miércoles, mayo 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Agricultura urbana tras el propósito de acercar alimentos frescos al pueblo

Vania López DíazPorVania López Díaz
junio 20, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Agricultura urbana

Foto: ACN.

0
COMPARTIDAS
217
VISTAS
Compartir en Facebook

El sistema de la Agricultura en Pinar del Río realiza un trabajo sostenido en todos los subprogramas correspondientes a la agricultura urbana, suburbana y familiar para acercar alimentos frescos hasta las comunidades; en tanto fomenta el incremento de la siembra en los patios y parcelas a sembrar en casas particulares.

Lérida María Sánchez Díaz, directora del programa de agricultura urbana, afirmó que la labor fundamental de los especialistas está en identificar terrenos potencialmente productivos, entre los que ya cuentan 25 119 patios con posibilidades de sembrarse en áreas de toda la provincia.

“El encargo de estos se basa en la obtención de vegetales de hoja, como la lechuga, col china, acelga y hortalizas menores que, aunque no suplen la demanda de la población, benefician a los centros urbanos y suburbanos donde se producen”, comentó Sánchez Díaz.

Los propietarios de estas extensiones de tierra familiares pueden realizar la venta de todos sus cultivos en los portales de sus viviendas, amparados por la legalidad de esta actividad sin que sea necesario pagar tributos, contribuciones, ni tener certificos comerciales para esta actividad hasta el momento.

En cuanto al proceso de comercialización, la funcionaria explicó que se revisan sus términos para extender y fomentar este accionar entre la población con medios para sembrar y cultivar alimentos en casa. Hoy existen 33 patios de los que se expenden sus producciones, cuyo impacto se revierte en bienestar individual y colectivo.

“En el caso de los organopónicos, cada uno tiene un rendimiento promedio de 12 kilogramos por metro cuadrado, lo que constituye un número conservador, pero se trabaja para mejorarlo”, señaló Sánchez Díaz.

Pinar del Río invierte actualmente en la reconversión del antiguo hidropónico ubicado en la localidad La Conchita, al tiempo que ya siembra en sus canteros para mantener la productividad de las áreas listas para esta labor. La especialista dijo que el objetivo es incrementar las 265 estructuras de este tipo con que cuenta la provincia.

“Proveer de semillas a estas formas de agricultura urbana, no ha sido una dificultad que frene el desarrollo del programa, sino que, por el contrario, cada municipio tiene una estrategia definida para la obtención de semillas que posibiliten la multiplicación de los cultivos en canteros y haga sostenible la actividad agrícola”, puntualizó.

Existen otros aportes que, desde la agricultura urbana, inciden positivamente en diferentes esferas como la farmacéutica. La provincia cuenta con 11 fincas productoras de plantas medicinales que este año se plantean iniciar la siembra temprana de manzanilla y caléndula, dos variedades que presentaron dificultades, a pesar de que en el resto de las especies se cumplió el plan de entrega en un 129 por ciento.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Días de paciencia y admiración

Siguiente artículo

Cuba en la pospandemia: ¿Qué medidas implementarán los sectores de Educación, Deportes y Cultura?

Vania López Díaz

Vania López Díaz

Periodista y fotorreportera del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Programa del Médico y la Enfermera de la Familia
Pinar del Río

En Pinar del Río la salud a cargo de todos

mayo 25, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río
Pinar del Río

Meteoro 2022: Pinar del Río alerta ante desastres

mayo 22, 2022
Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río
Pinar del Río

Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río

mayo 22, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río.
Pinar del Río

Pinar del Río: estar más preparados ante ciclones tropicales

mayo 21, 2022
Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río
Pinar del Río

Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río
Pinar del Río

Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Mesa Redonda sobre las medidas de Educación, Educación Superior, Inder y Cultura en la etapa pos-COVID-19. Foto: @PresidenciaCuba/Telegram.

Cuba en la pospandemia: ¿Qué medidas implementarán los sectores de Educación, Deportes y Cultura?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Qué es la urticaria acuagénica?

¿Qué es la urticaria acuagénica?

junio 26, 2021
Mazo de Juez

Sancionan en Pinar del Río a acaparadores

julio 1, 2020
Ganó Pinar quinta fase válida en Motocross

Ganó Pinar quinta fase válida en Motocross

mayo 22, 2019
Inocuidad alimentaria

Subrayan FAO y OMS responsabilidad colectiva en inocuidad alimentaria

junio 7, 2021
Perdió Pinar del Río por la mínima frente a Villa Clara

Perdió Pinar del Río por la mínima frente a Villa Clara

febrero 22, 2022
Liuba María Hevia confirma nuevos proyectos audiovisuales en Cuba

Liuba María Hevia confirma nuevos proyectos audiovisuales en Cuba

octubre 4, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist