamos recibir 2 millones de visitantes internacionales, que ya no será posible. Nos quedaremos muy por debajo. No obstante, lo importante es aprovechar y recuperar la industria lo más rápido posible”.

Mantienen un buen comportamiento los ingresos resultantes de los servicios de las telecomunicaciones. 

Sobre la actividad de comercio exterior por las formas de gestión no estatal, medida aprobada el año anterior, se contabilizan 5 312 contratos hasta la fecha, 197 por exportaciones (15 millones de dólares) y 5 115 por importaciones (81 millones de dólares).

Etiquetas: Asamblea Nacional
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Campeones universales debutan por Cuba en Mundial de boxeo

Siguiente artículo

Aprueban declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular en defensa del Estado socialista cubano

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

cono-Tormenta-Tropical-Arlene-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x326-1
Cuba

Tormenta tropical Arlene ha perdido en organización pero mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora

junio 3, 2023
Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica
Cuba

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

junio 2, 2023
Depresion-Tropical-Junio23-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-550x263-1
Cuba

Depresión tropical se mueve lentamente al sur

junio 2, 2023
Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica
Cuba

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

junio 1, 2023
Relaciones-Notariales-Cuba-Espana-Guerrillero-Pinar-del-Rio700x466
Cuba

Cuba y España pueden tener resultados muy beneficiosos en materia notarial

junio 1, 2023
huracanes-580x338-1
Cuba

Junio: Con pocos ciclones, pero no “inofensivo”

mayo 30, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Ana María Mari Machado, vicepresidenta del Parlamento, dio lectura a este documento

Aprueban declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular en defensa del Estado socialista cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

COVID-19 en Cuba

Cuba reporta 910 nuevos casos de COVID-19 en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

enero 30, 2021
Parte médico del Minsap

Cuba confirma 61 nuevos casos de COVID-19, para un total de 923

abril 17, 2020
Al ritmo de las canciones de Dairy Hernández Serrat los niños desarrollan habilidades motrices.

Un recinto en Pinar del Río, donde los niños aprenden y están cuidados

abril 12, 2022
La presidenta del Consejo de Defensa de Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero, precisó que se ha restablecido el servicio eléctrico al 95.37% de los clientes. / Foto: Estudios Revolución.

Sin descanso avanza la recuperación en Pinar del Río

noviembre 10, 2022
Nileidys Torga Hernández, profesora de Derecho de la Universidad de Pinar del Río

Los afectos que elegimos

diciembre 27, 2022
Postal Día de las Madres

El mejor regalo

mayo 10, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist