• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Agricultura pinareña realiza asamblea de balance

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
febrero 11, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Analizan resultados de la agricultura pinareña en 2021
0
COMPARTIDAS
97
VISTAS
Compartir en Facebook

El cumplimiento de las 63 medidas para impulsar la producción agropecuaria, la existencia de tierras ociosas y deficientemente explotadas, las dificultades en la producción ganadera y el papel de la empresa estatal socialista, centraron los debates del balance anual de la Delegación Provincial de la Agricultura en Pinar del Río.

Víctor Fidel Hernández, titular del sector en el territorio, advirtió que el 2021 fue el peor año para la agricultura pinareña y que renglones como la avicultura y la ganadería, con pérdidas proyectadas para el 2022, son problemas que hay que acabar de resolver con los recursos que tenemos y desde alternativas endógenas que puedan sustituir  las importaciones a las que estábamos acostumbrados.

Durante la presentación del informe se detallaron los resultados del sistema empresarial, el cual terminó con pérdidas de más de 300 millones de pesos. Para revertir la situación, entidades como la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, la “Enrique Troncoso” y Cubaquivir diversifican sus producciones en la acuicultura, la ganadería y los cultivos varios; además logran importantes encadenamientos productivos e incorporan los colectivos laborales a sus estructuras.

Analizan resultados de la agricultura pinareña en 2021
Agricultura pinareña realiza asamblea de balance

Otros temas abordados fueron el lento desarrollo de los módulos pecuarios, la necesidad de incrementar la siembra de plantas proteicas para la alimentación animal y la importancia de que los directivos sean más proactivos en el seguimiento y control de las acciones con el fin de que las transformaciones lleguen al productor y no se queden solo en la literatura.

En relación con la comercialización, Leoncio Torres Cabrera, presidente de la CPA Carlos Lóriga, del municipio de San Luis, llamó a los campesinos a revisar de manera honrada los costos de las producciones en consecuencia con los precios que le ponen en los mercados.

“Si se mira bien el costo de las producciones los precios no fueran tan altos. No podemos poner los productos en las tarimas para quitarle el dinero a la gente en comida como si fueran nuestros enemigos. Queremos tener ganancias pero no puede ser a costillas del pueblo trabajador. Esa debe ser la mentalidad de todos”, resaltó Torres Cabrera.

asamblea agricultura pinar4
Agricultura pinareña realiza asamblea de balance

Durante el encuentro se resaltaron los vínculos con la Universidad de Pinar del Río en el diseño del observatorio científico Saen+c, recientemente presentado a la dirección del país, y se anunció la apertura en la provincia de la carrera de Medicina Veterinaria por el sistema de encuentros.

Algunas de las proyecciones para el presente año incluyen lograr la eficacia en el cumplimiento de las funciones estatales conferidas; alcanzar las 30 libras percápita de productos agrícolas e incrementar el resultado en las proteínas; perfeccionar el proceso de contratación; fortalecer el control sobre el uso y tenencia de la tierra y la atención a los usufructuarios, así como priorizar la atención a los polos productivos y zonas de desarrollo.

La ocasión fue propicia para reconocer a las empresas y estructuras productivas más destacadas durante el 2021, entre ellas la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, la UEB Apícola, la Enpa, el Consejo Científico Veterinario, entre otras entidades.

Agricultura pinareña realiza asamblea de balance
Agricultura pinareña realiza asamblea de balance

Presidieron la asamblea Julio César Rodríguez Pimentel, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia; Leonardo Rivera Mena, miembro del Buró Provincial del Partido; Enrique Díaz Burón, director de inversiones del Ministerio de la Agricultura, entre otras autoridades y representantes de instituciones y organismos vinculados al sector.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Qué es la leptospirosis?

Siguiente artículo

Desarrollo equino y turismo en finca La Guabina en Pinar del Río

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Desarrollo equino y turismo en finca La Guabina en Pinar del Río

Desarrollo equino y turismo en finca La Guabina en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Unos ciudadanos rescataban a una niña de entre los escombros de un edificio derruido, este domingo en la ciudad de Gaza. / Foto: Mohammed Salem / Reuters.

Consejo de Seguridad de la ONU debate conflicto entre Israel y Palestina

mayo 16, 2021
La vida se ve en colores

Guerrilleros de corazón en Pinar del Río

julio 6, 2020
Aeropuerto Internacional José Martí.

Se prorroga temporalmente la flexibilización en la importación de alimentos, aseo y medicamentos

diciembre 9, 2021
La amenaza

La amenaza

agosto 28, 2020
Cuba potencia servicios de correo durante pandemia de Covid-19

Cuba potencia servicios de correo durante pandemia de Covid-19

agosto 24, 2021
Científicos alertan urgencia de cambiar estilos de alimentación.

Científicos alertan urgencia de cambiar estilos de alimentación

diciembre 23, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist