• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, abril 1, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

A partir del 20 de julio avanzan a la tercera fase todas las provincias del país, con excepción de La Habana y Mayabeque

CubadebatePorCubadebate
julio 16, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
A partir del 20 de julio avanzan a la tercera fase todas las provincias del país, con excepción de La Habana y Mayabeque

Foto: Estudio Revolución.

0
COMPARTIDAS
28
VISTAS
Compartir en Facebook

Ante el control de la epidemia de la COVID-19, Cuba continúa con pasos firmes hacia su total recuperación y así se confirmó este jueves en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, al darse a conocer la decisión de pasar de manera gradual a la fase tres al municipio especial Isla de la Juventud y a todas las provincias del país a partir del 20 de julio, con excepción de La Habana y Mayabeque, que siguen en fase uno y dos, respectivamente.

En la reunión — encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez—el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, aclaró que La Habana y Mayabeque han confirmado casos en los últimos 15 días, mientras los restantes territorios no los registran desde hace más de 28, lo que equivale a dos períodos de incubación de la enfermedad.

Precisó que la capital se mantendrá en fase uno hasta tanto se cumplan los indicadores sanitarios de la segunda fase, de manera sostenida, durante 10 días. En tanto, Mayabeque permanecerá en la segunda hasta que estabilice los parámetros determinados por Salud Pública.

Las demás provincias y la Isla de la Juventud “restablecerán en su totalidad las actividades económicas y productivas, la apertura de todos los establecimientos gastronómicos y comerciales, la atención hospitalaria y los trámites presenciales de todas las actividades de prestación de servicios”. No obstante, agregó, se mantienen la suspensión de carnavales y otras festividades de alta convocatoria, así como la limitación de los servicios que ofertan los centros nocturnos, en dependencia de sus formatos y características

ER 03 Coronavirus 16 07 2020

Marrero Cruz insistió en la necesidad de mantener las medidas sanitarias y el aislamiento físico —aplicables en las tres fases de la recuperación— incluyendo el uso del nasobuco en lugares públicos y cerrados donde exista concentración de personas. 

En esta reunión de trabajo con sede habitual en el Palacio de la Revolución — en la que también participó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa— se actualizó sobre la situación del país frente a la epidemia de la COVID-19, que sigue mostrando alentadores resultados. Este jueves, precisó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, de los 2 mil 440 casos confirmados con el SARS-Cov-2 en estos cuatro meses, solo permanecían ingresados 66.

El titular aseveró que continúa la realización de pesquisas activas en todo el territorio nacional y la cifra de personas visitadas sigue superando diariamente los tres millones. Al respecto, el Presidente Díaz-Canel insistió en la importancia de estimular aún más el autopesquisaje a través de la aplicación para dispositivos móviles, un método que contribuye a la detección de posibles casos de la COVID-19 y que también podría usarse para otras enfermedades como el dengue.

A través de videoconferencia rindieron cuenta las autoridades de Las Tunas, Granma y Holguín, provincias que tienen estabilidad en los indicadores epidemiológicos y transitan sin dificultades hacia la tercera fase de la recuperación. Con la apertura de sus actividades productivas y de servicios; la aplicación de medidas higiénico-sanitarias; y la preparación de las actividades del verano y el reinicio del curso escolar; van volviendo poco a poco a la cotidianidad que trastocó la epidemia.

Mientras, La Habana sigue de cerca los tres eventos de transmisión abiertos en la ciudad: dos del municipio Centro Habana, específicamente en los consejos populares Los Sitios y Colón; y uno del Cerro, en el consejo popular Pilar-Atarés. A la par continúa el control de foco en los municipios Cotorro, Diez de Octubre y Habana del Este.

Acerca de estos temas, el gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, precisó que el día anterior se procesaron 2 139 muestras PCR y solo dos resultaron positivas. Ambas personas confirmadas con la COVID-19 se encontraban asintomáticas y son contactos de casos.

García Zapata reiteró que La Habana cumple los cinco indicadores establecidos por Salud Pública para permanecer en la primera fase de la recuperación. Se trabaja con toda intencionalidad, aseguró, en los seis municipios con mayor transmisibilidad del virus, con medidas de reforzamiento, pesquisa a la población de riesgo a través de kits rápidos y pruebas PCR en tiempo real, aislamiento de los núcleos familiares  y la limitación de movimientos en zonas bajo estrecha vigilancia.

Al propio tiempo, agregó, se ha elevado el nivel inmunológico de las personas que tenemos en los hogares de ancianos, lo cual es una prioridad; y se han acercado los servicios de primera necesidad en aquellas comunidades más afectadas por la enfermedad. Todo ello en un esfuerzo colosal por asestar el golpe último a la epidemia.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Miguel Díaz-Canel: se ha aprobado un plan de medidas dirigidas a fortalecernos y desarrollarnos

Siguiente artículo

Gobierno cubano informa sobre nuevas medidas económicas

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Díaz-Canel confiamos en el pueblo y sus trabajadores
Cuba

Díaz-Canel: confiamos en el pueblo y sus trabajadores

abril 1, 2023
Fidel 1ero de Mayo
Cuba

Convocatoria al 1ro. de Mayo

abril 1, 2023
Aduana de cuba en areopuertos de Cuba
Cuba

Extienden hasta diciembre posibilidad de importar plantas eléctricas

abril 1, 2023
Reunión del Consejo de Ministros
Cuba

Trabajar de una manera diferente las problemáticas de la población

abril 1, 2023
Etecsa Cuba
Cuba

ETECSA desmiente noticia falsa sobre APN de prueba

abril 1, 2023
Elecciones diputados
Cuba

¡Cuba ganó!: Prevaleció el voto por todos los candidatos

marzo 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Desde el Palacio de la Revolución Mesa Redonda sobre nuevas medidas económicas. Foto: Presidencia Cuba.

Gobierno cubano informa sobre nuevas medidas económicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vietnam dona insumos médicos a Cuba para lucha contra la Covid-19

Vietnam dona insumos médicos a Cuba para lucha contra la Covid-19

julio 16, 2020
Los niños quieren y respetan a la tita Dora. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Los 60 años de un círculo infantil en Pinar del Río

marzo 29, 2021
El amor sigue siendo igual que antes; o mayor

Doña Bárbara: ahora más allá de la ficción

julio 27, 2022
Más de cinco millones de personas con acceso a Internet en Cuba

Más de cinco millones de personas con acceso a Internet en Cuba

octubre 6, 2021
Twitter de Díaz-Canel

Díaz-Canel agradece interés de López Obrador en el proceso de elaboración de vacunas cubanas

julio 7, 2021
Ariel Torres Amador.

Voy a mí

enero 7, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist