• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Aboga Cuba por tratado sobre prohibición de armas nucleares

Prensa LatinaPorPrensa Latina
agosto 9, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Aboga Cuba por tratado sobre prohibición de armas nucleares
0
COMPARTIDAS
28
VISTAS
Compartir en Facebook

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, abogó hoy por la promoción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares como vía para la eliminación total y definitiva de este tipo de arsenales.

El canciller aseguró en su cuenta oficial en Twitter que ‘los abominables bombardeos atómicos’ contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente, convocan a luchar sin tregua por un mundo libre de esos armamentos.

Los abominables bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki nos convocan a luchar sin tregua por un 🌏 libre de armas nucleares.

Debe promoverse el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares como vía para la eliminación total y definitiva de este tipo de arsenales. pic.twitter.com/XlfojRUb6H

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 9, 2021

Hace 76 años, durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Estados Unidos lanzó los explosivos que provocaron la muerte de más de 200 mil personas, incluidos niños, y dejó secuelas persistentes en la actualidad.

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entró en vigor el 22 de enero de 2021, tras alcanzar las 50 ratificaciones necesarias.

Cuba suscribió el instrumento el 20 de septiembre de 2017, día en que fue abierto a la firma en la sede de las Naciones Unidas, y fue el quinto país en reafirmar el documento el 30 de enero de 2018, lo cual es una muestra más de su compromiso con el desarme general y completo, según el portal de la cancillería.

El Tratado prohíbe el desarrollo, ensayo, producción, fabricación y otras formas de acceso a esos artefactos, la transferencia o recepción y el estacionamiento; además, introduce temas como la asistencia a las víctimas y la restauración ambiental.

Este es el primer acuerdo que califica específicamente el uso de las armas nucleares como una amenaza para la humanidad y un acto contrario al Derecho Internacional.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Agosto será un mes decisivo para vacunación antiCovid-19 en Cuba

Siguiente artículo

Concluyen primeros adolescentes esquema de vacunación de Soberana-Pediatría

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Pedagogia 2023
Cuba

En Cuba Congreso Internacional de Pedagogía

enero 30, 2023
Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo
Cuba

Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo

enero 30, 2023
universidad de la habana
Cuba

¿Qué modificaciones trae el curso 2023 para la Educación Superior?

enero 30, 2023
Vía a la vida
Cuba

Vía a la vida

enero 29, 2023
papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Concluyen primeros adolescentes esquema de vacunación de Soberana-Pediatría

Concluyen primeros adolescentes esquema de vacunación de Soberana-Pediatría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Yanetsy Ariste

A contar te enseño: ¡Un libro para disfrutar las matemáticas!

enero 22, 2021
Parlamento Peru

Expectativa por sesión parlamentaria y ultimátum presidencial en Perú

enero 30, 2023
Día de los niños en Cuba

Día de los niños en Cuba

julio 17, 2022
¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?

¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?

junio 4, 2021
La periodista Belkys Pérez Cruz recibe el estímulo de manos del presidente del Consejo de Defensa Provincial

Condecoran a trabajadores en Pinar del Río

abril 30, 2021
Universitarios cubanos a la caza del coronavirus

Universitarios cubanos a la caza del coronavirus

junio 14, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist