• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, marzo 20, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Agosto, uno de los meses de mayor peligro ciclónico para Cuba

ACNPorACN
septiembre 1, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Huracán, vista desde el espacio.
0
COMPARTIDAS
48
VISTAS
Compartir en Facebook

El octavo mes del año evidenció su condición de ser el tercero de mayor peligro para Cuba durante la temporada ciclónica en el área geográfica del océano Atlántico tropical, incluidos el Golfo de México y el mar Caribe.

Un hecho revelador es que en agosto se formaron varias tormentas tropicales en esa zona, entre ellas, Fred, Grace, Henri, Kate, Julián, la depresión diez y el huracán Ida, que impactó la región occidental, con lo cual aumentó a 10 el número de sistemas de ese tipo, según informes de especialistas.

Los vientos y las lluvias de Ida afectaron principalmente la provincia de Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, en plena proceso de recuperación o para dejarlos en mejores que las condiciones anteriores, con la salvaguarda del Sistema de medias de la Defensa Civil en coordinación con el Instituto de Meteorología.

Pero el enfrentamiento a tales fenómenos hidrotemeteorológicos adquiere mayor envergadura por coincidir con el azote de las variantes de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y las intermitencias del sistema electroenergético nacional.

En ambos casos, son determinantes las consecuencias del bloqueo económico, financiero y comercial de los gobiernos de Estados Unidos, recrudecido hasta la saciedad por las dos últimas administraciones y que tanto daño generan a la familia cubana.

Para colmo, bajo una campaña mediática descomunal con vistas a destruir a la Revolución Cubana, cuyo pecado original es dar beneficio a su población.

En tales circunstancias, agosto intensifica su aparición en el transcurso de su segunda quincena que, en unión de la primera de septiembre, constituye el período de máxima actividad del semestre peligroso desde el punto de vista hidrometeorológico, del 1 de junio al 30 de noviembre.

Tanto es así que en septiembre de 2002 y agosto de 2004 ocurrieron ocho en total, lo que constituyó el récord mensual de más ciclones que reciben su nombre cuando rebasan la fase de tormenta tropical.

Sin embargo, en Cuba, es el tercer mes de mayor peligro de azote de un ciclón tropical, después septiembre y octubre, cuando suelen estar acompañados por una extensa área de nublados con chubascos, lluvias, tormentas eléctricas y hasta tornados.

Una relación de los más significativos huracanes que ocurrieron en el país en agosto durante este siglo incluye en 2004 el Charley, en 2008 Gustav, Camille en 1969, Allen en 1980, Andrew en 1992 y Katrina en 2005.

Especialistas del Instituto de Meteorología coincidieron en calificar de activa la nueva campaña ciclónica, cuando en sus meses pueden formarse unos 16 ciclones tropicales en el Atlántico Norte, la mitad de los cuales pueden alcanzar la categoría de huracán.

De ellos, 10 pueden organizarse en el área oceánica del Atlántico, tres en el Caribe y similar cantidad en el Golfo de México.

Según el listado aprobado por el Comité de Huracanes de la Región IV de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a la cual Cuba pertenece, sus nombres son Ana, Bill, Claudette, Danny, Elsa, Fred, Grace, Henri, Ida, Julián, Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Víctor y Wanda.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Lamentan en Cuba deceso del Caballero del Son Adalberto Álvarez

Siguiente artículo

Pinar del Río reporta 1 267 casos positivos a la COVID-19 de los 6 609 que se confirman en Cuba

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Pioneros custodiando las urnas
Cuba

Pioneros custodiarán las urnas en elecciones en Cuba

marzo 16, 2023
Marti
Cuba

Entre retos y deudas la prensa cubana

marzo 14, 2023
La toma a Radio Reloj
Cuba

Mucha sangre señaló el camino de la libertad

marzo 13, 2023
Elecciones 2023
Cuba

Un voto unido y de calidad por Cuba

marzo 9, 2023
Ciclo de conversaciones entre ELN y gobierno de Colombia
Cuba

Cuba se honra con acoger el nuevo ciclo de diálogos entre el ELN y el gobierno colombiano, asegura Díaz-Canel

marzo 9, 2023
Diaz-Canel Union de informaticos de Cuba Asamblea General 2023
Cuba

Preside Díaz-Canel sesión de clausura de la Asamblea General de la Unión de Informáticos de Cuba

marzo 9, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río reporta 1 267 casos positivos a la COVID-19 de los 6 609 que se confirman en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba reporta cuatro nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 7 altas médicas

Cuba reporta cuatro nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 7 altas médicas

julio 14, 2020

Felipito Álvarez

junio 7, 2020
Normas jurídicas

Concurso para ingresar al Sistema de Tribunales en Pinar del Río

junio 28, 2022
Polo Acuático Eslovaquia.

Premundial de Polo en América será en marzo

enero 18, 2022
Avanza comunales en Pinar del Río pese a la indisciplina

Avanza comunales en Pinar del Río pese a la indisciplina

octubre 19, 2022
El consejo de defensa municipal de Consolación del Sur realiza reunión de puntualizacion del plan de medidas para minimizar el empacto negativo del huracán / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

En Consolación del Sur refuerzan medidas para enfrentar huracán Ian

septiembre 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist