• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, febrero 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

A tono con el contexto, una exposición sobre desastres

Heidy Pérez BarreraPorHeidy Pérez Barrera
diciembre 9, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
A tono con el contexto, una exposición sobre desastres
0
COMPARTIDAS
36
VISTAS
Compartir en Facebook

“La historia natural de una nación o región es tan relevante como su historia cultural, económica y social. Constituye un reto ineludible para la ciencia y la tecnología la relevancia alcanzada por las escalas cada vez más extremas de los desastres naturales, con particular énfasis en los asociados a los peligros climáticos y geológicos”.

Tal planteamiento fue defendido por Noel Bruguera Amarán, miembro del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales Ecovida en la provincia, quien se encargó de las palabras de apertura de la exposición Memorias de los desastres naturales en Cuba, la cual estará abierta al público durante todo el mes de diciembre en el Centro de Gestión para el Desarrollo Local (Gedel) de Pinar del Río.

La Sociedad Cubana de Geología, con la colaboración de diferentes instituciones, ilustraron en un excelente testimonio gráfico, conceptual y didáctico algunas de las expresiones tácitas de los eventos naturales que ha afrontado Cuba y, en especial, la provincia de Pinar del Río en los últimos años.

A partir de 17 poster con imágenes, definiciones y valoraciones educativas sobre la experiencia de eventos de desastres por peligros naturales ocurridos en regiones del país, relacionados particularmente con los riesgos geológicos y climáticos, se podrá encontrar un testimonio inclusivo de los daños a la sociedad, la economía y la naturaleza en la provincia. 

Bruguera Amarán hacía referencia en su intervención que los peligros climáticos que aborda la exposición son los relacionados con eventos atmosféricos, resultantes de variaciones extremas del clima, tales como las intensas sequías, las inundaciones por intensas lluvias, las descargas eléctricas, los oleajes extremos, la erosión y pérdida de los suelos, así como las inundaciones costeras por la elevación del nivel medio del mar.

La muestra llama la atención sobre los riesgos asociados al movimiento de las placas tectónicas, los deslizamientos del terreno, en ocasiones provocados por eventos de intensas lluvias en regiones montañosas, así como los relacionados con la actuación de la fuerza de gravedad, el vulcanismo y otros.

Entre los ejemplos representados en los posters, específicamente del territorio vueltabajero, resaltan las inundaciones súbitas del río Cuyaguateje por eventos de intensas lluvias; el terremoto de 1880, ocurrido en San Cristóbal, con el tercer registro de mayor magnitud en el país, con 8.0 en la escala de Richter. También se ilustran manifestaciones de eventos de deslizamientos del terreno en el vial de la montaña del norte de la provincia, en el macizo montañoso de Guaniguanico, generados por las intensas lluvias.

Según Damarys Gallardo Martínez, subdelegada de Medio Ambiente del Citma, Memorias de los desastres naturales en Cuba, ilustra la voluntad del país por integrar las instituciones que conforman el Sistema de la Defensa Civil y su intención de elevar la protección y percepción social de la población en función de alcanzar mayor preparación, prevención y mitigación del riesgo y los daños por estos peligros.

Al frente de la coordinación de la exposición está la filial de la Sociedad Cubana de Geología en la provincia, la Delegación Territorial del Citma, Ecovida, la Universidad de Pinar del Río, el Órgano Provincial de la Defensa Civil, la Filial de la Academia de Ciencias en Pinar del Río y Gedel.

El profesor universitario Wilmer Pérez Gil es del criterio de que cada una de las pancartas que se aprecian muestran su contenido con un lenguaje ameno al público, al dar una explicación detallada sobre cada uno de los fenómenos que se observan. Pudiéramos decir que es una exposición inédita, con un precedente afín solo con la exhibida en 2013 a partir de imágenes satelitales a gran escala, en la galería de Tele Pinar.

Se pone en contexto la exhibición, luego de que los pinareños fueron testigos de los desbastes ocasionados por el huracán Ian, a poco más de dos meses de su paso por el occidente. Las desgarraduras dejadas son, sin dudas, una expresión de la recurrencia e intensificación que tienen estos eventos climáticos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Convocan a tuitazo por el Día Internacional de Derechos Humanos

Siguiente artículo

Díaz-Canel: “Granada y el Caribe pueden continuar contando con Cuba

Heidy Pérez Barrera

Heidy Pérez Barrera

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Hospital Pinar del Rio
Pinar del Río

Remodelan sala para servicio de cirugía general en Pinar del Río

febrero 7, 2023
Rayos de Esperanza pinar del rio
Pinar del Río

Pinar del Río: Los “Rayos de Esperanza” de una mujer mantuana

febrero 6, 2023
Aniplanet pinar del rio
Pinar del Río

Más que amar, hacer por ellos en Pinar del Río

febrero 5, 2023
Acompañar desde la genética pinar del rio
Pinar del Río

Pinar del Río: acompañar desde la genética

febrero 4, 2023
Asamblea municipal poder popular pinar del rio
Pinar del Río

El domingo elegirán candidatos a diputados en Pinar del Río

febrero 4, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

febrero 4, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
El Mausoleo se levanta en una de las colinas aledañas al Aeropuerto Internacional Maurice Bishop. Foto: Estudios Revolución.

Díaz-Canel: “Granada y el Caribe pueden continuar contando con Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Primera anciana vacunada

Inicia en Reino Unido programa de vacunación masiva contra Covid-19

diciembre 8, 2020
La disciplina tecnológica ha sido clave en la recuperación del Sistema Eléctrico-700x545px

La disciplina tecnológica ha sido clave en la recuperación del Sistema Eléctrico

enero 19, 2023
Evalúan en Pinar del Río daños de huracán Ida a la agricultura

Evalúan en Pinar del Río daños de huracán Ida a la agricultura

agosto 28, 2021
Turismo de salud: Perspectivas de cara a la apertura

Turismo de salud: Perspectivas de cara a la apertura

octubre 24, 2021
Día Mundial sin Tabaco

Día Mundial Sin Fumar para ayudar a salvar más vidas

mayo 31, 2022
Primero de mayo

Viva el Primero de Mayo

mayo 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist